Economía y Finanzas
Déficit de energía eléctrica deja atrás a México en atracción de inversiones

CDMX.-México va tarde en el aprovechamiento de las inversiones que se pueden dar con la relocalización de empresas (nearshoring), uno de los obstáculos para capitalizar esta única oportunidad, es el déficit eléctrico, es decir, la falta de energía y potencia que se necesita.
Ariel Ramos, socio de la firma de abogados Mayer Brown, señaló que sí hay dinero y un interés de los inversionistas de llegar en México, pero el gran problema es que no hay energía disponible, entonces cuando se quieren desarrollar las plantas industriales la primer pregunta es: ¿cuándo estará la energía disponible?
“Esto provoca un retraso de aproximadamente entre 6 meses y un año para la entrega de nuevas naves industriales, lo cual es problema porque la inversión espera”, dijo.
Agregó que cuando las empresas toman una decisión de querer cambiar o traer inversiones al país, necesitan que esa capacidad de electricidad esté disponible.
Durante su participación el panel ¿Podrá México abastecer la creciente demanda energética? organizado por Fitch Ratings, apuntó que toda la infraestructura maquiladora y manufacturara requiere de inteligencia artificial, de automatización, de estar interconectada vía 5G y todo eso necesita de mucha energía y un nivel de estabilización que el país no ofrece.
Ante esto mencionó que la iniciativa privada está en mejores condiciones de invertir en capacidad de generación y el sector público debería estar enfocado en desarrollar líneas de transmisión de corriente directa, en lugar de alterna para poder asegurar el sumnistro de energía en cualquier parte del país.
“Este es un tema, que en el caso de China, lo resolvió en su momento porque quería llevar inversión al centro y les dijeron que la única manera de poder llevarla o que las empresas se establezcan es asegurarles que tengan todos los insumos y la energía, entonces básicamente cuadricularon el país con líneas de corriente directa, por eso hoy por hoy China es un ejemplo a seguir”, afirmó.
CFE necesita ayuda, consideran
Velia Valdés, directora asociada de calificaciones corporativas de Fitch, comentó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha realizado importantes inversiones durante 2022 en proyectos de generación, pero necesita de alianzas con privados y eso requiere de certidumbre jurídica.
Destacó que en el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) de 2022, la capacidad de generación que se requería era de 8,500 megavatios (MW), pero hay un cambio importante en el Prodesen de 2023 de hasta 20,000 MW.
“Sí tenemos que ver cómo se va fondear esa inversión porque en el caso de CFE no vemos que tenga los recursos ni la liquidez para hacer frente a ese monto sin un apoyo constante del gobierno; esto sí podría debilitar las métricas crediticias de la empresa sustancialmente”, aseveró.
Coincidió en que el enfoque de las inversiones de la CFE para los próximos años debe ser en transmisión.
Fuente Forbes

Economía y Finanzas
El peso mexicano se mantiene firme: tipo de cambio y desempeño bursátil al 10 de mayo

El peso mexicano continúa mostrando estabilidad frente al dólar estadounidense, con un tipo de cambio promedio de 19.49 pesos por dólar. Este comportamiento refleja una ligera apreciación de la moneda nacional, impulsada por factores económicos globales y expectativas de estabilidad en los mercados financieros.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
Aquí están los valores de compra y venta del dólar en algunas de las instituciones bancarias más relevantes del país:
- Banco Azteca: Compra en 18.50 MXN, Venta en 20.20 MXN
- BBVA Bancomer: Compra en 18.67 MXN, Venta en 19.80 MXN
- Citibanamex: Compra en 18.90 MXN, Venta en 20.06 MXN
- Banorte: Compra en 18.35 MXN, Venta en 19.85 MXN
- Inbursa: Compra en 19.10 MXN, Venta en 20.10 MXN
- Afirme: Compra en 18.60 MXN, Venta en 20.20 MXN
- Bank of America: Compra en 18.58 MXN, Venta en 20.74 MXN
Bolsa Mexicana de Valores: cierre semanal
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con un avance del 1.32%, consolidando ganancias en cuatro de las últimas cinco semanas. A pesar de una ligera pérdida del 0.55% en la jornada del viernes, el mercado mantiene una tendencia positiva, con sectores clave como el comercio y la industria mostrando signos de recuperación.
Entre las empresas con mayores ganancias destacan:
- Becle (+9.56%)
- La Comer (+9.20%)
- Grupo Aeroportuario del Centro (+8.36%)
- Industrias Peñoles (+7.81%)
- Alsea (+7.13%)
- Chedraui (+7.10%)
Por otro lado, las mayores pérdidas fueron registradas por:
- TEAK (-21.05%)
- Grupo Gicsa (-6.72%)
- Grupo Financiero Inbursa (-3.07%)
El volumen negociado alcanzó los 224.9 millones de títulos, con un importe total de 13,398 millones de pesos. La apreciación del peso frente al dólar y la estabilidad en los mercados internacionales han contribuido a un entorno favorable para los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
AMANECE EL DÓLAR CON LIGERA DEBILIDAD FRENTE AL PESO; LA BMV INICIA CON CAUTELA

La jornada económica de hoy amanece con un ligero respiro para el peso mexicano frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra cautela tras una sesión mixta en los mercados globales.
El Dólar al Despertar: Ligera Debilidad Inicial
Al inicio de la jornada, el dólar estadounidense muestra una ligera debilidad frente a la moneda nacional en el mercado spot. El tipo de cambio se ubica en un promedio de $19.54 MXN por dólar, lo que representa una ligera disminución con respecto al cierre de la jornada anterior.
Tipo de Cambio en los Principales Bancos
A continuación, un vistazo al tipo de cambio promedio a la venta del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país al inicio de la jornada:
- Banamex: $19.58 MXN/USD
- BBVA: $19.55 MXN/USD
- Santander: $19.62 MXN/USD
- HSBC: $19.59 MXN/USD
- Banorte: $19.57 MXN/USD
Nota: Estos valores son aproximados y pueden variar ligeramente a lo largo de la mañana y entre diferentes sucursales. Se recomienda consultar directamente con la institución bancaria de su preferencia para obtener el tipo de cambio exacto al momento de su operación.
La BMV con Pasos Vacilantes
Tras una noche de señales mixtas provenientes de los mercados internacionales, la Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada con cautela. El principal indicador, el S&P/BMV IPC, amanece en los 56,866.76 puntos, reflejando una disminución de -1087.63 puntos (-1.88%) con respecto al cierre de la jornada anterior.
Este movimiento inicial sugiere una toma de utilidades por parte de algunos inversionistas, influenciados posiblemente por la incertidumbre en los mercados globales y la espera de nuevos indicadores económicos que puedan marcar la pauta del día. Sectores como el de consumo discrecional y materiales podrían estar experimentando una mayor volatilidad en las primeras horas.
Panorama General:
La ligera apreciación inicial del peso frente al dólar contrasta con la cautela observada en la BMV, lo que subraya la sensibilidad del mercado local a los movimientos internacionales y la expectativa de nueva información económica. Los analistas estarán atentos a la publicación de datos relevantes a lo largo del día, tanto a nivel nacional como en Estados Unidos, que podrían influir en el comportamiento del tipo de cambio y la bolsa de valores.
Se recomienda a los inversionistas mantener la prudencia y analizar cuidadosamente la información disponible antes de tomar decisiones financieras en este entorno de incertidumbre.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias