Economía y Finanzas
Decisiones sobre tipos, PIB en la UE y Apple: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — Los inversores se preparan para importantes decisiones sobre las tasas de interés en Estados Unidos, el Reino Unido y Japón durante los próximos días. También se conocerán datos del mercado laboral estadounidense y el resultado del Producto Interior Bruto (PIB) de la Zona Euro, en una semana repleta de importantes balances empresariales, como el de Apple.
🏦 Recompra y dividendos. HSBC recomprará US$3.000 millones en acciones tras anunciar un beneficio antes de impuestos de US$7.700 millones en el tercer trimestre, por debajo de la media prevista en el mercado (US$8.100 millones). Con ello, el banco londinense pretende elevar a US$7.000 millones el total de recompras previstas para este año. Y el consejero delegado de HSBC, Noel Quinn, indicó que puede haber más en el futuro.
🤳 Apple contra Huawei. Apple está dando muestras de sufrir un revés en China, su mercado exterior más importante. El nuevo iPhone 15 experimentó una caída del 6% en las ventas en su mes de lanzamiento en comparación con 2022, según una encuesta de GfK. El Mate 60 de Huawei Technologies, en cambio, duplicó las ventas en su mes de lanzamiento respecto al año anterior, atrayendo compradores y atención con su procesador Kirin de fabricación china.
🚘 Promesa de inversión. Además de una subida salarial del 25%, el acuerdo entre Ford y el sindicato United Auto Workers (UAW) prevé que el fabricante de automóviles invierta US$8.100 millones en fábricas de vehículos eléctricos y de combustión. Ayer, el presidente de la UAW, Shawn Fain, dijo que el acuerdo es una “gran victoria”. “Fuimos a Ford con el objetivo de no dejar ni un céntimo sobre la mesa y lo hemos conseguido”, dijo.
Pacto con Ford prevé una inversión de US$8.000 millones en fábricas, dice el sindicato
Los recursos se destinarían a fábricas de vehículos de combustión interna y eléctricos, aunque no está claro qué parte de esta suma ya se había comprometido previamente
🚗 Mayores ventas. Las ventas de Toyota Motor aumentaron un 8,3% entre abril y septiembre en comparación con el año anterior, y las de coches eléctricos un 38%. Los resultados globales del periodo superaron a los de Honda Motor (+7,5%) y Nissan Motor (+5,5%). Las marcas Toyota y Lexus vendieron un +22% más en África y subieron un +17% en Oriente Medio. En China, las ventas de Toyota aumentaron menos del 1%, mientras que en Japón el crecimiento fue del 34% durante el periodo.”
⚠️ Nueva fase. Israel ha intensificado su ofensiva terrestre en Gaza, invadido Cisjordania y llevó a cabo un ataque aéreo en Siria, en la llamada segunda fase de la guerra contra Hamás, mientras se agrava la crisis humanitaria en Gaza. Las maniobras de Israel, sin embargo, están siendo consideradas más prudentes de lo que el mercado había previsto hasta ahora y los precios del petróleo WTI han vuelto a caer hasta situarse en torno a los US$84 por barril.
📉 ¿Dirección negativa? Las posibilidades de una recuperación bursátil en la recta final del año han “descendido considerablemente”, según el estratega de Morgan Stanley Michael Wilson, ante un escenario más cauto, con una caída en las revisiones de beneficios y en la confianza empresarial y del consumidor. En la última encuesta de Bloomberg a 528 inversores, más del 60% de los participantes en el sondeo afirma que tanto el S&P 500 como el Nasdaq están sobrevalorados y el 45% de ellos cree que el índice Nasdaq 100 debería caer hasta un 10% este trimestre.
8:32
🇩🇪 Nubarrones en la economía. La producción alemana se contrajo en el tercer trimestre, aumentando el riesgo de que la mayor economía de Europa se dirija a una recesión. El Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 0,1% respecto a los tres meses anteriores, aunque es inferior a la caída del 0,2% proyectada por los economistas, informó el lunes la oficina de estadística, citando un retroceso en el gasto de los hogares.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue mayoritariamente positivo, aunque el índice Nikkei japonés cayó. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía al 4,88%. En el mercado de divisas, el euro y la libra esterlina se apreciaron frente al dólar, al igual que el yen. El oro cotizaba al alza, por encima de los US$2.000, y los contratos de crudo WTI bajaban más de un 1%, cotizando en torno a los US$84 por barril.
🟢 Las bolsas el viernes (27/10): Dow Jones Industrials (-1,12%), S&P 500 (-0,48%), Nasdaq Composite (+0,38%), Stoxx 600 (-0,84%)
El temor a la escalada de la guerra de Israel contra Hamás y la frustración por la temporada de resultados financieros provocaron volatilidad y menos apetito por el riesgo en Wall Street.
La agenda de los inversores
- EE.UU.: Índice de Actividad Empresarial-Fed Dallas/Oct, Índice de Precios al por Menor BRC
- Europa: Zona Euro (Clima Empresarial/Oct, Confianza del Consumidor/Oct, Expectativas de Inflación del Consumidor/Oct); Reino Unido (Crédito al Consumo-BoE/Sept, Oferta Monetaria/Sept, Aprobaciones Hipotecarias/Sept); Alemania (IPC/Oct, PIB3T23); España (IPC/Oct); Italia (Balanza Comercial/Ago); Portugal (Confianza Empresarial y del Consumidor/Oct)
- Asia: Japón (Tasa de Desempleo en Japón/Sept, Producción Industrial/Sept, Ventas Minoristas/Sept); China (PMI Industrial, Servicios y Compuesto/Oct)
- América Latina: Brasil (IGP-M/Oct, Boletín Focus, Saldo Presupuestario/Sept, Deuda Bruta/PIB/Sept, Índice de Desarrollo del Empleo-CAGED/Sept)
- Bancos centrales: Decisión de Política Monetaria (BoJ)
- Los balances del día: McDonald’s, BYD, Glencore, Cosco
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 23 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 23 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES