Conecta con nosotros

Nacional

Expertos de la UNAM aconsejan cómo atravesar el dolor de perder a una mascota

Publicado

el

CDMX.-En 2015, la ciudad de Nueva York se encuentra devastada tras el ataque de seres con características similares a los zombis. Los únicos sobrevivientes son Robert Neville, virólogo, y Sam, una perra pastor alemán. La relación entre ambos es estrecha, ya que se convierten en la única compañía mutua.

La cotidianidad de sus vidas se ve alterada por un suceso inesperado. Durante una de sus excursiones, descubren que estos extraños seres les han preparado una emboscada. A pesar de neutralizar la amenaza, Sam resulta gravemente herida e infectada. Neville, buscando evitar que su fiel compañera se convierta en una criatura, toma la dolorosa decisión de sacrificarla. Al día siguiente, sumido en el dolor y el enojo, entierra a Sam, enfrentando la triste realidad de haber perdido a su única compañera.

Si bien este acontecimiento es solo un fragmento de la trama de la película “Soy leyenda” (2008), ilustra el dolor que siente una persona al perder a su animal de compañía. Beatriz Glowinski, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, aborda el proceso de duelo por esta clase de pérdida:

“El duelo por un animal de compañía se asemeja al de un ser querido. Esto se debe a que, en muchas ocasiones, estos animales son considerados como un miembro más de la familia. Son nuestros amigos, compañeros de vida e incluso pueden fungir como terapeutas. El amor que nos brindan es inmenso, y su ausencia deja un profundo vacío”, señala.

Pese a que en México se tiene una tradición de honrar a la muerte, hablar sobre ella puede generar incomodidad. El tema del duelo ya es delicado de por sí, y más aún cuando se trata del fallecimiento de un animal de compañía. Glowinski comenta que es habitual que se busque minimizar este dolor, dado que para muchos, un animal es visto como algo “reemplazable”.

“Muchas veces, este tipo de duelo es menospreciado. Es común escuchar comentarios como ‘puedes comprar o adoptar otro, sigue adelante’, sin entender el significado que ese animal tenía para la persona. Por evitar malos comentarios, quienes viven este proceso optan por no compartir sus sentimientos, lo que puede resultar perjudicial a largo plazo”, afirma.

Según la académica, es fundamental abordar este duelo, ya que no es raro que los dueños desarrollen sentimientos de culpabilidad. Tras la muerte del animal, pueden pensar que no ofrecieron el amor y cuidado necesarios, aunque en realidad sí lo hicieran.

“Si la causa de la muerte es una enfermedad, puede surgir el pensamiento de ‘¿por qué no actué antes?’ o ‘¿por qué no lo llevé al veterinario con antelación?’. Si se trata de un accidente, como un atropello o envenenamiento, surge el reproche de no haber sido lo suficientemente cuidadosos. Sin embargo, la situación más dolorosa es cuando se toma la decisión de sacrificar al animal; aunque se busca su bienestar y evitar más sufrimiento, se tiene la sensación de estar cometiendo un acto cruel. Quienes lo viven de esta manera pueden cargar con ese dolor y culpabilidad durante mucho tiempo”, concluye.


Etapas del duelo

El duelo tras la pérdida de un animal de compañía implica varias etapas. Sin embargo, este no es un proceso lineal, dado que cada duelo es único, y avanzar en una fase no garantiza que no se pueda regresar a ella.

A pesar de las particularidades de cada proceso, en términos generales, se pueden identificar las siguientes etapas:

  • Negación: Incredulidad ante el fallecimiento de nuestro animal o, ante la perspectiva de que, debido a su salud, esto sucederá en breve.
  • Ira: Búsqueda de responsables o, si no los hay, razones que expliquen el lamentable suceso.
  • Negociación: A nivel inconsciente, quien experimenta el duelo puede hacer promesas, incluso a entidades superiores, esperando el retorno de su animal de compañía. Es una fase de fantasía y cansancio mental al buscar constantemente “soluciones”.
  • Depresión: Surge la tristeza al reconocer que, independientemente de nuestras acciones o promesas, la situación no variará.
  • Aceptación: Se alcanza una paz interior al entender que la muerte y otras pérdidas son inherentes a la vida.

¿Cómo decirle a un niño que su mascota falleció?

A menudo, para proteger a los niños, se evita hablar directamente sobre la muerte, lo que complica explicarles la partida de un animal de compañía. Beatriz Glowinski opina que es esencial ser más directos en estos contextos, mostrarse sinceros y confiar en la capacidad intelectual y emocional de los niños para procesar esta información.

“Los niños abordan el tema de la muerte con una apertura notable, procesando y viviendo el duelo de manera más fluida. Si necesitan llorar, lo harán. Si desean expresar su tristeza, lo manifestarán. Es fundamental ser honestos, sin recurrir a inventos como que la mascota simplemente se marchó. Evitar la realidad no les favorece. Si desde jóvenes entienden y enfrentan un duelo, en el futuro les resultará más sencillo manejar pérdidas”, destacó Glowinski.

¿Cómo sobrellevar la pérdida de tu animal de compañía?

Glowinski ofrece algunas recomendaciones para superar el duelo por una mascota:

  • Buscar grupos de apoyo o individuos que hayan atravesado situaciones similares.
  • Conversar con seres queridos sobre las emociones que genera el duelo, sin reprimirse.
  • Realizar un ritual de despedida, como escribir una carta al animal, agradeciéndole los momentos compartidos.
  • Redireccionar el tiempo que se dedicaba al animal hacia otras actividades.
  • Rememorar los gratos momentos y las experiencias positivas brindadas por la mascota.
  • No adquirir o adoptar otro animal hasta sentirse preparado. Si decidimos no tener otro animal de compañía, está bien: superar el duelo no implica necesariamente desear otra.
  • En casos donde el animal era la única compañía de alguien, es vital acompañar y apoyar a esa persona.
  • Considerar la terapia psicológica si el dolor obstaculiza retomar el balance en nuestra vida.

Ideas destacadas

  1. La película “Soy leyenda” (2008) ilustra el dolor profundo que puede sentir una persona al perder a su animal de compañía, a través del personaje Robert Neville y su perra Sam.
  2. Beatriz Glowinski, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, señala que el duelo por la muerte de un animal de compañía es similar al duelo por un ser humano, ya que estos animales son frecuentemente considerados como miembros de la familia.
  3. En México, a pesar de tener una tradición de honrar a la muerte, el tema del duelo por un animal de compañía puede generar incomodidad y ser minimizado, siendo visto por algunos como “reemplazable”.
  4. Es común que las personas que pasan por el duelo de perder a una mascota enfrenten sentimientos de culpabilidad, cuestionando si brindaron el cuidado y amor adecuados o si pudieron haber prevenido la situación.
  5. Las etapas del duelo tras la pérdida de un animal de compañía son: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Cada etapa tiene sus particularidades y no necesariamente se vive de forma lineal.
  6. Beatriz Glowinski destaca la importancia de ser honestos con los niños al explicarles sobre la muerte de una mascota, evitando inventos o evasivas y confiando en su capacidad emocional para procesar la situación.
  7. Glowinski proporciona recomendaciones para superar el duelo por una mascota, que incluyen buscar grupos de apoyo, conversar con seres queridos, realizar rituales de despedida, y considerar la terapia psicológica si es necesario.
  8. En algunos casos, cuando el animal era la única compañía de alguien, se subraya la importancia de acompañar y apoyar a esa persona durante el proceso de duelo.


Fuente: UNAM Global Tv.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.