Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Déficit de energía eléctrica deja atrás a México en atracción de inversiones

Publicado

el

CDMX.-México va tarde en el aprovechamiento de las inversiones que se pueden dar con la relocalización de empresas (nearshoring), uno de los obstáculos para capitalizar esta única oportunidad, es el déficit eléctrico, es decir, la falta de energía y potencia que se necesita.

Ariel Ramos, socio de la firma de abogados Mayer Brown, señaló que sí hay dinero y un interés de los inversionistas de llegar en México, pero el gran problema es que no hay energía disponible, entonces cuando se quieren desarrollar las plantas industriales la primer pregunta es: ¿cuándo estará la energía disponible?

“Esto provoca un retraso de aproximadamente entre 6 meses y un año para la entrega de nuevas naves industriales, lo cual es problema porque la inversión espera”, dijo.

Agregó que cuando las empresas toman una decisión de querer cambiar o traer inversiones al país, necesitan que esa capacidad de electricidad esté disponible.

Durante su participación el panel ¿Podrá México abastecer la creciente demanda energética? organizado por Fitch Ratings, apuntó que toda la infraestructura maquiladora y manufacturara requiere de inteligencia artificial, de automatización, de estar interconectada vía 5G y todo eso necesita de mucha energía y un nivel de estabilización que el país no ofrece.

Ante esto mencionó que la iniciativa privada está en mejores condiciones de invertir en capacidad de generación y el sector público debería estar enfocado en desarrollar líneas de transmisión de corriente directa, en lugar de alterna para poder asegurar el sumnistro de energía en cualquier parte del país.

“Este es un tema, que en el caso de China, lo resolvió en su momento porque quería llevar inversión al centro y les dijeron que la única manera de poder llevarla o que las empresas se establezcan es asegurarles que tengan todos los insumos y la energía, entonces básicamente cuadricularon el país con líneas de corriente directa, por eso hoy por hoy China es un ejemplo a seguir”, afirmó.

CFE necesita ayuda, consideran
Velia Valdés, directora asociada de calificaciones corporativas de Fitch, comentó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha realizado importantes inversiones durante 2022 en proyectos de generación, pero necesita de alianzas con privados y eso requiere de certidumbre jurídica.

Destacó que en el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) de 2022, la capacidad de generación que se requería era de 8,500 megavatios (MW), pero hay un cambio importante en el Prodesen de 2023 de hasta 20,000 MW.

“Sí tenemos que ver cómo se va fondear esa inversión porque en el caso de CFE no vemos que tenga los recursos ni la liquidez para hacer frente a ese monto sin un apoyo constante del gobierno; esto sí podría debilitar las métricas crediticias de la empresa sustancialmente”, aseveró.

Coincidió en que el enfoque de las inversiones de la CFE para los próximos años debe ser en transmisión.

Fuente Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.