Conecta con nosotros

Opinión

Opinión: Sargazo, un desastre

Publicado

el

Visión Periférica

Por: Cliserio E. Cedillo Godínez

Ayudar a dar solución al arribazón de sargazo a las playas de Quintana Roo es preocupación de todos quienes, de una o de otra forma, dependemos del turismo. Y no es para menos, de la mancha de más de 20 millones de toneladas de talofita que se desplaza por el Océano Atlántico, al menos un millón de toneladas entrarán al Mar Caribe para quedar varadas en nuestros arenales que hasta ahora son la sensación del turismo nacional y extranjero.

Precisamente por ello, el Congreso de Quintana Roo emitirá, según anuncia, un Punto de Acuerdo para solicitar recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para hacer frente al arribo masivo de sargazo. No obstante, hay que aclarar que el Fonden, como tal ya no existe, fue extinguido el 28 de julio de 2021, según publica el Diario Oficial de la Federación, aunque sin sustituirlo operan otros fondos que manejan recursos dentro del Ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación que, sin embargo, no catalogan como un desastre el arribazón masivo de sargazo.

En tal virtud, el Congreso de Quintana Roo tienen a bien acordar y dirigir la siguiente petición: “Se exhorta al H. Congreso de la Unión a efecto de que en el ámbito de sus facultades gire instrucciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que ‘declare el arribo masivo del sargazo como un fenómeno natural perturbador’ dentro del acuerdo por el que se emiten las reglas generales del fondo de desastres naturales y el acuerdo que establece los lineamientos para el fondo para la atención de emergencias, con el fin de que los ayuntamientos del estado de Quintana Roo puedan acceder a los recursos del Fonden”.

Y es que la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público puede emitir y en su caso modificar las disposiciones específicas que establecen los mecanismos presupuestarios que permiten ejercer los recursos para ejecutar programas y proyectos para atender los daños ocasionados por fenómenos naturales perturbadores, de conformidad con lo establecido en el artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Esto significa que, aún con complicaciones, por intercesión del Congreso de la Unión es muy probable que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) autorice recursos para combatir o limpiar de sargazo las playas de Quintana Roo. Esperemos que para ello sea suficiente el punto de acuerdo propuesto. Hay que decir que existen otros apoyos financieros oficiales, como los bonos catastróficos, aunque no garantizan que todos los desastres naturales vayan a estar cubiertos, menos cuando se refiere al sargazo, ya que solo cubren contra daños de terremotos y huracanes, de cierta magnitud y en ciertas zonas del país.

Hay que recordar que el desaparecido Fonden tenía cobertura contra sequías, incendios forestales, nevadas, granizadas, frentes fríos, tormentas eléctricas, erupciones volcánicas, huracanes o tsunamis, por ejemplo, entre otros. Ahora ya no, dependería, primero, de que el Congreso de Quintana Roo convenza al Congreso de la Unión de que el arribazón masivo de sargazo es en verdad un fenómeno natural perturbador causante de un verdadero desastre natural, por las graves consecuencias que genera, tanto para el medio ambiente, como para el turismo.

Según la declaratoria de extinción del Fonden, las reglas de operación fueron abrogadas, ya no funcionan, pero es cierto que existen otros mecanismos manejados por la Secretaría de Hacienda que bien pueden ayudar con recursos a la solución de este problema. No olvidemos que “en el pedir está el dar”, según el sabio dicho popular.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La Sexualidad y sus Psicopatologías

Publicado

el

Por

“Hablando Derecho”

Por: Dra. Dileri Olmedo*

¿Qué es un trastorno de la sexualidad? Estos aumentan en incidencia y prevalencia año tras año. Las causas de los mismos pueden ser múltiples. Tener o haber padecido alteraciones en las relaciones familiares, una educación sexual inadecuada o una experiencia sexual traumática pueden ser algunos de los factores predisponentes.

Además, diversos factores como una anticipación al fracaso, sentimientos de culpa frente a las relaciones sexuales o una pérdida de la atracción, son factores que pueden causar que se mantenga este trastorno.

Los trastornos de sexualidad más frecuentes en el hombre son las dificultades en la erección y la eyaculación precoz, aunque también se tratan otros como la eyaculación retardada o ausente o el deseo sexual hipoactivo.

En las mujeres, los trastornos más frecuentes son el deseo sexual hipoactivo, seguido de la anorgasmia y el vaginismo.

Interrumpimos brevemente su lectura para hacerles una cordial invitación a que conozcan el Instituto Pericial Judicial y su gran oferta educativa disponible, contamos con licenciaturas, bachillerato, diplomados, maestrías y clases de inglés.

De igual modo contamos con becas y apoyos para que puedan concluir sus estudios.

Nos encontramos ubicados sobre la avenida José López Portillo casi esquina con Uxmal a unos minutos del crucero. O pueden enviarnos un WhatsApp al (998) 122 5520.

También ofrecemos apoyo y asesoría jurídica a todos aquellos que lo necesiten.

Continuando con el tema, mejorar un trastorno de la sexualidad influye decisivamente en otros aspectos de la vida personal, conyugal y familiar.

Los síntomas más habituales son:

  • Incapacidad para mantener relaciones sexuales.
  • Insatisfacción a la hora de mantener relaciones sexuales.
  • Problemas de pareja.
  • Angustia, ansiedad, tristeza.

A nivel individual o de pareja es importante contar con la ayuda e información adecuada.

Recuerda que tener una vida sexual satisfactoria mejora el ánimo, reduce el estrés, aumenta la autoestima. ¡no renuncies a ello!

*Rectora del Instituto Pericial Judicial
rectoradileriolmedo@ipj.edu.mx

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Alarmante calentamiento global

Publicado

el

Por

“Humanosfera”

Por Wilberth Esquivel

En la última década, la temperatura promedio de la superficie global se ha incrementado 1,19 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Este aumento, sin precedentes en la historia moderna, es una señal clara de la magnitud del impacto humano en el clima.

El informe más reciente sobre los Indicadores del Cambio Climático Global, elaborado por la Universidad de Leeds y publicado en Earth System Science Data, revela que el calentamiento antropogénico ha acelerado, registrando un incremento de aproximadamente 0,26 grados por década entre 2014 y 2023. Solo en 2023, el calentamiento provocado por actividades humanas alcanzó los 1,3 grados.

Este ascenso térmico es alarmante. No solo muestra un aumento respecto a los 1,14 grados registrados en la década anterior (2013-2022), sino que también subraya la rapidez con la que las temperaturas están subiendo. Los científicos involucrados en este estudio señalan que el ritmo de aumento del calentamiento global es “sin precedentes en el registro instrumental”.

Las Causas del Incremento

El elevado ritmo de calentamiento se debe a múltiples factores, principalmente las emisiones constantes y elevadas de gases de efecto invernadero, que promedian 53.000 millones de toneladas de CO2 anuales durante el período estudiado. Estos gases alteran significativamente el equilibrio energético de la Tierra, con mediciones de boyas oceánicas y satélites que muestran flujos térmicos sin precedentes hacia océanos, glaciares, suelos y la atmósfera.

Piers Forster, investigador principal de la Universidad de Leeds, enfatiza que el calentamiento global inducido por el hombre ha continuado su incremento durante el último año. Las emisiones de combustibles fósiles, responsables de aproximadamente el 70% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, son el principal motor del cambio climático, según Forster.

La Urgencia de Actuar

Estos datos no solo deben alarmarnos, sino también impulsarnos a la acción. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. Si no actuamos ahora, el calentamiento global seguirá acelerándose, con consecuencias devastadoras para nuestro planeta y para las generaciones futuras.

Conclusión

El aumento de la temperatura global promedio a 1,19 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales en la última década es una clara advertencia. Estamos enfrentando un desafío monumental que requiere un compromiso y una acción inmediatos y sostenidos. Es imperativo que gobiernos, empresas y ciudadanos de todo el mundo trabajen juntos para revertir esta tendencia antes de que sea demasiado tarde.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.