Economía y Finanzas
Los mercados, en vilo en día decisivo para la política monetaria estadounidense

Barcelona, España — Los mercados esperan la decisión de la Reserva Federal (Fed), este miércoles (14), más confiados en una pausa en las subidas de las tasas de interés, sobre todo después de la desaceleración de los precios en mayo en Estados Unidos. Después de la decisión, los ojos se dirigen hacia los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de pistas sobre el rumbo que tomará el endurecimiento monetario a partir de julio.
El presidente del banco central, Jerome Powell, ha señalado que los líderes de la Fed preferirían esperar para evaluar el impacto de las anteriores subidas en la economía
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con signos mixtos y las bolsas europeas subían. En el mercado asiático, el cierre fue desigual, con pérdidas en las bolsas chinas en un contexto de debilidad de la economía necesitada de estímulos.
Los valores automovilísticos y de la construcción impulsaban el avance del Stoxx 600 europeo. El S&P 500 subía ligeramente, pero se acercaba a la marca de los 4.400 puntos, un nivel que no ha alcanzado desde hace más de un año.
Las acciones de Shell subían después de que la petrolera advirtiera de que aumentará sus dividendos. Los valores de Advanced Micro Devices (AMD) avanzaban en las operaciones previas a la apertura del mercado en EE.UU. tras la fabricante de chips mostrar su línea de procesadores de inteligencia artificial.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 3,826% a las 6h35 (hora de Nueva York). El dólar se depreciaba, mientras que el euro y la libra se apreciaban frente a otras divisas.
Los contratos de petróleo WTI subían, en línea con los precios del oro y el bitcoin.
→ Los factores que guían a los mercados:
🛒 Disputa por Casino. El multimillonario Xavier Niel y dos socios se acercaron al debilitado supermercado francés Casino Guichard-Perrachon SA con un plan de rescate de €1.100 millones (US$1.190 millones), buscando contrarrestar una oferta rival de otro grupo de inversores.
❄️ Adquisición paralizada. La compra de Activision Blizzard (ATVI) por parte de Microsoft (MSFT) por US$69.000 millones ha sido bloqueada temporalmente por un juez federal de California a raíz de una moción de urgencia de la Comisión Federal de Comercio (FTC), que se opone a la operación por atentar contra la competencia. El bloqueo temporal impide la fusión antes de que el caso vaya a juicio entre los días 22 y 23
🏦 Tensión bancaria. El sector bancario europeo puede enfrentarse a una prueba de fuego el 28 de junio, cuando el Banco Central Europeo (BCE) podría exigir el reembolso único de unos US$500.000 millones en préstamos a largo plazo (TLTRO) suscritos durante la pandemia. Se teme que los bancos italianos más pequeños sean los más presionados del sistema, ya que el valor de los préstamos pendientes supera su generación de liquidez: estos prestamistas podrían tener que recaudar fondos para hacer frente a sus deudas.
🤖 En defensa de los clientes. Se espera que la Comisión del Mercado de Valores (SEC) presente en octubre un plan para controlar los conflictos de intereses asociados a la inteligencia artificial (IA), incluido el análisis predictivo de datos. Se espera que la agencia incluya el requisito de que los llamados robo-asesores, que recomiendan inversiones, se registren como gestores de activos en la SEC para cumplir requisitos de seguridad adicionales.
La SEC solicitó la semana pasada la congelación de activos de Binance, acusada de mala gestión de fondos de clientes, engañar a inversores y a organismos reguladores, y otras razones
⛔ Para evitar la congelación. Binance y la Comisión del Mercado de Valores (SEC) están negociando un acuerdo que evitaría la congelación total de activos de la plataforma de criptodivisas, acusada de operar ilegalmente. Según la jueza de distrito estadounidense Amy Berman Jackson, las dos partes “no están tan alejadas” respecto a una forma de proteger los activos sin cerrar la intermediación mientras el proceso de la SEC sigue su curso.
🇪🇺 IA europea. Mistral AI, una startup parisina formada por antiguos investigadores de DeepMind y Meta Platforms (META), ha recaudado US$113 millones para entrar en la carrera de la inteligencia artificial generativa. Se trata de la mayor operación de este tipo con ese fin en Europa.
🚘 Nuevo ajuste del Y. El precio de los vehículos eléctricos más vendidos de Tesla (TSLA), el Model Y, ha subido US$250. Tras el tercer ajuste en los últimos dos meses, la versión más básica cuesta ahora US$47.740, pero sigue por debajo del valor aplicado a principios de 2023.
🛢️ Foco en los fósiles. Shell aumentará su dividendo un 15% este segundo trimestre y se ha comprometido a recomprar US$5.000 millones en acciones en el segundo semestre. La petrolera británica planea volver a centrarse en los combustibles fósiles que generaron beneficios récord el año pasado y ya no recortará la producción de petróleo entre un 1% y un 2% al año. La producción de crudo se mantendrá estable hasta 2030 y se ampliará la de gas natural.
👥 Volver al diálogo. El ministro chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, afirmó en una teleconferencia con el secretario de Estado, Antony Blinken, que EE.UU. debe dejar de perjudicar los intereses de seguridad de China en nombre de la competencia. Blinken, por su parte, planteó una serie de cuestiones bilaterales y globales y la importancia de mantener abierta la comunicación para evitar errores de cálculo y conflictos.

La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
- EE.UU.: IPP/Mayo, Proyección de Tasas de Interés/2T23, Informe Mensual de la AIE, Solicitudes de Hipoteca MBA, Inventarios de Petróleo Crudo
- Europa: Zona Euro (Producción Industrial/Abr); Reino Unido (PIB/Abr, Producción Industrial/Abr, Producción Sector Construcción/Abr, Índice Sector Servicios, Balanza Comercial/Abr); Alemania (Índice de Precios Mayorista/May); Portugal (PIB/1T23, IPC/May)
- Asia: Japón (Balanza Comercial/May, Inversión Extranjera en Acciones); China (Inversión Extranjera Directa, Precios de la Propiedad/May, Producción Industrial/May, Ventas Minoristas/May, Tasa de Desempleo/May)
- América Latina: Brasil (Ventas Minoristas/Abr, Confianza del Consumidor/Jun); Argentina (IPC/May)
- }Bancos centrales: Decisión sobre las tasas de interés (Fed)
Fuente Bloomberg

Economía y Finanzas
💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
- Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
- Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
- Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
- Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
- Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
- Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos
📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes
El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:
- Grupo México (+2.25%)
- Kimberly-Clark (+3.47%)
Mientras que otras registraron pérdidas notables:
- Televisa (-6.83%)
- Coca-Cola FEMSA (-8.43%)
La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.
📌 Conclusión
La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
- Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
- BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
- Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
- Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
- Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
- Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN
Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.
Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:
- Grupo México (+3.41%)
- Pinfra (+10.91%)
- Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)
Las que registraron mayores caídas fueron:
- Soriana
- Megacable
- Inbursa
📊 Perspectiva general
A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Famahace 21 horas
FERIA DEL CARMEN 2025 MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA EL ARTE LOCAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 23 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 23 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA