Conecta con nosotros

Opinión

Reflexiones sobre el cumpleaños de Don Gastón

Publicado

el

Humanosfera

Por: Wilberth Esquivel

“Vengo de una familia de clase media con muchas limitaciones. En la casa sólo mi padre (Luis Alegre) comía huevo, porque había que alimentarlo bien; y fué gracias al esfuerzo de mi madre (Maria Luisa López) que con grandes sacrificios pagó nuestros estudios en colegios particulares. Eramos los pobres de la escuela rica.”

“Mi padre nos regalaba un taco de huevo que le preparaba mi madre; a uno le tocaba un día, a otro le tocaba otro día. Y comíamos carne dos veces a la semana. No éramos ricos y me tocó ver en la escuela que mis compañeros tenían dinero para comprar en la tienda y yo me tenía que aguantar hasta la casa”

Palabras de Don Gastón Alegre López, sobre sus orígenes, vertidas en entrevista al fallecido Francisco Verdayes Ortíz.

Ayer cumplió 90 años, Licenciado, de la Ciudad de México, del 2 de agosto de 1933.

Se pueden contar cientos de historias y anécdotas sobre Don Gastón, sobre su capacidad de emprender y hacer dinero, sobre su amor a la cultura maya, sobre su espíritu cancunense, su pionerismo, sobre su paso por la política nacional y local, fué candidato a Gobernador, sobre su despacho jurídico.

¿Cómo viene a parar a Cancún?

Durante la campaña de José López Portillo para la Presidencia de la República, le encomiendan diseñar la propuesta proselitista sobre turismo. Esa propuesta del candidato se convierte en un Plan Nacional de Turismo y el se vuelve coordinador del mismo en 1982.

Muchos piensan que fué Echeverría el genio detrás de Cancún, y si fué pero para iniciarlo, el verdadero boom llegó ya en el sexenio de López Portillo y Don Gastón era parte de su círculo cercano.

Ya en 1982 Cancún había sorprendido al mundo y ya era conocido como el Paraíso Inventado, había superado sus expectativas como proyecto.

Se decía en ese entonces que era más caro que ir a Miami por que teníamos tarifas altas, turistas que gastaban mucho dinero y un futuro prometedor.

Ya las grandes cadenas hoteleras y aerolíneas habían fijado la vista y sus inversiones en el proyecto Cancún. Estamos a mediados de los 80.

Su despacho jurídico estaba encumbrado en la Ciudad de México, incluso llegó a tener oficinas en Nueva York, Canadá, Hong Kong y París.

Y ya de ese tamaño, decide asentarse en Cancún, ya que en una de sus giras de trabajo habría traído a un grupo de periodistas de la Ciudad de México para hacerle promoción al Centro Integralmente Planeado y no había marcha atrás, ya estaba enamorado de Cancún.

Imaginen esa decisión, teniendo un despacho jurídico internacional, preferir el mar al tráfico de la Ciudad de Mexico, pensaba en lo mejor para sus hijos, me comentó una vez.

Otra actividad que su despacho jurídico manejaba era la de gestionar las concesiones de radio y permisos de varias radiodifusoras. Así que en un “Ya me toca a mi” entra a una licitación y como se las sabía de todas, gana la XHNUC FM y le llama Radio Turquesa.

Don Gastón ya tenía un exitoso despacho jurídico con sucursales en varios partes del mundo, el Plan Nacional de Turismo, una gran amistad con José López Portillo y Radio Turquesa en ese momento.

Vino el golpe de Gilberto en el 88 y antes desde 1985 una importante población posterior a los sismos de 1985. Cancún ya crecía velozmente en lo urbano, duplicaba su población cada 5 años con tasas del 20% anual.

Era ya, 1989, salieron al aíre:

” Bajé de volada, tomé el micrófono y salimos al aire por primera vez; ya no pude dormir de `puro gusto. Recuerdo que solo teníamos un disco de Julio Iglesias que estuvimos toque y toque todo el día “, narra Don Gastón a carcajadas con el brillo en los ojos que solo se da con la nostalgia.

“La hora del taxista”, un éxito total y una gran influencia social, era un programa que nació con gran visión. También buscó crear un arraigo con la campaña “orgullosamente cancunense y dignamente quintanarroense”.

Le molestó muchos años sobremanera la gente vividora, esa campaña estaba sembrada sobre su gran tristeza de ver como llegaban muchos a buscar fortuna a Cancún solo con la idea de regresarse a su lugar de origen sin importar los daños dejados atrás.

Asi que imaginemos que ayer que celebró su cumpleaños y como siempre estuvo rodeado de los políticos en turno, de muchos que no han logrado nada por si mismos que no dependa de sus servilismos partidistas, ya se podrán imaginar que mal lo hicieron sentir.

Y en su cumpleaños.

En el fondo, el no necesita ni quiere estar rodeado de vividores, él es de otra camada, pertenece a otro grupo, a los pioneros, fundadores, luchadores sociales reales, gente emprendedora que contribuye a un mejor Cancún.

Luego se dió cuenta que vivíamos aislados, que era común que los cancunenses nos limitáramos a nuestra familia primera, ya que los abuelos, tíos o primos estaban en otra ciudad, así que lanzó: “conoce a tu vecino” que buscaba precisamente crear lazos sociales y mejorar el tejido social sobre el que construimos nuestra ciudad.

Luego también lanzaría: “Trata bien al turista” que evidentemente no le llegó a los mismos taxistas que antes habían sido como reporteros por toda la ciudad y que tanto colaboraron con el, hoy es realmente denigrante verlos de cacería contra los ubers.

También su lucha por la cultura maya es notable, sus campañas a favor de preservar la lengua maya fueron importantes.

Siempre hubo un profundo sentido social en sus desiciones.

Don Gastón Alegre siempre albergó en lo mas profundo de su corazón ser Gobernador de Quintana Roo, por el PRD, que en aquellos tiempos en los que representaba la opción de la izquierda, que habría que vencer al PRI instalado en el poder por 70 años.

Si bien fué negociador y capaz siempre de llegar a acuerdos, su carácter firme y honesto no le permitió lograr sus objetivos políticos, ese fue su talón de Aquiles, se rodea siempre de políticos pero eso no lo logró. han pasado cientos de políticos por su acostumbrado cumpleaños y el ahí sigue, muchos pasan una sola vez.

¿Podemos etiquetarlo? No.

Es difícil comprender a esos hombres o mujeres que pusieron cimientos, que ayer estuviera rodeado de mediocres no lo define tampoco, no es suficiente decir que fue un gran empresario comunicador, o que amaba a los mayas o a Cancún, tampoco sería justo decir que era padrino de muchos políticos, esas son leyendas urbanas de pasillo.

Lo que es justo decir es que comenzó desde abajo, viendo a sus compañeros de escuela comer una torta en la cafetería, con hambre, y en vez de agacharse o acomplejarse por sus necesidades, se hizo más y más fuerte, se forjaba con cada torta para lograr lo que logró en la vida y aguantaba a llegar a su casa para comer.

¿Cuántos de los que llegaron ayer a verlo, que fueron a besarle la mano son así?.

Algunos nada más, contados con los dedos de una mano. De qué hay buenos, si que los hay.

Rescatemos los verdaderos valores cancunenses, esos que nuestros pioneros y fundadores imprimieron como sello de sus vidas, no la corrupción, la impunidad o la opacidad.

Rescatemos esa fé del agricultor que decide sembrar y quedarse a vivir aquí, que quema sus naves de origen, que cambia de hogar, no la del nómada que viene a robar, del corrupto que roba recursos públicos o los desvía con fines egoístas, naveguemos contra esos que vienen a agotar recursos naturales, a causar impactos ambientales y luego salen huyendo como ratas del barco.

Retomemos las bases de ser cancunense, como logra extraer Verdayes Ortíz mágicamente en la entrevista que tomé para reflexionar, como lo certifica la historia de Don Gastón Alegre López, que esperemos siga con nosotros muchos años más.

Felicidades.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.