Internacional
Autoridades de Colombia confiscan más de 10 toneladas de cocaína

Colombia.- Las Fuerzas Armadas de Colombia confiscaron 10,2 toneladas de cocaína valoradas en 340 millones de dólares en cuatro operaciones de interdicción en aguas del Mar Caribe y en la frontera con Venezuela, implementado un nuevo plan antidrogas que privilegia los decomisos, informó el viernes el Gobierno.
Inicialmente, en tres operaciones navales en aguas del Océano Atlántico con el apoyo de Estados Unidos y Panamá, se decomisaron 5,5 toneladas de cocaína y fueron capturadas nueve personas que intentaron arrojar la droga al mar y huir en lanchas de alta velocidad para eludir a las autoridades.
La Armada Nacional, en una operación multinacional con Panamá y Estados Unidos, además del apoyo de nuestra Fuerza Aérea, logró la interdicción de clorhidrato de cocaína más grande en el Mar Caribe en el 2023″, declaró el comandante de la Fuerza Naval del Caribe, vicealmirante Enrique Mattos Dager.
Las autoridades no revelaron a qué organización pertenecía la cocaína confiscada en el mar que tenía como destino Estados Unidos.
Por otra parte, la Policía Nacional con el apoyo del Ejército, descubrieron un laboratorio para el procesamiento de cocaína en zona selvática del municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, y decomisaron 4,7 toneladas de la droga que pertenecía a la guerrilla del ELN.
Colombia sigue siendo uno de los principales productores mundiales de cocaína, con alrededor de 972 toneladas anuales y 234.000 hectáreas de hoja de coca, según cifras de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca al cierre del 2021.
Además de las bandas criminales, en el negocio ilegal del narcotráfico están implicadas disidencias de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016, el rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) y pequeños carteles, según fuentes de seguridad.
El narcotráfico es considerado como el principal combustible del conflicto interno de casi seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos y millones de desplazados.
En el 2022 las autoridades colombianas confiscaron 671 toneladas de cocaína y para este año la meta es decomisar 834 toneladas.
El Gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro ordenó a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional intensificar la interdicción de insumos químicos y de cocaína, así como la destrucción de laboratorios de producción de la droga como estrategia para combatir el narcotráfico, en medio de críticas por no aumentar la erradicación de los cultivos de hoja de coca.
Este es el poder de la interdicción que va al corazón de los grandes empresarios de la mafia”, dijo el mandatario colombiano en su cuenta de Twitter.
Fuente Excélsior

Internacional
ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.
Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.
A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CLÚSTER DE INNOVACIÓN: SOFTBANK PROPONE CENTRO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE UN BILLÓN DE DÓLARES EN ESTADOS UNIDOS

En un ambicioso movimiento que podría redefinir la carrera global por la inteligencia artificial, el gigante tecnológico japonés SoftBank ha propuesto la construcción de un centro de inteligencia artificial valuado en 1 billón de dólares en Estados Unidos. El proyecto busca consolidar la posición de EE.UU. como epicentro de innovación tecnológica y acelerar el desarrollo de soluciones basadas en IA a nivel mundial.
Según fuentes vinculadas al plan, el centro no solo serviría como núcleo de investigación y desarrollo, sino también como plataforma de colaboración entre empresas emergentes, universidades y líderes tecnológicos globales. La iniciativa incluiría infraestructura de cómputo de alta capacidad, laboratorios de robótica, hubs para modelado de lenguaje natural y espacios de experimentación con inteligencia artificial generativa.
El CEO de SoftBank, Masayoshi Son, ha reiterado en numerosas ocasiones su visión de un futuro impulsado por la “superinteligencia” y ha colocado a la IA en el centro de la estrategia de crecimiento del conglomerado. Con esta propuesta, Son refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías disruptivas que transformen la economía global.

El proyecto aún está en etapa de evaluación, y SoftBank estaría en conversaciones con autoridades federales y estatales para determinar una posible ubicación, beneficios fiscales y alianzas público-privadas. Texas y California figuran entre los estados considerados, dada su infraestructura tecnológica y ecosistemas de innovación consolidados.
Expertos señalan que la inversión propuesta no solo es colosal en términos monetarios, sino que también representa un mensaje político-económico: en medio de las tensiones geopolíticas por el liderazgo tecnológico, la apuesta de SoftBank por suelo estadounidense subraya la relevancia de alianzas estratégicas con impacto global.
La respuesta de la comunidad tecnológica ha sido, en general, optimista. Se espera que, de concretarse, el proyecto impulse la creación de miles de empleos, fomente la transferencia de conocimiento y eleve los estándares éticos y técnicos en el uso responsable de la IA.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 7 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 7 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Deporteshace 8 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 7 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 7 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Cancúnhace 7 horas
VIGILANCIA ACTIVA EN PUERTO MORELOS ANTE LLUVIAS INTENSAS