Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café y Finanzas: 5 breves para comenzar el día

Publicado

el

Lo último sobre Israel
Agencias— El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfrenta críticas y llamados internos a renunciar por su negativa a asumir responsabilidades por el ataque de Hamás del 7 de octubre. El domingo, Netanyahu provocó indignación en la ciudadanía tras una publicación en las redes sociales donde culpaba a las autoridades de seguridad por el error de inteligencia, para luego borrarla y disculparse. Durante el fin de semana, Israel amplió su ofensiva terrestre en Gaza para asaltar una ciudad de Cisjordania y perpetrar un ataque aéreo en Siria, aunque el recrudecimiento de las operaciones en Gaza fue más moderado de lo que muchos temían. El secretario general de Hizbulá, Hassan Nasrallah, dará un discurso televisado desde el Líbano el 3 de noviembre por la tarde, en el primer discurso público del líder del grupo militante respaldado por Irán desde que comenzó la guerra. Y Catar se encuentra bajo presión para que demuestre que puede mediar entre Hamás y sus aliados occidentales.

Problemas de Apple
Cada vez más consumidores chinos compran smartphones de Huawei, fabricados en China, en lugar de optar por el último lanzamiento de Apple. Las ventas de la serie del iPhone 15 cayeron un 6% en su mes de estreno frente a un año antes, según un investigador de mercado, mientras que otro dijo que las exportaciones de Apple disminuyeron en el tercer trimestre. El regreso de Huawei al segmento móvil, con el repentino lanzamiento de sus smartphones Mate 60 y 60 Pro, atrajo a los compradores en las semanas previas al lanzamiento del último iPhone. Huawei sorprendió a Washington al presentar un avanzado procesador telefónico fabricado por la empresa china de chips SMIC, lo que provocó celebraciones en China y acusaciones en EE.UU. de que había fracasado una campaña para contener el ascenso tecnológico del país. Apple, que publicará sus resultados el jueves, anunciará hoy dos nuevas computadoras Mac.

Reveses para Petro
Aliados del presidente Gustavo Petro perdieron el control de las principales ciudades de Colombia en las elecciones regionales del domingo, lo que indica una posible parálisis a medida que los nuevos alcaldes se enfrenten con el Gobierno. La popularidad de Petro, el primer líder izquierdista del país, se ha desplomado en medio de las dificultades que enfrenta para mantener unida su coalición política en el Congreso. Candidatos afines a sus ideas perdieron en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, según datos de la autoridad electoral. En la capital, Carlos Fernando Galán, un exsenador centrista que prometió combatir el crimen y construir nuevas carreteras, ganó con un 49% de las preferencias con más del 96% de los votos escrutados. Ahora que los rivales de Petro controlan las principales ciudades de Colombia, los analistas temen que el Gobierno pueda recortar el financiamiento municipal o negar aprobaciones para grandes proyectos de infraestructura, lo que retrasaría el avance de proyectos clave, como el nuevo sistema de tránsito rápido de Bogotá.

Futuros al alza
Los futuros del S&P 500 subían alrededor de un 0,7%, lo que apuntaba a un inicio más estable el lunes después de que el índice cerrara su peor semana en un mes. El crudo Brent caía por debajo de los US$89 el barril, el WTI era cotizado a unos US$84,4 y el oro avanzaba (a US$2.004 la onza). Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subían a 4,897%. Las acciones a nivel mundial han perdido US$12 billones desde fines de julio a medida que aumenta la preocupación de que las políticas monetarias de los bancos centrales de tasas de interés “altas por más tiempo” puedan inclinar a la economía global hacia una recesión. El S&P 500 entró en una corrección técnica y el estratega de Morgan Stanley Michael Wilson dijo que los inversionistas que esperan un aumento de las acciones para fines de año quedarán decepcionados.

También hoy…
La agenda de datos en EE.UU. tiene pocas cifras que informar: solo se da a conocer la actualización del índice de actividad manufacturera de la Fed de Dallas para octubre. No hay oradores de la Fed antes de la reunión del banco central de esta semana. Los resultados de McDonald’s se publican antes de que abran los mercados, mientras que la plataforma de redes sociales Pinterest y la firma inmobiliaria Welltower informan después del cierre.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.