Economía y Finanzas
Café y Finanzas: OpenAI, Microsoft y Nvidia esta mañana

Agencias— Sam Altman está de regreso en OpenAI. Después de una saga de varios días — la empresa lo desvinculó, Microsoft lo contrató y luego los empleados de OpenAI amenazaron con renunciar en masa a menos que fuera reintegrado —, Altman regresará y restructurará el directorio del creador de ChatGPT. “Sucesión para la generación TikTok”, dijo Alex Webb, de Bloomberg. Las diferentes partes involucradas todavía están en conversaciones sobre cuál de los actuales miembros del directorio se quedará, pero entre los que se unirán se encuentra el exsecretario del Tesoro Larry Summers.
Es una victoria para Microsoft, el mayor patrocinador de OpenAI, que había trabajado con otros inversionistas para orquestar el regreso de Altman, y la firma quiere abordar los problemas de gobernanza que causaron el conflicto. Los altos directivos dijeron al personal que “vuelvan a enviar productos”, ya que el drama en torno a Altman ha paralizado tanto a la startup como a Silicon Valley.
El alto listón de Nvidia
Nvidia, el fabricante de chips más valioso del mundo, no logró superar por completo el altísimo listón que pusieron los inversionistas para sus últimos resultados. La empresa superó las estimaciones en todos los ámbitos, y sus proyecciones de ingresos y márgenes fueron muy superiores a los pronósticos. Pero los inversionistas querían más. La acción inicialmente se desplomó tras el cierre del mercado, pero luego eliminó esa caída para mostrar un leve avance en las operaciones previas a la apertura. Hasta el cierre del martes, sus acciones habían subido un 242% este año gracias a las grandes apuestas de que estará en el centro del auge de la IA. Esa alza, que eleva el valor de mercado de Nvidia a alrededor de US$1,2 billones, supone que gran parte del entusiasmo ya estaba descontado. Como dijeron los analistas de Evercore, fue “solo otro espectacular trimestre” para Nvidia.
Terapia de shock para Argentina
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, prometió una terapia de shock económico para equilibrar el presupuesto del país el próximo año en un esfuerzo por evitar la hiperinflación. El martes por la noche, Milei dijo que recortará drásticamente el gasto público porque “no tenemos plata”. No hacerlo aumentaría aún más la inflación, que ya supera el 140%. “Si no hacemos el ajuste fiscal, nos vamos a la hiperinflación”.
“El mandato es claro”, dijo. “Mi compromiso con los argentinos es exterminar la inflación”. De lo contrario, Argentina terminaría como Venezuela, añadió.
Unidad de la Fed
Las actas de la reunión de política monetaria más reciente de la Reserva Federal mostraron una amplia unidad en torno a la estrategia de “proceder con cuidado” sobre los futuros movimientos de las tasas de interés y basar un ajuste adicional de la política monetaria en el avance hacia su meta de inflación. Las actas también mostraron un énfasis en el impacto de las tasas de interés más altas en los hogares y las empresas. Hubo mínimos movimientos de los mercados tras las actas y el miércoles temprano, antes de la campana, los futuros de las acciones no mostraban una dirección definida, mientras que el dólar repuntaba y los bonos del Tesoro estaban tranquilos. El mercado está a la espera de una serie de datos en Estados Unidos —como las solicitudes de beneficio por seguro de desempleo, los pedidos de bienes duraderos y de capital y la confianza del consumidor— para tener más pistas sobre la trayectoria de las tasas. El gigante de equipos agrícolas Deere & Co informó sus resultados y no alcanzó las expectativas, lo que hizo que sus acciones cayeran en las operaciones previas a la apertura del mercado.
Colombia y el gas venezolano
La petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, dijo que analiza importar gas de Venezuela a partir de fines del próximo año, luego de que el presidente Gustavo Petro visitara el sábado a Nicolás Maduro en Caracas. Ecopetrol dijo que evalúa alternativas presentadas por PDVSA y que tiene un contrato vigente hasta 2027 para la importación y exportación de gas.
El mes pasado, Estados Unidos levantó algunas sanciones a las operaciones de petróleo y gas en Venezuela después de que el Gobierno de Maduro y la oposición acordaran trabajar en un acuerdo para mejorar las condiciones electorales.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.
Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.
Cotización en bancos
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
- Alsea: Incremento del 5.29 %.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 16 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cancúnhace 18 horas
Cancún se viste de arte: grandes hitos culturales marcan la escena local
-
Nacionalhace 16 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Chetumalhace 17 horas
Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy, 3 de Mayo
-
Cancúnhace 18 horas
Benito Juárez refuerza la limpieza urbana: Inicia programa de descacharrización en mayo
-
Cancúnhace 17 horas
Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral
-
Isla Mujereshace 17 horas
Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025, consolidando su posición como destino de clase mundial
-
Chetumalhace 18 horas
Éxito en la Semana Nacional de Vacunación 2025: más de 28 mil dosis aplicadas