Economía y Finanzas
Ataque a Gaza, Biden en Israel y PIB chino: los hechos que mueven los mercados hoy

Barcelona, España — El temor a una escalada de la guerra entre Israel y Hamás cobra fuerza en los mercados tras la explosión en un hospital de Gaza, que dejó cientos de víctimas. Los inversores también valoran el crecimiento mayor de lo esperado de la economía china, aunque los problemas del sector inmobiliario del país siguen preocupando. Y cobra fuerza la opinión de que los tipos de interés deberían mantenerse altos durante más tiempo, después de que la subida del precio del petróleo se reflejara en la inflación británica de septiembre (+6,7% interanual).
🇺🇸 Biden es el foco de atención. El ataque al hospital de Gaza, atribuido a ambos contendientes de la guerra, frustró la reunión del presidente Joe Biden con los líderes árabes en Jordania y hace aún más crucial su viaje a Israel para contener la tensión en la región. Mientras tanto, el petróleo WTI sube por encima de los US$89 el barril y el oro alcanza US$1.957, al tiempo que los inversores buscan seguridad.
🇨🇳 Consumo vs hipotecas. El PIB chino (+4,9%) indicó un aumento del consumo en el tercer trimestre, mostrando coherencia con el objetivo de expansión del país del 5% para el año, pero los resultados no eliminan los temores de los inversores con el mercado inmobiliario. El promotor inmobiliario chino Country Garden declaró a Bloomberg News que es poco probable que pueda pagar un total de US$15,4 millones en intereses de bonos en dólares que vencen hoy.
🔚 Salida del carbón. La empresa minera BHP (BHP) da otro gran paso para alejarse de los combustibles fósiles y vende su participación en dos explotaciones de carbón australianas a Whitehaven Coal por al menos US$3.200 millones, que podrían ascender con US$900 millones adicionales. BHP es copropietaria de las minas en una joint venture con Mitsubishi.
📱 Caída de chips. ASML (ASML) sufrió una caída del 42% en sus pedidos de semiconductores en el tercer trimestre, hasta €2.600 millones (US$2.800 millones), muy por debajo de la media prevista por el mercado (€4.500 millones). El sector sigue debilitado por la caída de la demanda de los consumidores, que llevó a las ventas de TSM (TSM), el mayor cliente de ASML, a descender un 11% en el mismo periodo, según Bloomberg.
📉 Pérdidas de restricción. Las acciones de Nvidia (NVDA) caen desde ayer en respuesta a la restricción del Gobierno estadounidense a la venta de procesadores diseñados específicamente para el mercado chino, con el fin de alejar a China de la tecnología punta y los chips avanzados. La empresa estadounidense, que impulsó el sector tecnológico asociado a la inteligencia artificial en el último trimestre, afirmó que las nuevas normas podrían crear dificultades, aunque no tendrán un impacto financiero a corto plazo. Sus acciones cayeron la víspera un -4,7% y perdían alrededor de un -1,5% en las operaciones previas a la apertura en las bolsas estadounidenses
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses bajaban, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue mayoritariamente negativo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía al 4,84%. El oro avanzaba, al igual que los contratos de crudo WTI, que ascendían más de un 3%. En el mercado de divisas, el euro y la libra esterlina se apreciaban frente al dólar, mientras que el yen se devaluaba. La estratega de Goldman Sachs (GS) Cecilia Mariotti declaró a Bloomberg que un periodo prolongado de riesgo geopolítico y la persistencia de la inflación podrían reavivar la preocupación por el crecimiento económico y afectar a la recuperación de las bolsas a finales de año.

🟢 Las bolsas ayer (17/10): Dow Jones Industrials (+0,04%), S&P 500 (-0,01%), Nasdaq Composite (-0,25%), Stoxx 600 (-0,10%)
Los nuevos datos de la economía estadounidense, como las ventas minoristas por encima de lo esperado, reforzaron las apuestas a que la Fed podría mantener las tasas de interés altas durante más tiempo. La caída de las acciones de Nvidia también pesó en el cierre mixto de los índices.
La agenda de los inversores
• EE.UU.: Libro Beige; Índice de Compras MBA; Índice del Mercado Hipotecario; Permisos de Construcción/Sept; Construcción de Viviendas Nuevas/Sept; Inventarios de Petróleo Crudo
• Europa: Zona Euro (IPC/Sept); Reino Unido (IPC e Índice de Precios Minoristas/Sept)
• Asia: Japón (Balanza Comercial); China (Precios Inmobiliarios/Sept)
• América Latina: Brasil (Ventas Minoristas/Ago)
• Bancos centrales: Discursos de John Williams, Michelle Bowman, Patrick Harker, Lisa Cook (Fed)
• Balances: Tesla, Procter&Gamble, ASML, Abbott Labs, Netflix, SAP, Morgan Stanley, Volvo, Nasdaq, Deutsche Boerse, Alcoa
Fuente:Bloomberg

Economía y Finanzas
se fortalece el peso frente al dolar

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:
- Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
- Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
- BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
- Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
- Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
- Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
- Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.
Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.
Factores que influyeron en el tipo de cambio
La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.
Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.
Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.
En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:
- Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
- Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
- Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
- Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
- Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.
El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).
Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.
Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 15 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Cancúnhace 13 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Chetumalhace 13 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN
-
Cancúnhace 17 horas
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BJ: CAPACITACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS AVANZA HACIA UNA JUSTICIA CÍVICA MODERNA PARA LA PAZ SOCIAL