Opinión
La neuro-política criminal

Por: Hugo Alday Nieto *
Hace unos días tuve la oportunidad de adentrarme en una obra muy interesante denominada “La sabiduría de los psicópatas” de Kevin Dutton de la casa editorial Ariel con su primera impresión en México en este año 2023. En dicha obra literaria se hace una exhaustiva investigación de las características que la psicopatía ha reflejado desde el aspecto criminal en diversos centros penitenciarios y en los asuntos más emblemáticos como el de Tehodore Robert Bundy asesino en serie y que fuera mejor conocido como “Ted Bundy”, haciendo una clara explicación de todos los elementos de la personalidad que llevan a un sujeto a procesar la concentración sin emociones para llegar a tales resultados.
Dutton en su obra, menciona al Leviatán de Thomas Hobbes, que hace unos 300 años, anticipó una idea relacionada con este libro en el que la violencia y la astucia constituyen los principales instigadores de resultados, y en realidad, los únicos. Señalando que el analgésico para el miedo continuado o el peligro de la muerte violenta se encuentra en el santuario de acuerdo, en la formación de alianzas con otros, de la Ley, del estado de derecho y de la justicia, es decir, de la cárcel. El autor trata de señalizar un origen de psicopatía en el desarrollo de la sociedades humanas, a través de la violencia y el miedo.
Dentro de la analogía que realiza Dutton nos lleva a distintos ejemplos y casos reales con declaraciones de especialistas, abogados e investigadores universitarios que se han adentrado en la psicopatía para hacer un comparativo interesante entre los delincuentes más peligrosos y los empresarios más exitosos; entre los psicópatas más estudiados con corredores de bolsa, entre los asesinos múltiples y militares, entre los mayores creadores de fraudes y los presidentes o personajes cuyas tomas de decisiones han cambiado el rumbo de la historia como aquellos que intervinieron en el operativo Bin Laden o en el milagro digital de Apple.
En la obra se distinguen rasgos que van desde la incapacidad de experimentar el miedo, la empatía, y muchas emociones, situaciones que anestesian su cognición social, y que a su vez les hace absolutamente incapaces de aceptar esos sentimientos en aquellos con los que están en contacto. El autor señala, que la diferencia entre un rasgo de liderazgo y un rasgo psicopático, como pueden ser el carisma o el encanto superficial; la capacidad de influir o la manipulación; la persuasión o el arte del engaño; la capacidad de correr, riesgos o la impulsividad, son situaciones que asemejan a los perfiles de los grandes liderazgos del mundo, con los psicópatas más estudiados de la historia. En este sentido, la única diferencia es la existencia de psicópatas socialmente funcionales, y psicópatas socialmente disfuncionales.
Para el autor, el caso de los psicópatas funcionales, se caracterizan en que su inteligencia, sus competencias profesionales, su formación académica, su capacidad para controlar sus impulsos y sus actos, son las que les permiten construir una fachada perfecta de normalidad. Dutton, señala que la sociedad es consciente de que la psicopatía campa a sus anchas en terrenos como la política, la justicia y la economía. En este sentido, tal como señala el autor y retomando a Thomas Hobbes en el Leviatán, pareciera que, en 1651, éste fue el primero en visualizar que, sin controles estatales, nos convertiríamos en un puñado de salvajes embrutecidos.
Como parte medular de esta obra, que es recomendable para todas y para todos, el tema de la neuro-ley, es importante para retomar en nuestro país, ya que señala que existe una discusión más amplia respecto de la neurociencia cultural, a fin de poder establecer normas jurídicas ajustadas a las distintas neuropatías a través del estudio de cómo los valores, las prácticas, las creencias sociales, la familia y el entorno, moldean y son moldeados por procesos genómicos, neutrales y psicológicos a través de distintas escalas dependiendo de la persona y su entorno.
Sin lugar a dudas este se convierte en un tema fascinante para el legislador común, y más aún para el ministerio público, para el investigador y para el juzgador, ya que si hoy en día juzgamos con perspectiva de género, se hace de mayor necesidad comenzar a juzgar con perspectiva neurocientifica o neurosocial, a fin de proveer de neuroleyes que nos permitan acceder a la verdadera justicia, tratando igual a los iguales y desigual a los desiguales; porque en todo caso, estaremos concentrando en las prisiones a diversas personas psicópatas disfuncionales juzgadas en muchos casos por psicópatas funcionales.
*(Abogado con mención honorífica por La Salle del pedregal. Maestro en derecho empresarial por la Universidad del Mayab. Maestro en Derecho de la Propiedad Intelectual, Industrial y Derecho de la Competencia por la Universidad de Alicante, España. Doctórate en Derecho por la Universidad Anáhuac de Cancún.)

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Nacionalhace 16 horas
Tensión en el Congreso Nacional del PT: Fernández Noroña es abucheado y obligado a retirarse
-
Chetumalhace 17 horas
Lanzan Segunda Convocatoria del Programa “Impúlsate Quintana Roo” para Concluir el Bachillerato en Tiempo Récord
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Claudia Sheinbaum y Mara Lezama supervisan el avance del emblemático puente Nichupté
-
Nacionalhace 22 horas
Tensión en Acatzingo, Puebla: Habitantes incendian el Palacio Municipal en protesta
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
FESTEJAN MARA LEZAMA Y MARY HERNÁNDEZ A MÁS DE 3,000 NIÑAS Y NIÑOS DE FELIPE CARRILLO PUERTO: UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE
-
Cancúnhace 17 horas
Ana Paty Peralta supervisa playas: compromiso con la limpieza y seguridad
-
Internacionalhace 17 horas
Una despedida histórica: Líderes mundiales se reúnen en el sepelio del Papa Francisco
-
Viralhace 16 horas
ANUNCIAN MARA LEZAMA Y MARY HERNÁNDEZ RECONSTRUCCIÓN TOTAL DEL PARQUE DE LA ALCALDÍA DE SEÑOR