Economía y Finanzas
De la fortaleza del empleo a la política monetaria: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — “Bad news, good news”. Aunque suene distópico, éste es el lema de hoy en el mercado financiero. Se publicará el informe más importante de la semana, las nóminas estadounidenses, y cualquier señal de fortaleza en el mercado laboral podría tener un impacto negativo en los activos, ya que implicaría la continuidad de la agresiva política monetaria de la Reserva Federal (Fed). En otras palabras, más empleo del esperado podría desencadenar otra oleada de compras de dólares y ventas de bonos, creen los analistas.
¿Qué sigue? Las expectativas para el informe de empleo no agrícola son de 170.000 trabajadores contratados en septiembre, por debajo de los 187.000 de agosto, según una encuesta de Bloomberg, lo que aliviaría la presión sobre la Fed. A principios de esta semana, los indicadores de empleo arrojaron datos contradictorios: las ofertas de empleo superaron las estimaciones, mientras que el indicador de empleo privado ADP fue más débil de lo esperado. Los datos de ayer sobre los subsidios por desempleo apuntaban a un ligero aumento de las peticiones a lo largo de la semana, aunque se mantienen en mínimos históricos, señal de la resistencia del mercado estadounidense.
Tono agresivo. En India, el banco central elevó el tono de su discurso. Mantuvo el tipo de interés en el 6,5%, pero dijo que la inflación sigue siendo “incómodamente alta” y que, para remediarlo, podría tomar medidas para secar el exceso de dinero en el mercado. La sorpresa llegó con el anuncio de que la autoridad monetaria estudia vender bonos para absorber ese dinero extra.
La empresa está negociando la adquisición de la perforadora de esquisto Pioneer Natural Resources. Si se concreta, el acuerdo superará la compra de Seagen por Pfizer, por valor de US$43.000 millones Un acuerdo de US$60.000 millones. Exxon Mobil (XOM) está negociando la compra de Pioneer Natural Resources (PXD), informó el Wall Street Journal. De concretarse, la operación supondrá su mayor adquisición en más de dos décadas y la más cara del mundo en 2023: US$60.000 millones. El gigante energético pretende convertirse en el mayor productor de petróleo de esquisto de EE.UU. El acuerdo podría cerrarse en los próximos días. Esta mañana, antes de la apertura de los mercados bursátiles, las acciones de Pioneer subían +11,30%, mientras que las de Exxon caían -1,61% en Nueva York.
7:36 Alivio para los importadores. Semanas después de imponer una prohibición que sacudió los mercados mundiales, Rusia ha vuelto a permitir la reanudación de las exportaciones marítimas de gasóleo. Los envíos pueden reanudarse siempre que el combustible llegue a los puertos del país a través de un oleoducto, según un comunicado del Gobierno. Estos flujos hacia los puertos occidentales de Rusia representan la mayor parte de los volúmenes exportados. Las restricciones han hecho subir los precios europeos en un mercado con márgenes ya de por sí estrechos. Las refinerías de todo el mundo luchan por producir lo suficiente después de que Rusia y Arabia Saudí redujeran el suministro de crudo rico en gasóleo, lo que ha afectado a las existencias.
En marcha. Shell dijo que sus ganancias por la comercialización de gas en el tercer trimestre se recuperaron de la caída en el período anterior. Tras unos beneficios extraordinarios en 2022, fruto de la gran volatilidad del mercado energético por la invasión rusa de Ucrania, el rendimiento de las divisiones comerciales de las grandes petroleras ha vuelto este año a niveles cercanos a los históricos. Aun así, el apetito europeo por el gas natural licuado sigue siendo elevado, lo que da a empresas como Shell la oportunidad de aumentar sus márgenes desviando cargamentos de otras regiones.
El vaivén de los activos. Las primeras operaciones indicaban una ligera subida de los contratos de futuros sobre índices estadounidenses. En Europa, las bolsas también ganaban. En Asia, donde el mercado chino sigue cerrado por el largo festivo, la mayoría de las bolsas avanzaron, salvo el Nikkei japonés. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía. El oro y los contratos de crudo WTI avanzaban. En el mercado de divisas, el euro, el yen y la libra esterlina se apreciaban frente al dólar.

Las bolsas ayer (05/10): Dow Jones Industrials (-0,03%), S&P 500 (-0,13%), Nasdaq Composite (-0,12%), Stoxx 600 (+0,28%)
La caída de las bolsas de EE.UU. reflejó el informe de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo, que subieron levemente, aunque se mantienen en mínimos históricos. El ánimo de los inversores también permaneció bajo y expectante dado que este viernes se publicarán las nóminas no agrícolas, que podrían dar mayor claridad sobre la fortaleza del mercado laboral.
La agenda de los inversores
- Festivo: China
- EE.UU.: Informe de Empleo-Nómina/Sept (Payroll), Ganancia Media por Hora Trabajada/Sept, Tasa de Desempleo/Sept, Ventas Totales de Vehículos, Crédito al Consumo/Ago)
- Europa: Reino Unido (Índice de Precios de la Vivienda-Halifax/Sept, Productividad laboral); Alemania (Pedidos Industriales/Ago); Francia (Transacciones Corrientes/Ago); Italia (Ventas Minoristas/Ago)
- Asia: China (Reservas de Divisas/Sept); Japón (Índice de Indicadores Adelantados y Coincidentes/Ago, Reservas Internacionales); Hong Kong (Reservas Internacionales/Sept)
- América Latina: Brasil (IGP-DI/Sept)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO

Este lunes 19 de mayo de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar en México se sitúa en 19.5161 pesos por unidad, reflejando una ligera depreciación del 0.34% respecto al cierre anterior.
A continuación, el tipo de cambio del dólar en algunos de los principales bancos del país:
BBVA México: Compra: $19.00 | Venta: $19.90
Citibanamex: Compra: $18.78 | Venta: $19.86
Banorte: Compra: $19.10 | Venta: $19.95
Banco Azteca: Compra: $17.50 | Venta: $20.24
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la jornada con una ligera pérdida del 0.17%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 57,859.70 puntos.
En los últimos siete días, el índice mexicano registra una subida del 2.31%, y en el último año acumula un ascenso del 5.29%.
El índice se sitúa un 0.17% por debajo de su máximo del presente año (57,959.72 puntos) y un 18.18% por encima de su valoración mínima en lo que va del año (48,957.24 puntos).
En resumen, el peso mexicano muestra una leve depreciación frente al dólar, mientras que la BMV inicia la semana con una ligera baja, en un contexto de cautela por parte de los inversionistas.
Economía y Finanzas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO

El peso mexicano cerró la semana con estabilidad frente al dólar estadounidense, manteniéndose en un entorno económico favorable. Este comportamiento se atribuye a decisiones de política económica internas y a un panorama global menos turbulento.
Tipo de Cambio Promedio
El tipo de cambio promedio del dólar en México para este sábado 17 de mayo de 2025 es de 19.5161 pesos por dólar. Este valor representa un ligero incremento del 0.46% respecto al día anterior.
Cotización del Dólar en Principales Bancos de México
A continuación, se presenta el tipo de cambio del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país:
- Afirme: Compra a 18.60 MXN, Venta a 20.20 MXN
- Banco Azteca: Compra a 18.65 MXN, Venta a 20.25 MXN
- BBVA Bancomer: Compra a 18.41 MXN, Venta a 19.95 MXN
- Banorte: Compra a 18.25 MXN, Venta a 19.85 MXN
- Citibanamex: Compra a 18.90 MXN, Venta a 19.98 MXN
- Scotiabank: Compra a 17.00 MXN, Venta a 22.00 MXN
Es importante destacar que estos valores pueden variar a lo largo del día y entre sucursales, por lo que se recomienda verificar el tipo de cambio vigente antes de realizar operaciones financieras.
El desempeño estable del peso mexicano frente al dólar refleja la confianza de los mercados en la economía nacional y las políticas implementadas por las autoridades financieras. Se espera que esta tendencia continúe, siempre y cuando se mantengan las condiciones económicas actuales y no surjan eventos internacionales que alteren el equilibrio cambiario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 13 horas
PASEO CANCUNENSE SE CONSOLIDA COMO TRADICIÓN: AHORA SERÁ MENSUAL
-
Economía y Finanzashace 11 horas
PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO
-
Nacionalhace 13 horas
ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?
-
Playa del Carmenhace 13 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA LA MAYOR RENOVACIÓN DE CANCHAS EN PLAYA DEL CARMEN: EL DEPORTE COMO DERECHO PARA TODAS Y TODOS
-
Cozumelhace 13 horas
HONRAN A LOS HÉROES DEL MAR Y ARRANCA SEGUNDO DÍA DEL RODEO DE LANCHAS MEXICANAS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO, EJEMPLO NACIONAL EN CONSERVACIÓN AMBIENTAL
-
Deporteshace 13 horas
resumen deportivo con lo más destacado del fin de semana del 17 y 18 de mayo
-
Chetumalhace 13 horas
QUINTANA ROO:CLIMA CALIDO Y HUMEDO SE ESPERAN LLUVIAS DISPERSAS