Cultura
¡Hasta los huesos!, así se conmemora a los difuntos en Pomuch

Campeche.- A 63 kilómetros de la ciudad de Campeche, está el pueblo de Pomuch con poco mas de 6,272 habitantes.
La comunidad de Pomuch se ha caracterizado por su peculiar forma de celebrar a los Fieles Difuntos.
Aquí existe la tradición de visitar el cementerio para sacar los huesos de los familiares y limpiarlos uno a uno y colocarlos de nueva cuenta con flores y veladoras en los osarios.
Esta es una tradición única en la Península de Yucatán, turistas y prensa internacional se dan cita el 31 de octubre y 1 de noviembre para atestiguar un ritual que proviene de los ancestros mayas.
Así es nuestro México, tan rico y sorprendente en sus tradiciones y costumbres.
La gente de Pomuch tiene bien claro las diferencias entre el halloween, el día de muertos y el HanalPixán.

Algunos habitantes disfrazan a sus hijos de esqueletos y brujitas, incluso ponen en las fachadas de sus casas fantasmitas como referencia a las celebraciones Celtas.
Otros habitantes, en su mayoría católicos, celebran el día de muertos y lo relacionan mas con las tradiciones y costumbres de la iglesia.
El uno de noviembre la gente del pueblo sale desde muy temprano a comprar y preparar los Pibes (mucbipollo enterrado) el atole nuevo, y todo lo necesario para el Hanal Pixán (la cena de las ánimas).

Es importante aclarar cuatro puntos:
1. La ritualidad de la limpieza de los huesos no proviene del Halloween, el día de muertos ni el Hanal Pixán.
2. La limpieza de huesos es una ritualidad que no modifica la forma de celebrar el día de muertos católico cristiano y mucho menos la tradición del Hanal Pixán. Aún siendo una actividad realizada por los mayas.
3. La limpieza de huesos no es exclusiva del pueblo de Pomuch, las comunidades de Sodzil y Dzitbalché en el estado de Campeche también poseen esta tradición.
4. La limpieza de huesos se realiza días antes al 1 de noviembre.
Origen de la ritualidad:
De acuerdo a investigaciones se tienen vestigios y registros sobre la dinastía Cocom en toda esa zona de Campeche, cuando la gente moría le cortaban la cabeza, le quitaban la piel y la carne para dejar solo el cráneo y colocarlo sobre la ofrenda del osario.
Según la TradiciónMaya al morir el cráneo puede ver, oler y sentir.
Este es el primer registro que se tiene sobre la limpieza de huesos y su relación con el mundo espiritual, en ese entonces era común ver cráneos en los osario.
En la actualidad si usted visita un cementerio en la ZonaMaya de Campeche y Yucatán podrá observar huesos y cráneos en pequeñas cajas a simple vista.
En Pomuch no es la excepción, después de seis meses de haber fallecido los niños o tres años de haber fallecido los adultos, los familiares exhuman el cadáver para colocar los huesos en una cajita de madera de 60 por 30 centímetros, caja elaborada con árboles de la región.
Antes de usar esta caja le tiene que caer la primer lluvia, el primer viento y el primer rayo de sol como símbolo de purificación física y espiritual.
Los pobladores de Pomuch acostumbran visitar a sus difuntos días antes al 1 de noviembre.
Sacan los huesos de la caja y con ayuda de un paño o brocha limpian cada uno de los huesos, les cambian la tela bordada y colocan veladoras y flores.
De esta forma sus difuntos ya esta listos para entonces disfrutar del Hanal Pixán.
Esta es una tradición que para mucha gente de otras regiones les provoca sorpresa, miedo y en algunos casos lo consideran un acto repulsivo.
Sin embargo los Pomucheses realizan esta actividad con profundo respeto y cariño ya que este ritual es parte de su historia e identidad.
La tradición de limpieza de huesos corre riesgo de desaparecer.
En los últimos años se han instalado en Pomuch diversos grupos religiosos: Testigos de Jehová, Fuente de agua viva, Pentecostés, Sabatistas, además de los Cristianos y Católicos.
En general las nuevas religiones les han inculcado a los habitantes que el alma y el espíritu se van con Dios y los restos humanos después de la muerte ya no son importantes.
Algunas nuevas religiones no aprueban estas practicas.
Esto ha sido un conflicto con la permanencia de las tradiciones y costumbres mayas.
En este 2015 de las 1,770 tumbas que actualmente están en el cementerio tradicional de Pomuch sólo la mitad continuaron con la tradición.
Otro de los problemas es la falta de conocimiento de las autoridades municipales y estatales sobre estas tradiciones.
Las administraciones pasadas han querido sacar provecho económico de esta costumbres y con el afán de recaudar impuestos han sobre vendido los espacios en el cementerio, lo cual ha eliminado caminos y acceso a algunos osarios.
Otras administraciones pasadas han vendido esta ritualidad como una atracción turística. Los Pomucheses se caracterizan por ser gentiles y hospitalarios y por defender su lengua, tradiciones y costumbres.
La comunidad no quieren que la tradición se convierta en un negocio turístico y se lucre con la ritualidad de la limpieza de huesos ya que es una actividad intima y familiar.
Algunas familias están de acuerdo que se les tome fotos y video, actividad que no cobran, lo único que piden es que los visitantes se comporten con respeto.
En el 2012 la Secretaria de Turismo (SECTUR) a través de un programa federal entregó una propuesta al Patronato de Pomuch para acreditarlo como un pueblo mágico.
Lo que se necesitaba era un patrocinador para realizar una remodelación al cementerio.
El patrocinador tendría que hacer una inversión de miles de pesos para la remodelación del cementerio que consistía en remover los osarios y crear bóvedas de vidrio con luz para que los visitantes pudieran observar con mayor comodidad.
El Patronato y la comunidad rechazó el proyecto ya que la propuesta no tiene relación con la cosmovisión milenaria de los pueblos indígenas mayas.

Algunos habitantes ante las experiencias obtenidas se están organizando para iniciar un proceso legal que proteja sus tradiciones y costumbres.
Esta ha sido una de las experiencias mas extraordinarias que hemos podido documentar, la gente de Pomuch es gentil y amable, ama su cultura, su identidad, la lengua, los bailes, su gastronomía y sus tradiciones mayas.
Aquí la gente no cree que los muertos espantan, aquí los Pixanes viajan de muy lejos para convivir con sus familiares, así es la zona maya, tan basta y rica, valiente y sin miedo.
Texto de JUAN ANTONIO MARTINEZ GRANADOS
Fuente: Noticias.

Cultura
FPMC CONVOCA A UNA JORNADA DE MEDITACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN PUNTA SUR

Cozumel, Q. Roo, 23 de junio de 2025.– Como parte de su compromiso con el bienestar social y la preservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la próxima edición del programa “Huellas de Conciencia”, una jornada enfocada en la conexión espiritual y ecológica con la naturaleza. La actividad se realizará el sábado 28 de junio, a las 9:00 horas, en el emblemático Parque Ecoturístico Punta Sur.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta iniciativa representa un esfuerzo concreto por fortalecer la relación entre la comunidad y los ecosistemas, en sintonía con los valores del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve una convivencia armónica y sustentable.

Durante el evento, las y los participantes serán guiados por el maestro Luis Miguel Pérez Martín en una sesión de meditación y atención plena frente al mar Caribe, enfocada en la conciencia ecológica y la bioculturalidad del sitio. Enseguida, se sumarán a las labores de restauración del manglar en la Laguna X’tacún, ecosistema vital que actúa como barrera natural, depósito de carbono y refugio de biodiversidad.
Jesús Benavides Andrade, director del Parque Punta Sur, destacó que esta actividad está dirigida tanto al público en general como a colectivos ambientalistas, instituciones educativas y empresas socialmente responsables, reforzando así la participación ciudadana en la protección del entorno.
Quienes deseen unirse a “Huellas de Conciencia” pueden registrarse enviando un correo a parquepuntasur@cozumelparks.org. La convocatoria destaca la importancia de la acción comunitaria para garantizar el éxito de los programas ecológicos en la isla.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
REALIZARÁ IMCA CONFERENCIA IMPACTANTE SOBRE ADICCIONES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 22 de junio de 2025 — Como parte de las actividades conmemorativas del “Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, anunció la realización de la primera “Conferencia sobre Adicciones con Alejandra Cierra”, un evento de enfoque preventivo, educativo y reflexivo dirigido a toda la comunidad.
El director del IMCA, Alberto Ortuño Báez, confirmó que la conferencia se llevará a cabo el próximo martes 24 de junio en el Teatro 8 de Octubre, con dos horarios disponibles: 13:00 y 17:00 horas. La entrada tendrá una cuota de recuperación simbólica de 100 pesos, destinada a fortalecer futuras actividades de concientización.
La ponente invitada, Alejandra Cierra, es psicóloga y adicta en proceso de recuperación, cuya experiencia profesional y vivencial le permite ofrecer una mirada honesta y profunda sobre las adicciones. En su intervención abordará temas clave como los tipos de adicciones, síntomas de alerta, orígenes emocionales y sociales, así como estrategias de rehabilitación y procesos de acompañamiento familiar.
“Queremos que este evento contribuya a la prevención y sensibilización, especialmente entre jóvenes, padres de familia y grupos vulnerables. La participación de organizaciones como Alcohólicos Anónimos y colectivos de autoayuda será vital para enriquecer el diálogo y el aprendizaje colectivo”, expresó Ortuño Báez.
Con esta iniciativa, el IMCA busca fortalecer el tejido social y ofrecer herramientas que permitan identificar y atender a tiempo conductas de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias.
La conferencia representa una valiosa oportunidad para que la sociedad cancunense reflexione sobre los efectos de las adicciones y participe activamente en la construcción de una comunidad más informada y resiliente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 23 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Puerto Moreloshace 23 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 22 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 22 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Cancúnhace 6 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS