Conecta con nosotros

Cultura

INAHI obtiene policromía de colosal cabeza de serpiente.

Publicado

el

Agencias.- Personal del Museo del Templo Mayor atiende la talla en piedra, la cual representa la escultura de su tipo con mayores vestigios de color.

Mediante una cámara de humedad se estabilizan los tonos ocre, azul, rojo, negro y blanco con los que fue pintada en la época prehispánica.

El 19 de septiembre de 2022, el subsuelo de la Ciudad de México se manifestó no solo bajo la forma de un evento sísmico, pues también desde las entrañas de la antigua Tenochtitlan asomó una colosal cabeza de serpiente labrada en piedra, la cual ese día fue recuperada por personal de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con apoyo de especialistas de la UNAM, a través del Instituto de Ingeniería y las direcciones, generales de Patrimonio Universitario y de Obras y Conservación.
A poco más de un año de aquel suceso, el INAH da continuidad a las labores de conservación de esta talla de más de 500 años de antigüedad, la cual representa la escultura de cabeza de
serpiente mexica con mayores vestigios de color, entre las localizadas hasta la fecha, con policromía en aproximadamente 80% de su superficie.

Los titulares de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) y del Museo del Templo Mayor (MTM) del INAH, Salvador Pulido Méndez y Patricia Ledesma Bouchan, informaron que el hallazgo se verificó bajo el ala este del edificio de la antigua Escuela de Jurisprudencia de la UNAM, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

A 4.50 metros de profundidad, arqueólogos de la DSA identificaron la escultura –de 1.80 metros de largo, 1 metro alto, 85 centímetros de ancho y un peso estimado de 1.2 toneladas–, la cual, aunque estaba fuera de su contexto original, se halló asociada a una serie de elementos arquitectónicos.

No obstante, su peculiaridad radica en que las mismas mezclas de lodo y agua que la cubrieron por más de medio milenio, también permitieron que su estuco se preservara junto con rastros de colores ocre, rojo, azul, negro y blanco.


Para la atención de la escultura se integró un equipo, formado por tres expertos en conservación del MTM y una restauradora independiente, coordinado por la restauradora María Barajas Rocha, adscrita a dicho recinto museístico, cuyas labores iniciaron desde el instante en el que fue levantada del subsuelo, con el apoyo de una grúa.


Barajas Rocha, quien lideró el trabajo de conservación de color en el monolito de la diosa Tlaltecuhtli, descubierto en 2006 y hoy visible en el MTM, explicó que el proceso de atención es crucial para la preservación de la policromía, toda vez que “estos pigmentos, que representan un ejemplo notorio de la paleta de color que los mexicas usaban para decorar sus imágenes de culto y sus templos, son sumamente frágiles por los materiales minerales y vegetales de los que eran obtenidos”.


Con apoyo de la UNAM, se habilitó una cámara de humedad en la que, desde aquel 19 de septiembre y hasta inicios de 2024, se llevan a cabo los trabajos de conservación del color. “Se trata de un espacio sellado, forrado con películas plásticas y equipado con humidificadores datalogers (registradores de datos) para leer y controlar, en todo momento, la humedad relativa de esta representación ancestral del ofidio.


“Nuestro objetivo está en que la cabeza de serpiente pierda la humedad que acumuló durante siglos de manera lenta y cuidadosa, para que esta salga desde los poros internos de la roca hasta su superficie, ya que si el proceso se acelera pueden generarse pérdidas de color e, incluso, grietas o cristalizaciones de sales en la piedra”, subrayó la experta.
Por todo lo anterior, los arqueólogos Patricia Ledesma y Salvador Pulido hicieron un llamado a la comprensión de los medios de comunicación y del público en general, ya que los trabajos de
estabilización se extenderán hasta inicios del próximo año, y estarán cerrados a todo público, pues cualquier alteración en el microclima de la escultura puede resultar perjudicial.

Mientras tanto, personal del Laboratorio Nacional de Ciencias para la investigación y Conservación del Patrimonio Cultural de la UNAM realiza análisis de los materiales constitutivos de la talla, al tiempo que la arqueóloga Moramay Estrada Vázquez, quien coordinó el proyecto de salvamento en la antigua Escuela de Jurisprudencia, continúa con los estudios sobre la temporalidad, la iconografía y el simbolismo del objeto escultórico.

https://twitter.com/INAHmx/status/1711965493102248156?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1711965493102248156%7Ctwgr%5E2210d0aa9909038be8ca798e0516a3f7e97b6eb4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.dw.com%2Fes%2FmC3A9xico-terremoto-revela-gigantesca-cabeza-de-serpiente-de-500-aC3B1os-de-antigC3BCedad%2Fa-67240507
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.

La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.