Economía y Finanzas
Balances, emisión de deuda en China y Powell: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — Los inversores se centran en los balances, con la publicación de las cifras de Meta (META), mientras que las noticias geopolíticas en Oriente Medio son más discretas. Los mercados también contemplan la decisión de China de ampliar extraordinariamente su presupuesto con un plan billonario de emisión de deuda para garantizar el crecimiento del país. El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, será seguido de cerca por los inversores, atentos a cualquier pista sobre el rumbo de las tasas de interés en EE.UU.
🏦 Beneficios bancarios. La mayor tasa de interés en Europa y México garantizó a Santander (SAN) un beneficio neto de €2.900 millones (US$3.100 millones) en el tercer trimestre, por encima de la media prevista por el mercado (€2.790 millones). Lloyds (LYG) también batió las previsiones, con un beneficio neto de 1.860 millones de libras (US$2.300 millones) en el periodo, tras reducir las provisiones para préstamos problemáticos. En Deutsche Bank (DB), el aumento del +7% del beneficio trimestral, hasta los €1.720 millones, y del +3% de los ingresos, hasta los €7.130 millones, deben situar al banco alemán en la senda de alcanzar el techo del objetivo de facturar €29.000 millones y garantizar más dividendos a los accionistas.
🇨🇳 Tolerancia cero a la ralentización. En un raro ajuste presupuestario fuera de temporada, China aprobó un plan para elevar la deuda fiscal este año del 3% al 3,8%, con una emisión adicional de deuda soberana de US$137.000 millones en el cuarto trimestre. El objetivo es apoyar el crecimiento económico previsto de +5% este año. Los mercados locales reaccionaron positivamente, a pesar del predecible impago del promotor inmobiliario chino Country Garden.
🌬️ Resultados con la nube. El aumento del +13% de los ingresos de Microsoft (MSFT) en el último trimestre, hasta US$56.500 millones, fue el mayor registrado en seis trimestres, con ganancias asociadas a la mejora de la división de computación en nube generada por la demanda de productos vinculados a la inteligencia artificial. Las acciones subían esta mañana. El beneficio neto fue de US$2,99 dólares en el periodo, y las acciones subían alrededor de un 3% antes de la apertura de la negociación en Nueva York. Por otro lado, las acciones de Alphabet (GOOGL) bajaban cerca de un 7% después de que la matriz de Google informara de que los ingresos de su unidad de computación en la nube cayeron a US$266 millones en el tercer trimestre, muy por debajo de la media estimada (US$434 millones). El beneficio neto fue de US$1,55 por acción, frente a una previsión de US$1,45 por acción.
🏯 Subsidios a los semiconductores. Japón pretende conceder una subvención adicional de 1,49 billones de yenes (US$10.000 millones) a dos proyectos relacionados con semiconductores: una segunda planta de Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM), que consumirá 900.000 millones de yenes, y la empresa japonesa de chips Rapidus, que recibirá el resto. Hoy, las acciones de la empresa japonesa de equipos de chips Kokusai Electric se dispararon un 28% en Tokio tras la mayor oferta pública inicial en el país desde 2018.
🤼♀️ Socio en China. Decathlon busca un socio estratégico y negocia la venta de una participación minoritaria en su negocio en China, según Bloomberg, lo que podría dar a la unidad una valoración de al menos US$1.000 millones.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses cotizaron con signos mixtos, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue mayoritariamente positivo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía al 4,86%. En el mercado de divisas, el euro y la libra esterlina se depreciaban frente al dólar, mientras que el yen subía ligeramente. El oro retrocedía y los contratos de crudo WTI también, cotizando en torno a los US$83 por barril.
🟢 Las bolsas ayer (24/10): Dow Jones Industrials (+0,62%), S&P 500 (+0,73%), Nasdaq Composite (+0,93%), Stoxx 600 (+0,44%)
Tras una larga serie de pérdidas, los inversores volvieron a apostar por las compras en bolsa, confiando en el impulso de los resultados de las grandes tecnológicas. Tras el cierre, Microsoft registró unos ingresos por encima de las previsiones, aunque algunas cifras de Alphabet (Google) no alcanzaron las estimaciones.

La agenda de los inversores
- EE.UU.: Ventas de Viviendas Nuevas/Sept, Permisos de Construcción, Índice de Compras-MBA, Tipos Hipotecarios a 30 Años-MBA, Inventarios de Petróleo en Cushing.
- Europa: Zona Euro (Oferta Monetaria/Sept, Préstamos a Sociedades no Financieras/Sept, Préstamos al Sector Privado); Alemania (Expectativas Empresariales/Oct, Evaluación de la Situación Actual/Oct, Índice Ifo de Clima Empresarial/Oct); España (IPP)
- Asia: Japón (Índice de Indicadores Adelantados, Inversiones Extranjeras en Acciones Japonesas, Compras de Bonos Extranjeros)
- América Latina: Brasil (Confianza del Consumidor-FGV/Oct, Ingresos Fiscales Federales, Flujo de Divisas); Argentina (Ventas Minoristas/Ago)
- Bancos centrales: Discurso de Jerome Powell (Fed)
- Los balances del día: Meta, T-Mobile, IBM, Boeing, Porsche, Heineken
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 21 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 21 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 21 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 21 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Deporteshace 15 horas
BIANCA GARCÍA HACE HISTORIA PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025