Conecta con nosotros

Nacional

“Son unos corrientes”; Samuel García explota contra el PRI y PAN, justifica su regreso al gobierno de NL

Publicado

el

Nuevo León: Samuel García, quien el sábado iniciaba una licencia para separarse del cargo de gobernador de Nuevo León pero que anunció que reasumiría funciones, exhibió las presuntas peticiones que le hicieron PRI y PAN en la entidad para que el gobernador interino fuera Javier Navarro Velasco.

En una carta, de cuyo contenido reveló una parte, García dio a conocer que ambos partidos le solicitaban la titularidad de la Auditoría Superior del estado, que Adrián de la Garza encabezara la Fiscalía General de Justicia, 2 mil 500 millones de pesos para municipios gobernados por esas formaciones, así como limpiar expedientes en contra de Zeferino Salgado, ex alcalde panista de San Nicolás, y el priísta Francisco Cienfuegos.

“Un día llega mi compadre Javier (Navarro): ‘Gober, sí me van a nombrar interino’. ¡Ay güey!, dije: ‘aquí hay truco, son más largos que la cuaresma’. Me mandan una carta —ahí la tengo, ¿la hago pública o qué?— con 11 puntos petitorios; creían estos güeyes que yo soy Santa Claus”.
“Primero, (pidieron) 2 mil 500 millones (de pesos) para el año que entra; segundo, todas las carpetas penales de Chefo (Salgado), Paco (Cienfuegos), Adrián (de la Garza), todas, ‘desístete’, las que están en la FGR (Fiscalía General de la República), todas traen facturas, puro bandido”, detalló.
Asimismo, aseguró que le pidieron no pagar impuestos, por lo que acusó a PRI y PAN en la entidad de “ser unos corrientes”.

“Tercero —yo sigo incrédulo—, no pagar impuestos los siguientes cinco años. Así, que les diéramos un blindaje o limpia fiscal, imagínense, los más ratas aparte no querían pagar impuestos, cinco años limpios. ¿Cómo iba yo a ceder a que los más malandros no pongan lo que tienen que poner”.
“Cuarto, Adrián de la Garza, (lo querían como) fiscal del estado por nueve años; cinco, creo que es tesorero de San Nicolás un bandido, se enriqueció vendiendo facturas 20 años, se apellida Reynoso, (querían) que fuera el auditor superior del estado por nueve años, puras barbaridades. El PRI y PAN de Nuevo León son lo más corriente que he visto en mi vida”, arremetió.

A partir de hoy ¿qué puede pasar?
Con la reanudación de las actividades en órganos legislativos y judiciales se esperan diferentes posibilidades:

Escenario 1: 
Forzosamente este lunes habrá un debate en la sesión de Pleno relacionada con revocar la licencia del gobernador Samuel García, debido a que no participará en el proceso electoral entrante, aunque el emecista no notificó ni solicitó el análisis de revocarlo, a pesar de que él mismo debe hacerlo o por lo menos firmar y enviarlo al Legislativo.
MC solicitará que este asunto se turne con carácter de urgente a la Comisión de Gobernación; ésta podría convocar mañana mismo, pero estudiará toda la documentación que tiene la Dirección Jurídica. Si todo marcha bien y se presenta la documentación correctamente, pueden revocarla antes del miércoles en el Pleno.

Escenario 2:
El Congreso local se respaldará en la resolución del ministro Javier Laynez, y como la Suprema Corte ratificó a Luis Enrique Orozco como gobernador interino, permitirá que este “servidor público” presente iniciativas como Ley de Egresos, publicaciones oficiales, así como el probable desistimiento de la controversia relacionada al tema de la Fiscalía General de Justicia.
La Corte dijo que cualquier autoridad debe abstenerse de realizar nueva designación o nombramiento alguno sobre la titularidad del Poder Ejecutivo, sin importar su denominación, hasta en tanto se resuelva en definitiva la presente controversia constitucional.
MC presentará una lluvia de recursos legales y acusará Orozco de usurpar funciones, bajo el argumento de que Samuel García se reincorporó a sus actividades, e incluso Ulises Carlin, consejero jurídico del Ejecutivo, fue el sábado a pegar el documento en la Oficialía de Partes del Congreso, pero éste viene fechado el 2 de diciembre, cuando la licencia del emecista estaba vigente.

Escenario 3:
Debido a que la Dirección Jurídica del Congreso notificó de las alteraciones del Periódico Oficial entre viernes y sábado, la Suprema Corte resolverá antes del miércoles, en sesión, en definitiva el tema relacionado con la legitimidad que tiene Orozco para ser el gobernador interino, hasta en tanto el Congreso revoque la licencia a García.
PRI y del PAN intentarán negociar nuevamente que el Estado deposite el fondo de 2 mil 500 millones de pesos a los municipios, bajo la argumento de qué con esto revocarían la licencia, pero García promoverá recursos en la Corte y nuevamente recurrirá al TEPJF, en la búsqueda de exigir que le ordenen al Congreso revocar la licencia.

Escenario 4:
Las dirigencias nacionales y locales del PRI, PAN y PRD pueden presentar denuncias penales formalmente ante la FGR o FGJ, así como recursos en la Suprema Corte acusando a Samuel de usurpación de funciones y de desacato al máximo tribunal.
García buscará amparos en Reynosa, Chiapas, Ciudad de México y otros juzgados federales, aunque éstos pueden caerse cuando la Corte resuelva o establezca si fue desacato o no.

Escenario 5:
La Suprema Corte resolverá nuevamente la situación jurídica de Nuevo León, pues en caso de que el Congreso se niegue a revocar la licencia, un ministro puede ordenarlo, aunque los legisladores argumentarán que tienen que ser notificados de manera oficial y no por comunicados.
Los diputados de oposición pueden ser denunciados por obstaculizar la administración pública estatal, y no permitir que la gobernabilidad avance, pues Movimiento Ciudadano ganó la administración estatal, mientras que ellos tienen el Legislativo.

Escenario 6:
El Congreso del Estado puede revocar la licencia antes del día 2 de junio entrante, al considerar que no es urgente y que además hay un gobernador reconocido por la Suprema Corte que es Luis Enrique Orozco. 
Ante esta situación, Samuel García, su gabinete, funcionarios de la administración descentralizada, directores y todos los servidores públicos que del Poder Ejecutivo emanen, pueden ser acreedores a sanciones penales o inhabilitaciones.

Fuente: Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.