Economía y Finanzas
Peso mexicano continuará volátil hasta noviembre: Banorte

CDMX— La primera semana de octubre representó un periodo de fuertes pérdidas para el peso mexicano, mismo que busca estabilidad luego de que Banxico anunció un recorte en el programa de coberturas y acumulara una depreciación de más de 5% en un par de semanas.
Al cierre de la jornada del 6 de octubre, la divisa mexicana registró una depreciación de 4,19% al pasar de MXN$17,4268 a MXN$18,1569 por unidad desde el último día de septiembre a la fecha. Este periodo fue su peor balance semanal desde el periodo del 26 de noviembre de 2021 cuando se depreció 5,25%, de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg Línea.
Durante la semana, el peso mexicano recibió impactos de diversos flancos. Por un lado, el aumento en la volatilidad ante la publicación de datos económicos que mostraban que aún no se enfriaban lo suficiente para que la Fed decidiera mantener sin cambios el referencial abriendo la posibilidad de un aumento más en noviembre.
Se sumó el impacto local luego de que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) anunciara unilateralmente el cambio en la tarifa de los grupos aeroportuarios que aún no han sido aclarados e impactarían negativamente en el negocio e ingresos de las principales operadores de terminales aeroportuarias del país como el GAP, OMA y ASUR.
Los datos de empleo del viernes profundizaron las pérdidas del peso mexicano que ascendió hasta los MXN$18,4863 por dólar luego de que se diera a conocer que las nóminas no agrícolas de septiembre en EE.UU. aumentaron 336.000 puestos frente a los 170.000 estimados por el consenso de analistas; pero únicamente por la mañana, ya que avanzada la sesión, logró revertir las pérdidas e incluso se apreció 0,60% para cotizar en MXN$18,152 por dólar.
“Inversionistas han empezado a asimilar los anuncios tanto de empleo como de las reducciones en las tarifas aeroportuarias”, dijo el analista económico en Signum Research, Alain Jaimes. “Una vez disipada y asimilada tal incertidumbre, se reconoce que la mayoría de los fundamentales que han dado fuerza al peso continúan ahí, lo que podría ser la causa de esta apreciación intradía”.
Peso mexicano podría dirigirse hacia los $19 por dólar: BASE
Pese a mostrar una apreciación, el peso mexicano continúa encaminado a depreciarse hacia los MXN$18,50 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base. “Los indicadores técnicos sugieren que el tipo de cambio está entrando en una tendencia alcista, pues los niveles máximos y mínimos que se van alcanzando son cada vez más altos”, escribieron en una nota.
Detallaron que, de mantener un alza sostenida, el peso mexicano podría dirigirse hacia el nivel psicológico de los MXN$19 por billete verde, pasando primero por la resistencia de los MXN$18,50 por unidad.
Noviembre será clave
La volatilidad continuará mermando el desempeño del peso mexicano durante las siguientes semanas, de acuerdo con el economista en Jefe de Banorte, Alejandro Padilla. Explicó que uno de los elementos claves será la reunión de la Reserva Federal de EE.UU. en noviembre donde ellos anticipan que habrá un incremento en 25 puntos base.
“En Banorte, por ejemplo, creemos que sí va a incrementar en 25 puntos base la tasa en noviembre y eso podría agregarle un poco más de volatilidad”, mencionó en entrevista.
La casa de bolsa de Banorte estima que el peso mexicano cierre el 2023 en un nivel de MXN$17,90 por dólar; sin embargo, ante la coyuntura, los estrategas revisarán los diversos elementos que puedan afectar a la moneda y con ello, posiblemente realizar modificaciones a su proyección.
“Noviembre, yo creo que es una fecha clave para para los mercados financieros y creo que la volatilidad y probablemente la versión al riesgo, va a continua”, dijo.
Además del elemento de la Fed, existen otros dos riesgos que puede afectar negativamente a la moneda mexicana, de acuerdo con Padilla. “El mayor riesgo viene por el lado fiscal y si vemos que la economía se deteriore de una manera más rápida”.
El estratega destacó que aunque el consumo y el mercado laboral lucen positivos; existen algunos focos amarillos como el comportamiento del crédito en las familias de EE.UU. donde registra un aumento ‘importante’ y la tasa de las hipotecas altas.
“Aunque hemos visto esta corrección en el último par de meses, yo creo que seguimos viendo una moneda relativamente estable y relativamente fuerte que en otros lados o en otros países no se está bueno generalmente”, finalizó Padilla.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 20 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 20 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 20 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 19 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Deporteshace 14 horas
BIANCA GARCÍA HACE HISTORIA PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025