Quintana Roo
Hoteles ecológicamente responsables en Quintana Roo se suman al cuidado animal

Quintana Roo – Karisma Hotels & Resorts, reconocido líder en gestión hotelera con más de 15 propiedades en México, cumple su compromiso con el bienestar animal al eliminar de su cadena de suministro el huevo de gallinas enjauladas en sus complejos hoteleros en el Caribe Mexicano.
El corporativo turístico reveló que en sus hoteles El Dorado Royale, El Dorado Maroma, El Dorado Seaside Suites y Nickelodeon Riviera Maya ya están surtiendo un 100 % de huevo entero libre de jaula, lo que representa un avance del 67 por ciento de su meta y confía en que antes de concluir el presente año logre abarcar el resto de las marcas de su portafolio hotelero en México.
En el 2019, Karisma Hotels & Resorts se convirtió en la primera cadena de hoteles en México en comprometerse con el bienestar animal y anunciar que iniciaría su transición hacia una cadena hotelera de suministro de huevo 100 % provenientes de granjas libres de jaulas para el 2023. A menos de cuatro meses de cumplirse el plazo, la cadena reiteró su compromiso con los animales e hizo de conocimiento público su reporte de avance en la implementación de huevo libre de jaula en todas las presentaciones de sus hoteles en nuestro país.
“Han sido varios años de buscar, desarrollar y coordinar a productores de huevo, incluso sorteando los retos del mercado y de la pandemia. Ha sido un camino de retos y a la vez de gran satisfacción al saber que el avance de los compromisos de sostenibilidad de Karisma cumplen con los criterios que nuestros huéspedes esperan de nosotros y así mismo impactan el bienestar animal que hoy es un tema de interés de gran parte de la población y de nuestros huéspedes”, comentó Daniel Lozano, Vicepresidente de Operaciones de la cadena.
Desde 2016, más de 2,500 empresas alrededor del mundo se han sumado a la tendencia de abastecerse de huevos que no provengan de producciones en jaulas, haciendo compromisos de llegar a ser 100% libres de jaulas, la mayoría para 2025. Karisma Hotels & Resorts fue pionera en el sector hotelero al ser el primer hotel en sumarse a ese compromiso públicamente específicamente para sus hoteles en México.
Para alcanzar esta iniciativa, la cadena hotelera se asoció con la organización de protección animal, Igualdad Animal y posteriormente, con el seguimiento de Alianza Alimentaria y Acción Climática, una organización cuyo objetivo es impulsar acciones enfocadas a mitigar el cambio climático y mejorar el bienestar mediante la implementación de dietas sostenibles, que se ha dado a la tarea de apoyar a que las empresas y en este caso, a que las marcas de Karisma lleguen a su meta de dejar en el pasado la adquisición de huevo de producción en jaula.
Karisma Hotels & Resorts siempre ha dado una gran importancia al punto de vista del compromiso con el medio ambiente y constantemente buscan espacios para continuar con la implementación de acciones de sostenibilidad, como planes de ahorro y manejo de recursos, proyectos de apoyo a la biodiversidad, la sustitución de botellas plásticas de un solo uso y recientemente al avanzar en su política de responsabilidad social con la transición al uso de huevo libre de jaula.

Gobierno Del Estado
Mara Lezama Impulsa el Desarrollo Artesanal en Quintana Roo con Inversión Millonaria

La gobernadora Mara Lezama Espinosa reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sector artesanal de Quintana Roo al encabezar la entrega de más de 1. 5 millones de pesos en apoyos económicos del Bienestar a 23 organizaciones de artesanos. Esta importante inversión, destinada a 22 grupos sociales y una cooperativa, marca la primera etapa de un ambicioso Programa de Diversificación y Marketing Artesanal, diseñado para impulsar el crecimiento económico, cultural y social de los pueblos originarios y comunidades artesanas del estado.
Durante una ceremonia emotiva, la mandataria estatal destacó que estos recursos representan una inversión estratégica en la preservación de la identidad y el legado cultural de Quintana Roo. “Estos apoyos no son un gasto, son una inversión en nuestra cultura, en nuestra historia y en el bienestar de quienes han sostenido con su esfuerzo el legado artesanal de Quintana Roo, transformando textiles, maderas, fibras vegetales y materiales marinos en verdaderas obras de arte”, enfatizó Mara Lezama.
En esta fase inicial del programa, los fondos se destinarán a la remodelación y mejora de los espacios comerciales de talleres artesanales ubicados en siete municipios clave: Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Bacalar. Los beneficiarios fueron seleccionados rigurosamente a través de una convocatoria pública lanzada en febrero y evaluados por un comité técnico especializado, garantizando la transparencia y la equidad en la distribución de los recursos.
La gobernadora Lezama Espinosa detalló que esta primera etapa beneficia directamente a 178 personas, de las cuales 136 son mujeres y 42 hombres, distribuidas en 17 localidades de los municipios mencionados. Asimismo, anunció que el programa contempla dos fases adicionales con una inversión total de 2. 5 millones de pesos. La segunda fase se centrará en el equipamiento comercial de los talleres, con una inyección de más de 720 mil pesos, mientras que la tercera etapa, con una inversión de 276 mil pesos, se enfocará en la entrega de señalética para mejorar la visibilidad y el alcance de los productos artesanales.

Acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo,Verónica Lezama Espinosa,el titular del Ejecutivo subrayó la importancia vital de la actividad artesanal para la identidad del estado.”Cuando las o los artesanos dejan de bordar,tallar,Urdir,perdemos identidad,cultura,nuestras raíces y tradiciones.Pero cuando transforman los textiles en obras de arte,o las maderas,las fibras,los materiales marinos,llevan impreso un pedacito de lo que somos,y de dónde venimos.Y eso es lo que no podemos perder nunca,porque no vas a saber a dónde vas si no sabes de dónde vienes”,aseveró.
Por su parte,el secretario de Desarrollo Económico,Pablo Carrillo de Cáceres,resaltó el enfoque social de esta política pública.”Nuestro compromiso es claro:Impulsar un desarrollo económico con rostro humano.Este programa traduce ese compromiso en acciones concretas que fortalecen el tejido productivo artesanal del estado,generando oportunidades y bienestar para las comunidades”,afirmó el secretario.
El padrón artesanal de la SEDE actualmente registra a más de 3 mil 600 personas artesanas,de las cuales más del 80% son mujeres,lo que subraya la relevancia de este programa como una herramienta crucial para el empoderamiento económico femenino en la región.
La presidenta municipal de Othón P.Blanco,Yensunni Martínez Hernández,dio la bienvenida al evento y enfatizó la trascendencia de la actividad artesanal para la economía y la cultura del estado.
En el presídium también estuvieron presentes Rosalinda Cahuich Ramírez,artesana del grupo social familiar Mex de la comunidad de Kopchen,Felipe Carrillo Puerto; los presidentes municipales de Bacalar,José Alfredo Contreras Méndez,y de José María Morelos,Erik Noé Borges Ñame; Reyna Arceo Rosado,secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; y la diputada María José Osorio Rosas,presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico de la XVIII Legislatura del Estado de Quintana Roo.
Esta importante inversión representa un paso significativo en el compromiso del gobierno de María Lezama Espinosa para impulsar el desarrollo integral de las comunidades artesanas de Quintana Roo, reconociendo su invaluable contribución a la economía, la cultura y la identidad del estado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cozumel
COZUMEL A LA VANGUARDIA: AVANZA FIRME LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO HOMOLOGADO DE JUSTICIA CÍVICA

En un esfuerzo por consolidar la seguridad ciudadana y fortalecer el tejido institucional, Cozumel se posiciona como un referente en la implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica en el estado de Quintana Roo. Autoridades estatales y municipales se reunieron en una mesa de seguridad trascendental, marcando un avance significativo en este importante proyecto.
El encuentro, encabezado por el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Julio César Gómez Torres, se centró en la hoja de ruta para la adopción de este modelo que busca una justicia más cercana, ágil y eficaz para la ciudadanía.
Durante la sesión, celebrada en el Salón Municipios, se destacó el compromiso y el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo desde noviembre de 2024. Diversas dependencias municipales han unido esfuerzos para armonizar los reglamentos locales con la legislación federal y estatal, un paso crucial para la correcta implementación del nuevo modelo de justicia.
“Estamos dando pasos firmes hacia un sistema de justicia cívica que responda de manera más eficiente a las necesidades de nuestros ciudadanos”, afirmó el alcalde José Luis Chacón Méndez. “Esta homologación nos permitirá tener herramientas más claras y efectivas para mantener el orden y la paz en nuestro municipio”.
El secretario de Seguridad Pública, Julio César Gómez Torres, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para lograr este avance. “La implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica es un esfuerzo conjunto que fortalecerá nuestras capacidades para prevenir y abordar las conductas que afectan la convivencia y la seguridad en Cozumel”, señaló.
En la mesa de seguridad, se presentaron avances sustanciales en la reglamentación municipal en materia de seguridad pública, allanando el camino para la plena operatividad del modelo de justicia cívica. La discusión se centra en tres aspectos fundamentales que marcarán la diferencia en la administración de la justicia local:
- El Tabulador de Infracciones Detallado
- Se presentó un esquema claro y preciso de las infracciones y las sanciones correspondientes, lo que permitirá una aplicación más uniforme y transparente de la ley. Este tabulador busca evitar la discrecionalidad y garantizar que los ciudadanos conozcan las consecuencias de sus actos.
- La Innovadora Figura del Juez Itinerante
- Conscientes de la extensión territorial del municipio y la necesidad de acercar la justicia a todas las comunidades, se anunció la incorporación de la figura del juez itinerante. Este funcionario tendrá la facultad de atender casos directamente en las comunidades más alejadas del centro de justicia cívica, eliminando barreras geográficas y facilitando el acceso a la justicia para todos los habitantes de Cozumel.
- Ampliación de Competencias del Juez Cívico en Materia Vial
- En un movimiento estratégico para mejorar la seguridad vial, se otorgará al juez cívico la facultad de intervenir en infracciones al reglamento vial municipal en zonas donde no exista una autoridad competente de manera inmediata. Esta medida, en concordancia con la guía nacional de implementación del modelo de justicia cívica, permitirá una respuesta más ágil y efectiva ante situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de los ciudadanos.
La implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica en Cozumel representa un avance significativo hacia un sistema de justicia más moderno, eficiente y cercano a la gente. Se espera que estas nuevas herramientas y figuras jurídicas contribuyan a fortalecer la seguridad, mejorar la convivencia y consolidar el estado de derecho en el municipio. Cozumel se proyecta así como un ejemplo a seguir en la búsqueda de una justicia más accesible y equitativa para todos sus habitantes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 14 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Cancúnhace 13 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Chetumalhace 13 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN
-
Cancúnhace 17 horas
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BJ: CAPACITACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS AVANZA HACIA UNA JUSTICIA CÍVICA MODERNA PARA LA PAZ SOCIAL