Economía y Finanzas
Los mercados suben por los signos de recuperación en China y el optimismo de Yellen

Barcelona, España — Los mercados evalúan datos más firmes de la economía china y el optimismo de la Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, de que el país controlará los precios sin caer en recesión. Los inversores se preparan para una semana en la que se conocerá la salida a bolsa de Arm, la decisión sobre las tasas de interés en Europa y la inflación de Estados Unidos en agosto.
Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices también cerraron en positivo.
En Europa, los bancos italianos lideraban las ganancias entre los prestamistas europeos tras conocerse que el gobierno estudia cambios en el polémico impuesto sobre los beneficios extraordinarios de los bancos.
Las acciones de Tesla ganaban más de un +6% en las operaciones previas a la apertura del mercado en EE.UU. después de que Morgan Stanley actualizara sus previsiones para el fabricante de automóviles.
El optimismo persiste incluso después de que la Comisión Europea redujera las perspectivas de la economía de la Zona Euro, que se espera se vea arrastrada por una contracción en Alemania. Las perspectivas apuntan a que la economía del bloque de 20 países crecerá un +0,8% en 2023, frente a una previsión anterior de crecimiento del +1,1%. Para 2024, la previsión también se ha reducido en la misma magnitud, hasta una subida del +1,3%.
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 4,294% a las 06:57 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaron frente al dólar.
El dólar frenaba una apreciación de cuatro días, mientras que el yen japonés y el yuan chino se recuperaron tras los comentarios de sus respectivos bancos centrales en apoyo de las divisas.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI retrocedían, cotizando en torno a los US$87, mientras que el oro se apreciaba. El bitcoin bajaba, cotizando por debajo de los US$26.000.
→ Los factores que guían a los mercados:
🚘 El poder del Dojo. Morgan Stanley (MS) ha elevado su precio objetivo para las acciones de Tesla (TSLA) a US$400 en 12 meses, frente a los actuales US$248,50. Los analistas del banco consideran que el superordenador Dojo podría añadir hasta US$500.000 millones al valor de mercado del fabricante con la adopción más rápida de robotaxis y servicios de red.
🇨🇳 Mejores datos. Los inversores están valorando señales más alentadoras sobre la economía china, que mostró en agosto un aumento del crédito superior al previsto, con un total de 3,12 billones de yuanes (US$429.000 millones). El país también salió de la deflación el mes pasado y el índice de precios al consumo subió un +0,1%, lo que indica que los esfuerzos del gobierno por estimular la economía pueden estar empezando a surtir efecto.
✈️ Acuerdo histórico. Vietnam Airlines JSC ha firmado un acuerdo por valor de unos US$10.000 millones para la compra de aviones Boeing (BA). Según un comunicado de la Casa Blanca, el “acuerdo histórico” se firmó durante la visita del Presidente Joe Biden al país del sudeste asiático y debería mantener más de 30.000 puestos de trabajo en Estados Unidos.
🦾 El valor de la IPO en la mira. Arm está considerando elevar el rango de precios de su IPO, según Bloomberg. La solicitud se abrió entre US$47 y US$51 por acción, lo que supone un tope de US$54.500 millones, por debajo de la valoración de US$60.000 millones a US$70.000 millones que la empresa se había fijado como objetivo a principios de este año.
🚗 Minis en Oxford. BMW invertirá 600 millones de libras (US$751 millones) en la fábrica de 110 años de antigüedad donde nació la marca Mini, contando con el apoyo del gobierno británico para garantizar el futuro de la planta, que sufrió un revés hace 11 meses cuando el fabricante de automóviles advirtió que trasladaría la producción de los Mini eléctricos a China. La producción de coches en Reino Unido se ha reducido a la mitad desde el referéndum del Brexit de 2016 y alcanzó en 2022 su nivel más bajo desde 1956.
💊 Contra el cáncer. Un estudio publicado hoy en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón ha demostrado que la combinación de quimioterapia con Tagrisso, el fármaco de AstraZeneca, retrasó nueve meses el empeoramiento de tumores de pulmón avanzados. El tratamiento combinado redujo el riesgo de muerte o progresión de la enfermedad de los pacientes en un 38% en comparación con el uso exclusivo del fármaco, que supuso más de una décima parte de los ingresos de la empresa farmacéutica en 2022, de US$5.400 millones.
♟️ Apuesta por los bonos. Al contrario que la mayoría de sus homólogos, Morgan Stanley (MS) recomienda comprar bonos de deuda soberana estadounidense, argumentando que los mercados pueden estar siendo demasiado optimistas sobre un aterrizaje suave de la economía. El banco aconseja comprar bonos del Tesoro a cinco años y deuda ligada a la inflación a 30 años.

🟢 Las bolsas el viernes (08/09): Dow Jones Industrials (+0,22%), S&P 500 (+0,14%), Nasdaq Composite (+0,09%), Stoxx 600 (+0,22%)
En Wall Street, las bolsas estadounidenses cerraron con ganancias y superaron tres jornadas consecutivas de pérdidas en la semana, marcada por la caída del sector tecnológico y los temores a un endurecimiento monetario más prolongado, que aumentaron las expectativas para el IPC de agosto.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
- EE.UU.: Expectativas de Inflación de los Consumidores
- Europa: Italia (Producción Industrial/Jul)
- Asia: China (Nuevos Préstamos, Crecimiento de los Préstamos, Financiación Social Total)
- América Latina: Brasil (Boletín Focus); México (Producción Industrial/Jul)
- Bancos centrales: Discurso de Huw Pill (BoE)
- Balance: Oracle
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
se fortalece el peso frente al dolar

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:
- Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
- Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
- BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
- Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
- Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
- Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
- Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.
Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.
Factores que influyeron en el tipo de cambio
La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.
Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.
Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.
En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:
- Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
- Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
- Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
- Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
- Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.
El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).
Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.
Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 21 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Cancúnhace 20 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Playa del Carmenhace 20 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Economía y Finanzashace 10 horas
se fortalece el peso frente al dolar
-
Policíahace 10 horas
HELICÓPTERO DE PLAYA DEL CARMEN REALIZA RESCATE URGENTE EN PUERTO MORELOS
-
Chetumalhace 19 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN