Cancún
Quintana Roo suma 241 casos positivos de viruela del mono o MPOX

Ciudad de México.- MPOX es un término que deriva de Monkey Pox, enfermedad que en los últimos meses acaparó la atención de las autoridades de la Secretaría de Salud con motivo de las lesiones que se producen en la piel y que con el paso del tiempo se esparce por casi todo el cuerpo, en el más reciente reporte de salud se informó que en la entidad de Quintana Roo se registran cientos de casos.
¿Qué es el MPOX que afecta a habitantes de Quintana Roo?
El MPOX es un término que deriva del Monkey Pox, mejor conocido como Variante del Mono enfermedad catalogada por los especialistas como “rara”, misma que desde hace varios meses atrás se comenzó a detectar en zonas como África y países del continente Americano, entre los que se incluye México. ¡Importante! La viruela del mono o viruela sísmica no es una enfermedad nueva, los primeros casos se detectaron desde 1970, y la mayoría de ellos se han registrado en la República Democrática del Congo, sin embargo, desde entonces y hasta la actualidad sí se han reportado casos muy esporádicos en diversas naciones.
¿Cuáles son los síntomas de MPOX?
La viruela del mono se desarrolla en los primeros cinco días y genera síntomas como: fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja, dolores musculares y falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física. Posteriormente se registra la aparición de pequeñas ampollas, que inicia los días uno y tres después del inicio de la fiebre; en ese momento aparecen las distintas fases del sarpullido que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.
El sarpullido inicia con máculas (manchas de color diferente) y evoluciona asincrónicamente a vesículas, pústulas (lesiones con pus y llagas) y costras. Es una enfermedad parecida a la varicela, pues ambos virus son de la misma familia. ¡Importante! El virus de la viruela del mono se divide en dos etapas diferentes; la primera es considerada como “el periodo prodrómico”, es decir, los primeros días en que se comienzan a notar los síntomas generales y específicos, que se irán desarrollando para pasar a la etapa 2, considerada como el “periodo de erupción cutánea”, que es el tiempo en que el virus ya empieza a brotar y notarse en diversas partes del cuerpo.
Etapa 1; periodo prodrómico (primeros cinco días)
- Fiebre
- Cefalea intensa (dolor de cabeza)
- Ganglios inflamados
- Dolor de espalda baja
- Dolor muscular
Etapa 2; periodo de erupción cutánea (uno a tres días después del inicio)
- Sarpullido (comienza en la cara y después se extiende en el resto del cuerpo)
- Erupciones en la piel
- Vesículas
¿Cómo protegerse de la MPOX?
La Secretaría de Salud de México compartió desde hace algunas semanas una serie de recomendaciones para la ciudadanía con la finalidad de que sean aplicadas en su día a día y cuya finalidad es retener el virus para evitar que más cuidados se contagien.
- Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel.
- Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
- Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
- Cuando se esté físicamente cerca de una persona enferma, usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca.
- Lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
- Limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano.
- Evitar el contacto con las lesiones; si se deben tocar, utilizar guantes y desechar de forma correcta.
- En caso de presentar síntomas, acudir a atención médica y evitar el contacto con otras personas.
¿Qué hacer en caso de contagiarse con MPOX?
La dependencia de salud federal informó que en caso de que las familias mexicanas detecten un caso de viruela del mono deberán realizar las siguientes indicaciones y no entrar en pánico, además de notificar a las autoridades de salud para que les den un seguimiento constante a los pacientes.
- En los primeros síntomas, se debe aislar totalmente del resto de la familia
- Todas las personas deberán utilizar cubrebocas, tanto el contagiado como los acompañantes sanos
- Se deberá lavar la ropa, toallas, y sábanas de las personas enfermas, así tomo los utensilios para comer con agua tibia y detergente
- Limpiar y desinfectar cualquier superficie contaminada
- Eliminar el material de curación de manera adecuada, es decir, tirarlos dentro de una bolsa bien cerrada aparte del resto de la basura y después lavarse muy bien las manos
Últimas noticias de la MPOX en México y Quintana Roo
El reporte más reciente de la Secretaría de Salud se informó que en México se han registrado un total de seis mil 687 casos positivos a MPOX, de los cuales actualmente hay 3 mil 956 en las 32 entidades del territorio azteca. En el Estado de Quintana Roo se han detectado 241 contagios, de los cuales ocho son ambulatorios y sólo se registra una persona hospitalizada por esta enfermedad, además se han dado de alta a 232 pacientes. Las entidades con más casos positivos son:
- Ciudad de México: 2 mil 36 contagios
- Jalisco: 403
- Estado de México: 363
- Quintana Roo: 241
- Yucatán: 169
- Nuevo León: 132
- Puebla: 68
- Veracruz: 65
- Tabasco: 57
- Chiapas: 52
- Baja California: 32
- Tamaulipas: 31
- Querétaro: 30
- Chihuahua: 27
- Hidalgo: 26
- Morelos: 25
- Campeche: 23
- Guanajuato: 22
- Aguascalientes: 19
- Coahuila: 19
- Sinaloa: 19
- Guerrero: 15
- Oaxaca: 14
- San Luis Potosí: 12
- Tlaxcala: 13
- Nayarit: 10
- Michoacán: ocho
- Baja California Sur: seis
- Colima: seis
- Sonora: cinco
- Zacatecas: cinco
- Durango: tres.
En tanto, la La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó recientemente que en el mundo se registran 112 defunciones por MPOX y 86 mil 838 casos confirmados en 110 países.
Fuente As

Cancún
CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.
Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.
Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.
Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.
Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias