Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Preocupa a hoteleros mantenimiento de Zona Hotelera en Cancún

Publicado

el

La desaparición del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) deja en la incertidumbre el mantenimiento de la Zona Hotelera de Cancún, que requiere de calles, alumbrado, servicios y jardinería de primer nivel, afirmó Toni Cháves, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, quien señaló que este tipo de acciones unilaterales muestran la importancia de contar con verdadera representación ante los órganos legislativos.

En entrevista, el líder del sector recordó que desde su fundación, hace ya cinco décadas, la Zona Hotelera de Cancún ha estado al cuidado de Fonatur, instancia que no sólo cuidaba de que el famoso bulevar Kukulcán no tuviera baches y que todas las luminarias funcionaran, sino que cuidaba de la imagen pública, al no permitir, por ejemplo, la instalación de espectaculares en esta zona.

Ahora, todo indica que la Zona Hotelera quedará pronto en manos del municipio, que carece de suficientes recursos para dedicarle el cuidado especial que este icónico espacio requiere.
Para Toni Cháves, la decisión de desaparecer a Fonatur, tomada sin consultar al sector turístico, que resultaba el más afectado, es una muestra de las distintas “ocurrencias” de legisladores y funcionarios de gobierno, mismas que tienen consecuencias muy serias que todos terminan pagando.

En estos últimos años, se han visto varios ejemplos de iniciativas presentadas y hasta aprobadas sin que se consulte al sector, pese a que se tratan de temas especializados y que se toca la fuente de ingresos y de empleo de cientos de miles de personas.

Por ello, añadió, es importante poder contar con quienes efectivamente puedan representar a este importante sector productivo, no para criticar o evidenciar, sino para apoyar en este tipo de decisiones “y decir lo que desde un escritorio de gobierno no se ve”.

“Ser empresario es un tema muy serio, es un sector de mucha responsabilidad, pese a lo cual recibe muchísimas críticas sin bases. En Quintana Roo, el sector hotelero da empleo a 300 mil familias de forma directa, a lo que debe añadirse todos los empleos indirectos, por proveeduría, por derrama económica; hay un sinfín de empresas que viven alrededor de esta actividad”, afirmó el también presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.

Por fortuna, acotó, existe una relación de trabajo muy estrecha con el ejecutivo estatal, ya sea con la gobernadora Mara Lezama; con el secretario de Turismo, Bernardo Cueto, y con varios otros integrantes del gabinete estatal. Esto no se da a nivel legislativo, donde confesó que este sector no se siente representado.

“Hay quienes han sabido dialogar, pero no tenemos a alguien que sepa cómo se mueve este sector y que entienda su importancia en la economía y en la generación de empleos”, aseveró.
A pregunta expresa, el líder empresarial coincidió que sería positivo y hasta necesario que integrantes del ámbito empresarial buscaran representar al sector en el Senado o Cámara de Diputados, aunque aclaró que él no se considera preparado para ello.

“No es un tema de comodidad, sino de responsabilidad; necesitan a quien sepa representar los intereses de todos”, concluyó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.