Conecta con nosotros

Internacional

Ataque suicida en aeropuerto de Mali deja 10 civiles y 28 terroristas muertos

Publicado

el

Mali.- El atentado suicida perpetrado este sábado contra el aeropuerto de Sevaré, en el centro de Mali, dejó un balance de diez civiles muertos y 61 heridos, así como 28 terroristas fallecidos, según el balance oficial ofrecido por el Gobierno de transición del país.

En un comunicado, el Gobierno maliense informó de este ataque, ocurrido pasadas las cinco de la madrugada con “vehículos kamikazes” que intentaron atacar el complejo aeroportuario.

Fuentes de las autoridades locales explicaron a EFE que en el ataque explotó un vehículo de unas diez toneladas cargado con explosivos cuando se disponía a entrar en el recinto del aeropuerto, cerca de un puesto de la Gendarmería.

La explosión del vehículo destruyó parte de los edificios aledaños, según las fuentes, que afirmaron que durante el ataque se escucharon tres fuertes detonaciones seguidas de intensos disparos.

Los heridos en el atentado fueron trasladados al hospital Somine Dolo de Sevaré, al que se desplazaron autoridades de la región, que hicieron un llamado a donar sangre.

El aeropuerto que se disponían a atacar los terroristas es utilizado tanto por la fuerza civil como por la militar, y también por la misión de la ONU en Mali, la Minusma.

Además de este ataque, el Gobierno maliense informa de que este sábado las Fuerzas Armadas destruyeron un santuario terrorista en Mourdiah y mataron a sesenta presuntos terroristas en Boni que planeaban ataques contra la población y los militares.

Los ataques coinciden con los días festivos del final del Ramadán, en los que los militares y gendarmes suelen coger tiempo libre para estar con sus familias.

Mali, con presencia de grupos yihadistas leales al Estado Islámico y a Al Qaeda, padece una gran inseguridad, con ataques terroristas semanales contra militares y civiles.

Lo gobierna una junta militar en el poder después de dos golpes de Estado, que no controla algunas zonas del este y norte del país, donde actúan estos grupos yihadistas y también las milicias tuareg.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.