Nacional
Gobernación gastará 73 mdp en maquinaria para buscar desaparecidos

Ciudad de México.- En medio de miles de desaparecidos en el país, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador adquirirá maquinaria y tecnología por hasta 75 millones de pesos para la búsqueda en campo de personas no localizadas, de acuerdo con una licitación lanzada hace dos semanas por la Secretaría de Gobernación a través del portal Compranet.
El gasto será 17 veces mayor respecto a lo erogado el año pasado por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en la compra de uniformes, herramientas y equipo para acciones de localización. Durante 2022 pagaron un total de 4.3 millones de pesos, según consta en el contrato LPN1-SA-014-2022, pero sólo se adquirió equipo menor, como cucharillas de acero, cernidores, lonas, rastrillos de acero y palas, además de camisetas, gorras y trajes de búsqueda.
Para este año, la dependencia encabezada por Adán Augusto López busca adquirir al menos cuatro tipos de excavadoras, máquinas para romper concreto, motobombas sumergibles, martillos demoledores y detectores de metales con capacidad para identificar indicios en exterior o enterrados.
La licitación también incluye máquinas para levantar estructuras, generadores eléctricos y distanciómetros láser, como los que el Equipo Forense Argentino empleó para la búsqueda de personas desaparecidas durante la dictadura militar y los cuales ha recomendado utilizar en México. En total son 15 equipos que espera comprar la Segob.
“El servicio integral de maquinaria para el desarrollo de acciones de búsqueda en campo consiste en el uso de maquinaria especializada que favorezca las acciones de búsqueda de personas, facilitando la identificación; así como la prestación del servicio de operadores especializados en dicha maquinaria que conforme a su experiencia y experticia puedan operar la maquinaria y así coadyuvar con el personal de la CNB en las diversas acciones de búsqueda.
“El servicio incluirá el traslado de la maquinaria a diversos estados de la República, donde se requiera utilizar en la búsqueda en campo de las personas desaparecidas y no localizadas, para cumplir con el protocolo homologado para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas”, afirma la Segob en la convocatoria.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Jalisco es el estado con más desaparecidos (15 mil 11 personas), seguido por Tamaulipas, con 12 mil 661 desaparecidos, y el Estado de México, con 12 mil 533. En total, son 112 mil 76 personas que, hasta ayer, estaban reportadas como desaparecidas o no localizadas en la República. De ellas, 83 mil 611 son hombres, 27 mil 745 mujeres y 720 de sexo indeterminado.
Colectivos, por trabajo conjunto
De acuerdo con Cecy Flores, líder de las Madres Buscadoras en Sonora, en ocasiones la maquinaria sirve para agilizar la búsqueda, pero en otras resulta contraproducente, pues daña las osamentas encontradas en fosas. “Nos ha pasado que si la maquinaria no se sabe manejar o no es la correcta, las excavadoras, por ejemplo, sólo revientan los cuerpos, los hace pedazos y eso complica la identificación y la propia recuperación. Para nosotros es mejor la búsqueda a pico y pala, porque así no se dañan los cuerpos, quizás los detectores de metales sí ayudan, pero máquinas muy grandes no son recomendables”, afirmó en entrevista con El Sol de México.
La madre buscadora consideró que más que comprar maquinaria, “para maquillar los millones de recursos”, sería mejor que ese dinero se les diera a los colectivos de búsqueda que laboran con sus propios medios y que realizan “el trabajo que las autoridades no hacen”.
“Hasta ahora, los comités de búsqueda trabajamos con nuestros propios medios, nosotros conseguimos las palas, los picos, los botes, todo para ir a buscar a nuestros familiares. Hay gente que nos regala los picos, las lámparas, metros, por ejemplo, pero la búsqueda la realizamos de manera muy rústica, no tenemos tecnología con qué hacerlo”, coincidió, por su parte, Marcela Alcántara, integrante de Madres Rastreadoras de Corazones Guadalajara.
Aseguró que lo poco que han recibido del gobierno estatal son guantes, lentes y uno que otro pico, “pero nada más”.
Aunque Marcela festejó que el gobierno federal esté por comprar equipo especializado para la búsqueda de desaparecidos, consideró que no hay presupuesto que alcance para localizar a “tanta persona desaparecida”.
En entrevista por separado, Marcela, quien busca a su hijo desaparecido hace 11 años, añadió: “imagínese cuántos colectivos somos en el país, grupos independientes que precisamente por no recibir una respuesta de las autoridades decidimos salir a buscar a nuestros hijos, hijas, esposos, familiares con nuestras propias manos. Ojalá y este equipo que menciona sea puesto a disposición de los comités y sirva para encontrar a nuestros familiares”.
El Informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU sobre su visita a México, realizado en noviembre de 2021, indica que el crimen organizado es el principal autor de miles de desapariciones que se registran cada año en el país, pero el Estado mexicano también es responsable de este crimen cuando es perpetrado por sus funcionarios federales, estatales o municipales y se permite la impunidad.
Durante la presentación del informe en Ginebra, Carmen Rosa Villa, jefa de la misión que visitó México, indicó, el 13 de abril de 2022, que existe evidencia de la estrecha relación entre el incremento de las desapariciones y el comienzo de la llamada guerra contra el narcotráfico (durante la administración del panista Felipe Calderón).
Entre sus recomendaciones al gobierno mexicano, la ONU destacó la necesidad de reforzar las técnicas de búsqueda con equipo especializado y mayor coordinación con los comités independientes.
Fuente El Sol de México

Nacional
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.
Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.
El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.
El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Nacional
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”

Amazon ha reafirmado su compromiso con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de su programa “Hecho en México”, una iniciativa que busca fortalecer la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.
Con más de 27,000 empresas mexicanas vendiendo en su plataforma, Amazon ha facilitado la exportación de artículos elaborados en el país, desde artesanías y textiles hasta productos tecnológicos y de innovación sostenible. La estrategia busca dar mayor visibilidad a los emprendedores, permitiéndoles competir en mercados globales con herramientas digitales avanzadas.
“Nuestro objetivo es impulsar el talento y creatividad de los empresarios mexicanos, ofreciéndoles acceso a clientes en más de 20 países”, comentó David Miller, director de Amazon México. “A través de capacitación, logística eficiente y estrategias de marketing personalizadas, queremos que los productos mexicanos sean reconocidos por su calidad y autenticidad”, añadió.
Además del respaldo comercial, la iniciativa incluye un programa de capacitación en comercio digital y optimización de ventas, ayudando a los emprendedores a potenciar su presencia en línea. El éxito del programa ha sido evidente en sectores como la moda, la gastronomía y los artículos de bienestar, donde la demanda internacional ha crecido considerablemente.
El impulso de “Hecho en México” responde a la tendencia de fortalecer la economía local y promover el comercio justo, alineándose con estrategias gubernamentales y empresariales de desarrollo sustentable.
Con esta apuesta por la manufactura mexicana, Amazon busca consolidar su papel en el crecimiento económico del país y reafirmar el valor de los productos 100% nacionales en el comercio global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 8 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Nacionalhace 9 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Nacionalhace 9 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”
-
Viralhace 7 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Cancúnhace 8 horas
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN
-
Culturahace 8 horas
TRAVESÍA SAGRADA: LA FPMC RESCATA LA ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL
-
Puerto Moreloshace 8 horas
BLANCA MERARI RECONOCE LA ENTREGA DE LAS MADRES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 9 horas
ALERTA INMOBILIARIA EN BENITO JUÁREZ: ADVIERTEN SOBRE PROYECTOS SIN PERMISOS