Economía y Finanzas
Mercados operan volátiles y se guían por la Fed, los Treasuries y la macroeconomía

Barcelona, España — Los mercados operan con mucha volatilidad y el ambiente es de cautela. Mientras la Reserva Federal (Fed) eleva el tono en sus discursos contra la inflación y los premios de los Treasuries reanudan su ascenso, datos como la encuesta JOLTS de ofertas de empleo y despidos, que se publica hoy, podrían dar pistas sobre los próximos pasos en política monetaria.
Los futuros de índices en Estados Unidos oscilaron esta mañana entre ganancias y pérdidas. Lo mismo pasó en Europa, donde la mayoría de las bolsas se movían en terreno negativo. El minorista británico de moda rápida Boohoo Group sufrió una de las mayores pérdidas del mercado europeo, con un descenso de hasta el 11%, tras recortar sus previsiones de beneficios al bajar sus precios para atraer a los compradores. Se trata de la mayor caída de las acciones de la empresa en ocho años.
Las acciones de Hong Kong lideraron las caídas en Asia, con un descenso del -2,69% en el índice Hang Seng, que reanudó su negociación tras un largo fin de semana. China sigue de vacaciones. En Japón, el Nikkei perdió un 1,64%.
La prima del título de referencia a 10 años ha avanzado unos 140 puntos básicos desde su mínimo de abril, a medida que las expectativas de recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal se desvanecen gradualmente. A las 7h16, hora de Nueva York, se situaba en un 4,73%.
La reticencia en los mercados de renta fija se produce tras la caída del valor nominal de los bonos del Tesoro el lunes, cuando los mensajes “hawkish” de la Fed eclipsaron el alivio por el acuerdo para evitar el cierre del Gobierno estadounidense. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a cinco y 30 años subieron previamente alrededor de 10 puntos básicos, mientras que los del título a 10 años alcanzaron su nivel más alto desde 2007.
Entre las divisas, el euro ganaba valor frente al dólar. La divisa estadounidense alcanzó su máximo en lo que va de año frente al yen después de que el Banco de Japón (BoJ) anunciara el lunes que llevaría a cabo una operación de compra adicional. Los rendimientos de los bonos japoneses a 10 años cayeron dos puntos básicos.
En otros mercados, tras la fuerte subida de ayer, los inversores en bitcoin se embolsaron ganancias, y la criptodivisa retrocedía hoy.
El oro, que seguía cayendo, alcanzó su nivel más bajo desde marzo. Los contratos de petróleo WTI, tras bajar y subir, volvían a caer, por debajo de los US$90 el barril. El descenso de la demanda de China limitará las ganancias derivadas de los recortes de la oferta de la OPEP+, según Ed Morse, analista de Citigroup.
→ Los factores que guían a los mercados:
👁️🗨️ Un ojo a los bonos. El mercado financiero dependerá en gran medida de cómo se desarrolle la negociación de los bonos soberanos. La venta masiva de bonos en las últimas sesiones ganó impulso con el con el aplazamiento de un supuesto cierre en Estados Unidos, lo que llevó a un aumento de las apuestas sobre una subida de los tipos de interés por parte de la Fed en noviembre a alrededor de una de cada tres, frente a la probabilidad del 25% citada el viernes, según un sondeo de Bloomberg.
🏳️ Fin de la disputa. AstraZeneca ha pagado US$425 millones para zanjar las demandas en EE.UU. por los medicamentos Nexium y Prilosec, contra la acidez y el reflujo, que supuestamente dañaron los riñones de algunos pacientes. El fabricante insiste en que las demandas carecen de fundamento, pero afirma que ha preferido poner fin a los costosos procedimientos judiciales. Las acciones de AstraZeneca llegaron a subir un 1% antes de la apertura de las bolsas, ya que algunos inversores temían que el acuerdo pudiera costar más a la empresa.
🇯🇵 Apuesta por los chips. Para impulsar sus ambiciones en materia de chips, Japón ha concedido US$1.300 millones en subvenciones para la planta de Micron Technology en Hiroshima. La ayuda cubre casi el 40% de los planes de inversión de Micron en Japón, en su intento de consolidar la producción nacional de procesadores de última generación.
🆙 Rebote incierto. Las acciones de la promotora inmobiliaria China Evergrande se dispararon un +42% al reanudarse su negociación. Los valores de la empresa y de su unidad de servicios inmobiliarios fueron suspendidos el jueves, un día después de que fuentes indicaran que su multimillonario fundador había sido detenido por la policía.

🟢 Las bolsas ayer (02/10): Dow Jones Industrials (-0,22%), S&P 500 (+0,01%), Nasdaq Composite (+0,67%), Stoxx 600 (-1,03%)
Las expectativas volvieron a anclarse en la Fed. Ayer, se hicieron eco del mensaje de que los tipos de interés deben permanecer altos para contener la inflación. Para el vicepresidente de supervisión de la Fed, Michael Barr, la principal cuestión de los bancos centrales es cuánto tiempo mantener los tipos altos. La gobernadora Michelle Bowman reiteró su llamamiento a subidas múltiples.
La agenda de los inversores
- Festivo: China
- EE.UU.: Índice Redbook, Ofertas de Empleo-JOLTS/Ago, Índice de Optimismo Económico-IBD/TIPP, Inventarios Semanales de Crudo-API)
- Europa: Francia (Saldo Presupuestario/Ago)
- Asia: Japón (PMI Sector Servicios/Sept)
- América Latina: Brasil (Producción Industrial/Ago); México (Inversión Bruta Fija/Jul); Argentina (Ingresos Fiscales) • Bancos centrales: Philip Lane, François Villeroy, Gediminas Simkus (BCE); Raphael Bostic (Fed)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
se fortalece el peso frente al dolar

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:
- Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
- Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
- BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
- Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
- Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
- Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
- Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.
Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.
Factores que influyeron en el tipo de cambio
La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.
Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.
Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.
En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:
- Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
- Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
- Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
- Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
- Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.
El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).
Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.
Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 15 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Cancúnhace 13 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Chetumalhace 13 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN
-
Cancúnhace 17 horas
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BJ: CAPACITACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS AVANZA HACIA UNA JUSTICIA CÍVICA MODERNA PARA LA PAZ SOCIAL