Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Anuncia Mara Lezama inversión de 2.5 MDP para remodelación de plantel CONALEP

Publicado

el

Chetumal.- Para fortalecer la infraestructura educativa en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Chetumal, la gobernadora Mara Lezama entregó dos aulas de la carrera Técnico en Transporte Ferroviario y anunció una inversión de otros 2.5 millones de pesos para la remodelación del plantel.

La gobernadora de Quintana Roo destacó que esta entrega retrata los primeros beneficios que el Tren Maya, el tren de la justicia social y las vías de la transformación con prosperidad compartida, traerá al estado, que se suman a las muchas acciones contempladas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

“Estas dos aulas abren una nueva etapa en la oferta educativa de Quintana Roo. Aquí inicia una nueva fase en la educación tecnológica para aprovechar los beneficios laborales que traerá el Tren Maya con fuentes de empleo bien remuneradas” expresó la titular del Ejecutivo.

Las y los jóvenes estudiantes escucharon a Mara Lezama cuando dijo que desde el Gobierno del Estado “empujamos con mucha fuerza para que Quintana Roo se convirtiera en el único estado, de los 5 por donde pasará el Tren Maya, en ofrecer la carrera de Técnico en Transporte Ferroviario con dos especialidades: Mantenimiento General del Sistema Ferroviario y Logística de Contenedores”.

Para beneficio de 102 alumnas y alumnos de ambas carreras, y a mil 602 de todo el plantel CONALEP Chetumal, Mara Lezama entregó dos nuevas aulas en las que se invirtieron 4 millones 712 mil 020 pesos, provenientes del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples del Convenio de Coordinación y Colaboración para la Potenciación del Nivel Media Superior 2023, informó el director general del IFEQROO Rafael Lara Díaz.

Estos mismos alumnos podrán especializarse aquí en Quintana Roo porque en el Tecnológico Nacional de México, Campus Cancún, también iniciaron las clases de Ingeniería Ferroviaria. Y además, el Instituto Tecnológico de Construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción impartirá la Maestría en Diseño, Construcción y Conservación de Vías Férreas, en las modalidades presencial y virtual.

El director general del Conalep Quintana Roo, Aníbal Montalvo Pérez, destacó que está obra está beneficiando a alumnos y personal docente y administrativo que ahí labora, al contar con un espacio moderno, funcional, equipado y cómodo para un mejor aprovechamiento educativo, coadyuvando en su desarrollo intelectual, social y a su buen desempeño de la comunidad estudiantil.

Reconoció el compromiso de la gobernadora Mara Lezama de fortalecer el nivel medio superior con mayor inversión en infraestructura educativa y equipamiento para fortalecer la formación integral de las y los estudiantes, así como el impulso de nuevas carreras técnicas acorde a las demandas laboral de Quintana Roo, como lo es el mega proyecto del Tren Maya.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Firman Convenio Histórico: Para Blindar a Mujeres Contra la Violencia Política en el Poder Judicial

Publicado

el

Gobernadora Mara Lezama impulsa medida sin precedentes junto a los tres poderes del estado e IEQROO para erradicar la violencia de género en el proceso de renovación judicial.

Chetumal, Quintana Roo – La escena política y judicial de Quintana Roo da un golpe de timón trascendental en la lucha por la igualdad y la democracia paritaria. En una muestra de compromiso institucional pocas veces vista, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, encabezó la firma de un histórico Convenio de Colaboración con el firme propósito de Prevenir y Erradicar la Violencia Política Contra la Mujer en Razón de Género, un flagelo que históricamente ha obstaculizado la plena participación femenina en la vida pública.

Este acuerdo de gran calado, rubricado por la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Ysidro Quintal Quintal, establece un marco de acción coordinado y robusto que se implementará de manera prioritaria durante el crucial proceso electoral extraordinario destinado a la renovación del Poder Judicial del estado.

La meta primordial de esta iniciativa pionera es proporcionar un escudo protector a las mujeres que aspiran a ocupar cargos dentro del Poder Judicial. A través de este convenio, se les facilitarán herramientas esenciales para identificar, prevenir y denunciar cualquier forma de violencia política motivada por su género. La creación de canales seguros y accesibles para la denuncia y el acompañamiento se erige como un pilar fundamental de este acuerdo, buscando garantizar que ninguna aspirante se vea silenciada o intimidada en su legítimo derecho a participar y ser electa.

Durante la ceremonia de firma, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, enfatizó con vehemencia que este convenio es una manifestación tangible del compromiso ciudadano e institucional que impera en Quintana Roo, en plena sintonía con los lineamientos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Subrayó que la erradicación de la violencia de género es una prioridad ineludible para el gobierno estatal, y esta colaboración interinstitucional es un paso firme y decidido en esa dirección.

“El propósito fundamental de esta colaboración conjunta es tejer una sólida red de apoyo que abrace a todas y todos los que aspiran a convertirse en mujeres juzgadoras”, afirmó Cristina Torres. “Queremos que se sientan totalmente seguras al expresar sus opiniones, tanto en el ámbito personal como en el ejercicio de su labor jurídica. Buscamos construir un entorno donde la libertad de expresión y la igualdad de oportunidades sean la norma, y donde la violencia política no tenga cabida”.

La Secretaria de Gobierno concluyó su intervención con un llamado a la acción y a la esperanza: “Actuemos con determinación para que estas futuras juzgadoras se sientan profundamente orgullosas del nuevo Poder Judicial que están ayudando a construir. Trabajemos juntos para que puedan escribir, en las páginas imborrables de la historia de Quintana Roo, una historia marcada por la verdadera democracia y completamente libre de la sombra de la violencia política”.

La relevancia de este convenio se magnifica al considerar el contexto del proceso electoral extraordinario en curso, donde se elegirán cargos de alta responsabilidad dentro del Poder Judicial: nueve Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, tres Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y un significativo número de 105 personas juzgadoras. De este total, 60 cargos están destinados a ser ocupados por mujeres, lo que subraya la importancia de garantizar un proceso equitativo y libre de violencia para las aspirantes. Tras un exhaustivo proceso de depuración de las postulaciones realizadas por los tres poderes del estado, se estima que 90 mujeres aspirantes se beneficiarán directamente de las medidas de protección y apoyo establecidas en este convenio.

Con la firma de este trascendental acuerdo, Quintana Roo se posiciona como un referente a nivel nacional en la protección de los derechos políticos de las mujeres y en la lucha contra la violencia de género en el ámbito judicial. Esta iniciativa representa un avance significativo hacia una sociedad más justa, equitativa y democrática, donde las mujeres puedan participar plenamente y sin temor en la construcción de un mejor futuro para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad

Publicado

el

En un esfuerzo sin precedentes, el gobierno del estado, encabezado por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) están forjando un pacto histórico: el Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Este ambicioso proyecto suma fuerzas con agricultores, empresarios, asociaciones civiles y la ciudadanía, marcando un hito en la gestión de los recursos hídricos en la región.

Siguiendo la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta iniciativa busca asegurar el acceso equitativo, sustentable y seguro al agua potable, al tiempo que protege los valiosos recursos hídricos del estado.

Óscar Rébora Aguilera, titular de la SEMA, enfatizó que este acuerdo no se quedará en palabras: “Las acciones que se proponen […] son medidas concretas, integradas y progresivas, que buscan garantizar el derecho humano al agua y la resiliencia ambiental de Quintana Roo”.

Entre las estrategias clave que se están delineando, destacan:

  • Una coordinación más fuerte: Uniendo esfuerzos entre los diferentes sectores involucrados en la gestión del agua.
  • Herramientas hídricas actualizadas: Elaborando un diagnóstico completo de la infraestructura hidráulica y actualizando instrumentos fundamentales.
  • Tarifas justas y sostenibles: Revisando las tarifas de agua para asegurar servicios eficientes y equitativos a largo plazo.
  • Reutilización inteligente: Impulsando el uso de aguas residuales tratadas en la industria, liberando así el agua potable para otros usos esenciales.

Paola Félix Díaz, coordinadora general del Acuerdo Nacional de CONAGUA, detalló los alcances y la importancia de este acuerdo para asegurar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente para todos los habitantes.

Este esfuerzo colaborativo, que contó con la participación de figuras clave como la directora local de CONAGUA en Quintana Roo, Erika Ramirez Mendez, el titular de SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, y el director general de CAPA, Hugo Federico Garza Sáenz, así como representantes de los sectores empresarial, hotelero y agrícola, se alinea con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado a nivel federal en noviembre de 2024.

Quintana Roo se posiciona así como un referente en la búsqueda de soluciones integrales y participativas para garantizar un futuro hídrico sostenible para todos sus habitantes. Estaremos atentos a la firma de este trascendental acuerdo y a las acciones que emanen de él.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.