Conecta con nosotros

Nacional

Gobernación gastará 73 mdp en maquinaria para buscar desaparecidos

Publicado

el

Ciudad de México.- En medio de miles de desaparecidos en el país, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador adquirirá maquinaria y tecnología por hasta 75 millones de pesos para la búsqueda en campo de personas no localizadas, de acuerdo con una licitación lanzada hace dos semanas por la Secretaría de Gobernación a través del portal Compranet.

El gasto será 17 veces mayor respecto a lo erogado el año pasado por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en la compra de uniformes, herramientas y equipo para acciones de localización. Durante 2022 pagaron un total de 4.3 millones de pesos, según consta en el contrato LPN1-SA-014-2022, pero sólo se adquirió equipo menor, como cucharillas de acero, cernidores, lonas, rastrillos de acero y palas, además de camisetas, gorras y trajes de búsqueda.

Para este año, la dependencia encabezada por Adán Augusto López busca adquirir al menos cuatro tipos de excavadoras, máquinas para romper concreto, motobombas sumergibles, martillos demoledores y detectores de metales con capacidad para identificar indicios en exterior o enterrados.

La licitación también incluye máquinas para levantar estructuras, generadores eléctricos y distanciómetros láser, como los que el Equipo Forense Argentino empleó para la búsqueda de personas desaparecidas durante la dictadura militar y los cuales ha recomendado utilizar en México. En total son 15 equipos que espera comprar la Segob.

“El servicio integral de maquinaria para el desarrollo de acciones de búsqueda en campo consiste en el uso de maquinaria especializada que favorezca las acciones de búsqueda de personas, facilitando la identificación; así como la prestación del servicio de operadores especializados en dicha maquinaria que conforme a su experiencia y experticia puedan operar la maquinaria y así coadyuvar con el personal de la CNB en las diversas acciones de búsqueda.

“El servicio incluirá el traslado de la maquinaria a diversos estados de la República, donde se requiera utilizar en la búsqueda en campo de las personas desaparecidas y no localizadas, para cumplir con el protocolo homologado para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas”, afirma la Segob en la convocatoria.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Jalisco es el estado con más desaparecidos (15 mil 11 personas), seguido por Tamaulipas, con 12 mil 661 desaparecidos, y el Estado de México, con 12 mil 533. En total, son 112 mil 76 personas que, hasta ayer, estaban reportadas como desaparecidas o no localizadas en la República. De ellas, 83 mil 611 son hombres, 27 mil 745 mujeres y 720 de sexo indeterminado.

Colectivos, por trabajo conjunto

De acuerdo con Cecy Flores, líder de las Madres Buscadoras en Sonora, en ocasiones la maquinaria sirve para agilizar la búsqueda, pero en otras resulta contraproducente, pues daña las osamentas encontradas en fosas. “Nos ha pasado que si la maquinaria no se sabe manejar o no es la correcta, las excavadoras, por ejemplo, sólo revientan los cuerpos, los hace pedazos y eso complica la identificación y la propia recuperación. Para nosotros es mejor la búsqueda a pico y pala, porque así no se dañan los cuerpos, quizás los detectores de metales sí ayudan, pero máquinas muy grandes no son recomendables”, afirmó en entrevista con El Sol de México.

La madre buscadora consideró que más que comprar maquinaria, “para maquillar los millones de recursos”, sería mejor que ese dinero se les diera a los colectivos de búsqueda que laboran con sus propios medios y que realizan “el trabajo que las autoridades no hacen”.

“Hasta ahora, los comités de búsqueda trabajamos con nuestros propios medios, nosotros conseguimos las palas, los picos, los botes, todo para ir a buscar a nuestros familiares. Hay gente que nos regala los picos, las lámparas, metros, por ejemplo, pero la búsqueda la realizamos de manera muy rústica, no tenemos tecnología con qué hacerlo”, coincidió, por su parte, Marcela Alcántara, integrante de Madres Rastreadoras de Corazones Guadalajara.

Aseguró que lo poco que han recibido del gobierno estatal son guantes, lentes y uno que otro pico, “pero nada más”.

Aunque Marcela festejó que el gobierno federal esté por comprar equipo especializado para la búsqueda de desaparecidos, consideró que no hay presupuesto que alcance para localizar a “tanta persona desaparecida”.

En entrevista por separado, Marcela, quien busca a su hijo desaparecido hace 11 años, añadió: “imagínese cuántos colectivos somos en el país, grupos independientes que precisamente por no recibir una respuesta de las autoridades decidimos salir a buscar a nuestros hijos, hijas, esposos, familiares con nuestras propias manos. Ojalá y este equipo que menciona sea puesto a disposición de los comités y sirva para encontrar a nuestros familiares”.

El Informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU sobre su visita a México, realizado en noviembre de 2021, indica que el crimen organizado es el principal autor de miles de desapariciones que se registran cada año en el país, pero el Estado mexicano también es responsable de este crimen cuando es perpetrado por sus funcionarios federales, estatales o municipales y se permite la impunidad.

Durante la presentación del informe en Ginebra, Carmen Rosa Villa, jefa de la misión que visitó México, indicó, el 13 de abril de 2022, que existe evidencia de la estrecha relación entre el incremento de las desapariciones y el comienzo de la llamada guerra contra el narcotráfico (durante la administración del panista Felipe Calderón).

Entre sus recomendaciones al gobierno mexicano, la ONU destacó la necesidad de reforzar las técnicas de búsqueda con equipo especializado y mayor coordinación con los comités independientes.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.