Conecta con nosotros

Nacional

Pide AMLO intensificar labores sobre desapariciones en el país

Publicado

el

CDMX.-El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves 21 de septiembre con gobernadoras y gobernadores afines a Morena, secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación, para abordar el tema de las desapariciones en el país.

Al término de la jornada, López Obrador informó en sus redes sociales que se logró un acuerdo en favor de las víctimas colaterales del delito de desaparición forzada, entre ellos la construcción del padrón nacional de personas desaparecidas.

“Celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”, dijo

Por su parte el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, explicó que entre los acuerdos, se votó a favor de replicar en las entidades la estrategia de localización de personas desaparecidas de la capital del país.

“Finalizando extraordinaria reunión con el presidente y gobernadoras y gobernadores, en donde acordamos construir el padrón nacional de personas desaparecidas y replicar la estrategia de localización de personas desaparecidas de la CDMX en cada uno de nuestros estados”, indicó.

Fuente; Nacion 321

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico

Publicado

el

La Lotería Nacional ha dado un paso audaz para resaltar el talento y la creatividad mexicana con el lanzamiento de su boleto especial “Hecho en México”. Este sorteo, que forma parte del emblemático Plan México, busca no solo premiar a los afortunados ganadores, sino también rendir homenaje a la calidad y autenticidad de los productos nacionales.

Un Boleto que Representa el Orgullo Mexicano

El boleto “Hecho en México” no es solo un cachito de esperanza, sino un símbolo de identidad nacional. Su diseño incorpora el icónico logo “Hecho en México”, con el águila estilizada en blanco sobre un fondo rojo carmesí, evocando los colores de la bandera mexicana. Además, incluye detalles como el Premio Mayor de 17 millones de pesos, distribuidos en dos series, y un código QR que conecta a los participantes con más información sobre el sorteo y la Lotería Nacional.

El Sorteo Superior No. 2842: Más que un Juego de Azar

El evento, celebrado en la sede de la Secretaría de Economía, marcó un momento histórico al unir esfuerzos para fortalecer la economía local y promover el orgullo por lo hecho en nuestro país. Durante el acto, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, se destacó la importancia de promover la innovación y fortalecer a las pequeñas empresas mexicanas.

El Premio Mayor, de 17 millones de pesos, promete transformar la vida de los ganadores, mientras que el precio accesible de 40 pesos por cachito permite que más mexicanos se sumen a esta celebración. Además, el evento destacó la entrega de distintivos “Hecho en México” a empresas emblemáticas como Cemento Moctezuma, Atún Dolores, Cooperativa Pascual y Grupo Modelo, reafirmando el compromiso con la innovación y la calidad.

Un Compromiso con el Futuro de México

El sorteo no solo es una oportunidad de ganar premios importantes, sino también una declaración de confianza en el talento y la capacidad de México. La Lotería Nacional ha demostrado que, más allá de los premios, su misión es inspirar y fortalecer el espíritu emprendedor de nuestra nación. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca posicionar a México como un referente industrial y económico a nivel global.

Impacto en la Economía Nacional

El Plan México, del cual este sorteo es una pieza clave, tiene como objetivo transformar la economía nacional, pasando de ser ensambladores a productores competitivos en el mercado global. Este enfoque busca generar empleos formales y bien remunerados, fortalecer las cadenas productivas locales y fomentar la innovación en todos los sectores.

Una Celebración para Todos

El Sorteo Superior No. 2842 no solo repartió premios, sino que también celebró el orgullo de producir en México. Con una bolsa total de 51 millones de pesos en premios, el evento reafirmó el carácter cercano de la Lotería Nacional, bajo la premisa de “menos escritorio y más territorio”. El Premio Mayor correspondió al billete No. 10308, vendido en Hermosillo, Sonora, y en la Ciudad de México, mientras que el segundo premio de 1 millón 440 mil pesos fue para el billete No. 34088, distribuido en Aguascalientes y mediante medios electrónicos.

Un Futuro Brillante

La Lotería Nacional y la Secretaría de Economía han demostrado que el orgullo de producir en México es también el orgullo de creer en México. Este sorteo especial es solo el comienzo de una nueva etapa en la que el talento y la creatividad mexicana serán reconocidos y celebrados en todo el mundo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL SENADO DE LA REPÚBLICA Y LA REVISIÓN DE LA CENSURA DIGITAL: UN DEBATE SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y SOBERANÍA TECNOLÓGICA

Publicado

el

El Senado de la República se encuentra en el centro de un intenso debate sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocida popularmente como la “Ley Censura”. Esta iniciativa, promovida por el gobierno federal, ha generado controversia debido a su propuesta de otorgar facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear plataformas digitales y redes sociales. Aunque el gobierno asegura que la ley busca proteger la soberanía tecnológica y combatir la propaganda extranjera, diversos sectores han expresado su preocupación por el impacto que podría tener en la libertad de expresión y los derechos digitales.

El artículo 109: el núcleo de la controversia

El artículo 109 de la propuesta ha sido señalado como el punto más polémico de la reforma. Este artículo permitiría a la Agencia de Transformación Digital bloquear plataformas digitales y redes sociales sin especificar claramente las condiciones o procedimientos para aplicar esta medida. Según los críticos, esta falta de claridad podría abrir la puerta a abusos y censura, afectando gravemente el acceso a la información y la libertad de expresión en el país.

La oposición, encabezada por los partidos PRI, PAN y PRD, ha calificado la iniciativa como un intento de control autoritario disfrazado de regulación tecnológica. Legisladores como Ricardo Anaya y Alejandro Moreno han denunciado que la ley representa un “golpe a la democracia” y un “ataque directo a las libertades fundamentales”. Por su parte, el gobierno ha defendido la propuesta, argumentando que busca proteger a los ciudadanos de mensajes de odio y propaganda extranjera.

Un proceso de consulta pública

Ante las críticas y preocupaciones, el Senado decidió posponer la votación del dictamen y abrir un proceso de consulta pública para revisar los puntos más controvertidos de la iniciativa. Este diálogo incluirá a representantes del sector privado, expertos en telecomunicaciones, académicos y actores sociales, con el objetivo de construir consensos y garantizar que la ley respete los principios de libertad de expresión y derechos digitales.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, anunció que este proceso será “abierto, plural y constructivo”, privilegiando la escucha y el respeto. Además, la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado modificar o incluso eliminar el artículo 109 para disipar cualquier duda sobre posibles intenciones de censura.

Impacto en la libertad de expresión

Diversos sectores de la sociedad civil han expresado su preocupación por el impacto que la ley podría tener en la libertad de expresión y el acceso a la información. Organizaciones como la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) han señalado que la propuesta podría limitar el uso de plataformas digitales, que se han convertido en herramientas esenciales para la vida económica y social.

Por otro lado, los defensores de la iniciativa argumentan que es necesario regular el contenido digital para proteger a los ciudadanos de mensajes dañinos y garantizar la soberanía tecnológica del país. Sin embargo, reconocen que es fundamental establecer criterios claros y transparentes para evitar abusos.

El futuro de la reforma

La votación del dictamen ha sido suspendida hasta que se logre un consenso amplio entre los sectores involucrados. Mientras tanto, el Senado continuará trabajando en mesas de diálogo y consultas públicas para perfeccionar la iniciativa y garantizar que responda a las necesidades del país.

Este debate no solo pone en evidencia la importancia de la libertad de expresión en la era digital, sino también la necesidad de construir políticas públicas que equilibren la regulación tecnológica con los derechos fundamentales de los ciudadanos. La revisión de esta ley será un paso crucial para definir el futuro de las telecomunicaciones en México y garantizar que el país avance hacia un modelo de desarrollo inclusivo y respetuoso de las libertades individuales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.