Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De la alerta de Powell a las cifras corporativas: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Los mercados digieren la señal de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), de que podría producirse una nueva subida de las tasas de interés si el banco central lo considera necesario. La advertencia amplificó los temores a un mayor endurecimiento monetario y a que las tasas de interés se mantengan más altas durante más tiempo.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🏦 Por encima de lo esperado. Pimco captó €10.000 millones de clientes externos en el trimestre finalizado en septiembre, el tercer periodo consecutivo de resultados positivos, y contribuyó a impulsar el beneficio de Allianz hasta los €3.470 millones (US$3.700 millones), por encima de la previsión media del mercado (€3.260 millones). La empresa reafirmó su objetivo de ganancias para el año en €14.200 millones, a pesar de que la división de seguros se enfrenta al impacto de un aumento de los siniestros relacionados con catástrofes naturales.

🗿 Alianza entre gigantes. Amazon y Meta se han aliado para vender productos directamente a través de anuncios en Instagram y Facebook sin que los usuarios tengan que abandonar las redes sociales. La cooperación, que implica vincular las cuentas, podría ampliar los anuncios y los clientes y ayudar a hacer frente al comercio electrónico de TikTok.

👁️ Escepticismo de los inversores. El mercado se muestra escéptico ante la advertencia de Softbank de que el peor momento de la entidad ya ha pasado. Las acciones del gigante japonés cayeron un 9,3% después de que informara de que su Vision Fund tuvo un perjuicio en el último trimestre y de que acumulaba pérdidas por valor de US$14.200 millones por la startup WeWork hasta septiembre, una cifra que podría aumentar después de que la compañía presentó esta semana una declaración de quiebra.

🍹 Bebidas económicas. Diageo, fabricante del whisky Johnnie Walker y del vodka Smirnoff, ha advertido de que espera menores beneficios en la segunda mitad del año debido a una fuerte desaceleración de sus operaciones en Latinoamérica y el Caribe. El consumo en la región, que representa el 11% de las ventas netas de la empresa, se está viendo afectado por la elección de marcas de bebidas más baratas. Las acciones de la empresa perdían un 8% en Londres.

👁️‍🗨️ Publicidad débil. Las acciones de Trade Desk se desplomaron un 24% en las operaciones previas a la apertura en Nueva York después de que la plataforma de publicidad digital indicara una previsión de ingresos de US$580 millones para el trimestre en curso, inferior a lo esperado (US$610 millones), enviando una señal de advertencia sobre la salud del mercado publicitario. La alerta ha afectado también a las acciones de Meta Platforms, Snap y Pinterest, empresas de redes sociales que dependen de ventas publicitarias.

🛑 Ciberataque. La unidad estadounidense del Banco Industrial y Comercial de China sufrió un ciberataque que impidió la liquidación de parte de las operaciones con bonos del gobierno estadounidense, después de que las entidades responsables de la liquidación se desconectaran rápidamente de los sistemas afectados.

🔜 Criptomonedas en bolsa. UBS se ha unido a rivales como HSBC para permitir a sus clientes de Hong Kong operar con algunos fondos cotizados en bolsa vinculados a criptodivisas. Tres ETF autorizados serán accesibles para los clientes en la plataforma de UBS en Hong Kong a partir del viernes, según Bloomberg. El mercado de las criptomonedas también sigue agitado con la noticia de que BlackRock ha presentado una solicitud para lanzar un fondo cotizado centrado en Ether, que aún depende de la aprobación regulatoria en EE.UU..

🇬🇧 Sin recesión. La economía británica se estancó en el tercer trimestre y el país se libró este año de una recesión técnica. El comportamiento de la balanza comercial, con unas exportaciones superiores a las importaciones, compensó la caída del los gastos de los consumidores, las empresas y las administraciones públicas en el periodo. El PIB del país se mantuvo sin cambios respecto al segundo trimestre, cuando se esperaba una caída del -0,1%.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses subían, mientras las bolsas europeas retrocedían. En Asia, el cierre fue mayoritariamente negativo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años se situaba en 4,593%. En el mercado de divisas, el euro y el yen se apreciaban frente al dólar, mientras que la libra caía. El oro se depreciaba y los contratos de crudo WTI subían, cotizando en torno a los US$76 por barril.


🟢 Las bolsas ayer (9/11): Dow Jones Industrials (-0,65%), S&P 500 (-0,81%), Nasdaq Composite (-0,94%), Stoxx 600 (+0,84)
Los inversores rebajaron sus esperanzas de que el ciclo de subidas de tasas de interés pueda haber llegado a su fin después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtiera de que, si es necesario, el banco central “no dudará” en subir más las tasas y de que aún no hay plena confianza en que se haya alcanzado el objetivo de contener la inflación.

La agenda de los inversores

  • EE.UU.: Expectativas de Inflación y Confianza del Consumidor-Univ.Michigan/Nov, Balance del Presupuesto Federal
  • Europa: Zona Euro (Reunión ECOFIN); Reino Unido (PIB/3T23, Inversión Empresarial/3T23, Producción Industrial/Sept, Producción Sector Construcción/Sept, Balanza Comercial/Sept, PIB Mensual-NIESR); Italia (Producción Industrial/Sept)
  • Asia: China (Nuevos Préstamos, Financiación Social Total); Hong Kong (PIB/3T23)
  • América Latina: México (Producción Industrial/Sept); Brasil (IPCA/Oct)
  • Bancos centrales: Discursos de Lorie Logan, Raphael Bostic (Fed), Christine Lagarde (BCE) y Joachin Nagel (Bundesbank)
  • Los balances del día: Allianz, Bridgestone
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.

📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:

  • Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
  • Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN

📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.

La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA

Publicado

el

Este lunes 27 de octubre de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se mantiene relativamente estable, cotizando en $18.43 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior.

A continuación, los valores de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $19.67 | Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 | Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.38 | Venta $18.92
  • HSBC: Compra $17.68 | Venta $19.00
  • Banco Azteca: Compra $17.00 | Venta $18.89
  • Santander: Compra $17.25 | Venta $18.95
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banco Base: Compra/Venta $18.40

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice accionario líder S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una variación positiva de +0.31%, impulsado por reportes corporativos y datos de inflación en EE.UU.. Sin embargo, el título de la Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV (BOLSAA) cerró en $34.30, con una caída de -0.69% respecto al día anterior.

El mercado cambiario muestra estabilidad en el tipo de cambio, mientras que la bolsa refleja movimientos mixtos. La atención se centra en los reportes trimestrales y la política monetaria internacional, factores que seguirán influyendo en la economía mexicana durante la semana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.