Economía y Finanzas
Peso mexicano continuará volátil hasta noviembre: Banorte

CDMX— La primera semana de octubre representó un periodo de fuertes pérdidas para el peso mexicano, mismo que busca estabilidad luego de que Banxico anunció un recorte en el programa de coberturas y acumulara una depreciación de más de 5% en un par de semanas.
Al cierre de la jornada del 6 de octubre, la divisa mexicana registró una depreciación de 4,19% al pasar de MXN$17,4268 a MXN$18,1569 por unidad desde el último día de septiembre a la fecha. Este periodo fue su peor balance semanal desde el periodo del 26 de noviembre de 2021 cuando se depreció 5,25%, de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg Línea.
Durante la semana, el peso mexicano recibió impactos de diversos flancos. Por un lado, el aumento en la volatilidad ante la publicación de datos económicos que mostraban que aún no se enfriaban lo suficiente para que la Fed decidiera mantener sin cambios el referencial abriendo la posibilidad de un aumento más en noviembre.
Se sumó el impacto local luego de que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) anunciara unilateralmente el cambio en la tarifa de los grupos aeroportuarios que aún no han sido aclarados e impactarían negativamente en el negocio e ingresos de las principales operadores de terminales aeroportuarias del país como el GAP, OMA y ASUR.
Los datos de empleo del viernes profundizaron las pérdidas del peso mexicano que ascendió hasta los MXN$18,4863 por dólar luego de que se diera a conocer que las nóminas no agrícolas de septiembre en EE.UU. aumentaron 336.000 puestos frente a los 170.000 estimados por el consenso de analistas; pero únicamente por la mañana, ya que avanzada la sesión, logró revertir las pérdidas e incluso se apreció 0,60% para cotizar en MXN$18,152 por dólar.
“Inversionistas han empezado a asimilar los anuncios tanto de empleo como de las reducciones en las tarifas aeroportuarias”, dijo el analista económico en Signum Research, Alain Jaimes. “Una vez disipada y asimilada tal incertidumbre, se reconoce que la mayoría de los fundamentales que han dado fuerza al peso continúan ahí, lo que podría ser la causa de esta apreciación intradía”.
Peso mexicano podría dirigirse hacia los $19 por dólar: BASE
Pese a mostrar una apreciación, el peso mexicano continúa encaminado a depreciarse hacia los MXN$18,50 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base. “Los indicadores técnicos sugieren que el tipo de cambio está entrando en una tendencia alcista, pues los niveles máximos y mínimos que se van alcanzando son cada vez más altos”, escribieron en una nota.
Detallaron que, de mantener un alza sostenida, el peso mexicano podría dirigirse hacia el nivel psicológico de los MXN$19 por billete verde, pasando primero por la resistencia de los MXN$18,50 por unidad.
Noviembre será clave
La volatilidad continuará mermando el desempeño del peso mexicano durante las siguientes semanas, de acuerdo con el economista en Jefe de Banorte, Alejandro Padilla. Explicó que uno de los elementos claves será la reunión de la Reserva Federal de EE.UU. en noviembre donde ellos anticipan que habrá un incremento en 25 puntos base.
“En Banorte, por ejemplo, creemos que sí va a incrementar en 25 puntos base la tasa en noviembre y eso podría agregarle un poco más de volatilidad”, mencionó en entrevista.
La casa de bolsa de Banorte estima que el peso mexicano cierre el 2023 en un nivel de MXN$17,90 por dólar; sin embargo, ante la coyuntura, los estrategas revisarán los diversos elementos que puedan afectar a la moneda y con ello, posiblemente realizar modificaciones a su proyección.
“Noviembre, yo creo que es una fecha clave para para los mercados financieros y creo que la volatilidad y probablemente la versión al riesgo, va a continua”, dijo.
Además del elemento de la Fed, existen otros dos riesgos que puede afectar negativamente a la moneda mexicana, de acuerdo con Padilla. “El mayor riesgo viene por el lado fiscal y si vemos que la economía se deteriore de una manera más rápida”.
El estratega destacó que aunque el consumo y el mercado laboral lucen positivos; existen algunos focos amarillos como el comportamiento del crédito en las familias de EE.UU. donde registra un aumento ‘importante’ y la tasa de las hipotecas altas.
“Aunque hemos visto esta corrección en el último par de meses, yo creo que seguimos viendo una moneda relativamente estable y relativamente fuerte que en otros lados o en otros países no se está bueno generalmente”, finalizó Padilla.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Peso se Fortalece Ligeramente Mientras la BMV Exhibe Modesta Ganancia

La jornada de ayer en los mercados financieros mexicanos cerró con un panorama mixto. El peso mexicano logró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó una modesta ganancia impulsada principalmente por el sector de consumo básico.
El dólar estadounidense cerró la jornada en el mercado spot alrededor de los $19.61 pesos mexicanos, reflejando una ligera disminución de aproximadamente 0.17% en comparación con el cierre anterior. Esta leve fortaleza del peso se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la estabilidad relativa de los precios del petróleo y un moderado apetito por riesgo en los mercados internacionales.
En cuanto a la cotización del dólar en los principales bancos del país, se observan los siguientes rangos al cierre de esta edición (los valores exactos pueden variar ligeramente entre instituciones y a lo largo del día):
- Banamex: Compra: $19.05 – Venta: $19.75
- BBVA: Compra: $19.15 – Venta: $19.85
- Banorte: Compra: $18.90 – Venta: $19.90
- Santander: Compra: $19.20 – Venta: $19.80
Es importante recordar que estos precios son referenciales y pueden variar según la sucursal y el momento de la operación.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un incremento de 1.05%, llevando al índice S&P/BMV IPC a ubicarse en los 57,954.39 puntos. El impulso principal provino de empresas del sector de consumo básico, que mostraron un desempeño positivo ante expectativas de una demanda resiliente. Sin embargo, otros sectores como el tecnológico y el industrial mostraron un comportamiento más moderado, limitando ganancias mayores en el índice general.
Este cierre mixto refleja la cautela de los inversionistas ante la persistente incertidumbre económica global y las expectativas sobre futuras decisiones de política monetaria a nivel internacional. Los analistas señalan que la atención se centrará en los próximos indicadores económicos y en los comunicados de los bancos centrales para anticipar la dirección de los mercados en las próximas semanas.
En resumen:
- Dólar Spot: Cierra alrededor de $19.61 pesos (ligera baja).
- Peso Mexicano: Muestra una leve apreciación frente al dólar.
- Bancos: El dólar se vende en un rango aproximado de $19.75 a $19.90 pesos.
- BMV (S&P/BMV IPC): Cierra con una ganancia de 1.05%, alcanzando los 57,954.39 puntos.
Los inversionistas y analistas seguirán de cerca la evolución de estos indicadores y los eventos económicos venideros para evaluar las perspectivas del mercado mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
se fortalece el peso frente al dolar

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:
- Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
- Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
- BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
- Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
- Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
- Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
- Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.
Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.
Factores que influyeron en el tipo de cambio
La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.
Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.
Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 10 horas
Benito Juárez refuerza seguridad vial con el “Operativo de Cultura Vial”
-
Chetumalhace 10 horas
Histórico Avance Legislativo en Quintana Roo: Se Fortalece la Comisión de Bienestar Humano y Poblacional
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
SESESC FORTALECE SU CONEXIÓN CON LA CIUDADANÍA PARA IMPULSAR LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 12 horas
EL CONCLAVE 2025: LA IGLESIA CATÓLICA ANTE UNA NUEVA ERA
-
Nacionalhace 11 horas
“Río Bravo en el Ojo de la Tormenta: México Desafía a Trump y Defiende el Tratado de Aguas de 1944”
-
Puerto Moreloshace 10 horas
Puerto Morelos avanza con paso firme hacia la mejora regulatoria y la transparencia
-
Turismohace 13 horas
THE SEAS WE LOVE, GALARDONADO EN LOS PREMIOS LOS MÁS ECOÍSTAS DE MÉXICO 2025
-
Cinetecahace 10 horas
John Wick 5: El regreso del asesino más letal llega con sorpresas inesperadas