Conecta con nosotros

Nacional

Exigen que mexicanos desaparecidos sean buscados igual que los secuestrados de EU

Publicado

el

Ciudad de México.- Colectivos de buscadores de desaparecidos exigieron al Gobierno de México que busque a los desaparecidos de nacionalidad mexicana de la misma forma que lo hizo con los ciudadanos de Estados Unidos.

La representante del colectivo Diez de Marzo, Delia Quiroa, señaló que es indignante la pasividad de las autoridades mexicanas cuando se trata de los connacionales.

“Nuestra total indignación, desesperación, angustia, impotencia y tristeza, así como, reprocharle la inacción de las autoridades cuando las familias mexicanas sufren la desaparición de un familiar”, informó en un comunicado de la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas.

“Al ver la fuerza del estado mexicano que se aplicó para encontrar a cuatro norteamericanos desaparecidos en Matamoros ojalá que con esa misma fuerza y debida diligencia de nuestro gobierno se buscará a nuestros desaparecidos en México”, sostuvo.

Los buscadores dijeron dar las gracias a Dios por que se haya encontrado a los cuatro norteamericanos, “nuestro mas sentido pésame a la familia de las dos personas que perdieron la vida en este terrible hecho”.

Indicó que los ciudadanos fueron encontrados gracias a que el gobierno de Estados Unidos sí los protege y los busca.

Activistas señalan que hay inacción cuando se trata de desaparecidos mexicanos | Cuartoscuro (Archivo)

“Lo bueno, dentro de tan lamentable suceso, es que no serán sujetos de la tortura que implica buscar un hijo, una hija, un padre, una madre, un hermano, una hermana, un esposo o una esposa por años”, destacó.

Pidieron al presidente que este hecho sea un ejemplo de cómo se debe buscar personas secuestradas y desaparecidas.

Autoridades solo simulan las búsquedas: Justicia Tamaulipas

El colectivo Justicia Tamaulipas cuestionó el despliegue de seguridad que autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron para dar con los estadounidenses secuestrados en Matamoros.

“¿Y los miles de desaparecidos en Tamaulipas? Han sido años de simulación con la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda de Personas”, cuestionó Geovanni Barrios, integrante del colectivo Justicia Tamaulipas.

Señalan que es indignante la pasividad de las autoridades mexicanas cuando se trata de los connacionales desaparecidos | Cuartoscuro (Archivo)

El viernes 3 de marzo, cuatro personas estadounidenses fueron secuestrados por un comando armado en Matamoros, tres hombres fueron prácticamente arrastrados para subirlos a una camioneta mientras que una mujer subió por su propio pie entre jaloneos.

Fue hasta la noche del domingo 5 de marzo cuando el FBI informó que se trataba de cuatro ciudadanos de este país, por lo que ofreció una recompensa de 50 mil dólares para dar con su paradero.

Tras lo anterior, instituciones mexicanas, en coordinación con representantes de agencias norteamericanas, desplegaron un operativo de búsqueda.

El activista que busca en Tamaulipas a su hijo desde abril del 2008 señaló que el mismo despliegue de seguridad que se realizó para dar con los extranjeros debe aplicarse con los mexicanos.

“De la misma forma que hoy en Matamoros se buscó a cuatro ciudadanos norteamericanos desaparecidos en esa ciudad, con un amplio operativo de búsqueda en campo, debieron buscar a tu familiar al momento de presentar la denuncia”, añadió.

En este reclamo que hacen para que los desaparecidos mexicanos sean buscados como a los ciudadanos de Estados Unidos, Barrios concluyó que el problema radica en la voluntad de las autoridades.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.