Conecta con nosotros

Cancún

Celebran un año de la presidencia de Trump con marchas y cierre de gobierno

Publicado

el

WASHINGTON, 20 DE ENERO. -El primer aniversario de la presidencia de Donald Trump no podría haber sido más accidentado. Justo un año después de que el magnate neoyorkino jurara el cargo en las escaleras del Capitolio, el Gobierno federal de Estados Unidos se ha quedado sin fondos para seguir operando normalmente, una situación que no se daba desde finales del 2013. Republicanos y demócratas fueron incapaces de llegar a un acuerdo para extender la financiación pública antes de que se acabara el plazo en la medianoche del viernes al sábado. El fracaso político forzará el cierre parcial de los ministerios y las agencias gubernamentales, y obligará a decenas de miles de funcionarios “no esenciales” a quedarse en casa y sin sueldo hasta que el ‘impasse’ se resuelva.

El desaguisado burocrático corrió en paralelo a la celebración de docenas de manifestaciones en todo el país para protestar contra la gestión del presidente, una movilización que sigue los pasos de la multitudinaria Marcha de las Mujeres que se produjo un día después de que Trump tomara posesión del cargo hace un año. Ambos episodios reflejan la profunda división política y social que vive el país, una constante en los de Barack Obama que no ha hecho más que recrudecerse desde que el empresario neoyorkino tomo las riendas del país. Las políticas inmigratorias de Trump, sus posiciones respecto al aborto y los homosexuales, o los comentarios misóginos que han salpicado su primer año de mandato fueron algunos de los agravios expresados por las más de 200 concentraciones que tomaron las grandes ciudades de EEUU, desde Los Ángeles a Washington, pasando por Denver o Charlotte.

“Mentiría si digo que no estoy desanimada y triste por tener que manifestarme otra vez para demostrar nuestra oposición a este desastroso primer año de la presidencia Trump”

Así le dijo a Associated Press Peggy Taylor, una guía turística que participó en la marcha de Nueva York.

El 57% de los estadounidenses desaprueban la gestión del republicano, según una de las últimas encuestas. Trump es el presidente más impopular de la historia moderna, a pesar de la buena marcha de la economía y la euforia que se vive en los mercados.

Como ya sucedió hace más de cuatro años, en el penúltimo de los 13 cierres de Gobierno que ha habido desde principios de los años 80, republicanos y demócratas no tardaron en culpar a sus rivales políticos del fracaso para extender la financiación pública, provocado por sus desavenencias para resolver el futuro de los ‘dreamers’ y la construcción del Muro con México. “Los demócratas del Senado son responsables del cierre de Schumer”, dijo la portavoz de la Casa Blanca para echarle las culpas del fracaso al líder demócrata en la Cámara alta, Chuck Schumer. “Han puesto la política por encima de nuestra seguridad nacional, las familias militares y la capacidad de nuestro país para servir a todos los estadounidenses”.

 

Circunstancia inédita

Desde el otro bando, en cambio, se insistió en culpar al presidente y su partido, que controlan las dos cámaras del Congreso. De hecho, esta la primera vez que cierra el Gobierno con un Congreso dominado por un solo partido. “Negociar con este presidente es como negociar con gelatina, es prácticamente imposible”, dijo Schumer el sábado, tras haberse reunido la víspera con el mandatario para tratar de desatascar el embudo. “Es incapaz de mantener los términos pactados”.

El veredicto final será de los ciudadanos. Ellos decidirán de quién es la culpa, uno de los elementos que se dirimirán en las elecciones legislativas de noviembre, donde los republicanos se juegan mantener el control de las dos cámaras del Legislativo. El coste político dependerá en gran medida de lo que tarden ambos partidos en reabrir el Gobierno. Los parques nacionales, Correos, los controladores aéreos o el Departamento de Estado apenas notarán la perturbación, pero en diversos ministerios miles de funcionarios tendrán que quedarse temporalmente en casa. El último cierre de las instituciones públicas se prolongó durante dos semanas.

¿Qué es el cierre del Gobierno en EE UU?

El cierre de la Administración de EE UU por la falta de acuerdo entre los demócratas y republicanos para renovar el presupuesto supone que muchos de sus servicios serán cancelados y sus funcionarios no recibirán remuneración. La última vez que ocurrió fue en 2013. La anterior en 1995. Ha ocurrido siete veces en la historia.

¿Por qué ocurre?

Cada vez es por un asunto legislativo distinto. Las diferencias entre ambos partidos se encuentran este año en torno al DACA, un programa al que Donald Trump puso fin en septiembre y que concede residencia y permiso de trabajo a inmigrantes ilegales que llegaron al país siendo menores, los conocidos dreamers. Los republicanos no quieren negociar una ley ahora, pero los demócratas, preocupados por la expiración de ese programa en marzo, quieren que quede solventado con el presupuesto del 2018.

¿Trabajan los funcionarios?

Depende. En algunas agencias federales, que proveen servicios esenciales, como el Servicio Postal, el Departamento de Veteranos —encargado de gestionar hospitales, clínicas y servicios médicos—, el Departamento de Seguridad Nacional o el Departamento de Justicia, la mayor parte de los funcionarios seguirán trabajando. Pero en una mayoría de ministerios, la gran parte de los empleados serán despachados hasta que los parlamentarios lleguen a un acuerdo. Entre ellos se encuentran el 78% del Departamento de Defensa o el 83% del Tesoro.

En el cierre de 2013, unos 800.000 de los 2,1 millones de funcionarios federales tuvieron que quedarse en casa sin trabajar. Durante el cierre del Gobierno, ningún funcionario recibe su sueldo, aunque una vez reabierto se les recompensa por los días sin remuneración.

¿Y las tareas de emergencia?

La polícia, los servicios de emergencia y el Ejército seguirán trabajando, pero también sin recibir un sueldo por esos días. Sin embargo, no está claro si agencias como FEMA, dedicadas a la recuperación de las zonas afectadas el pasado otoño de 2017 por los desastres naturales, permanecerán abiertas. Actualmente participan en labores de rescate en Puerto Rico, Texas, Florida y California, donde las secuelas de los huracanes y los incendios siguen presentes.

¿Abrirán los parques naturales?

Habitualmente los parques y las reservas naturales son cerrados al público. Este año, la Administración Trump ha dado un giro y declarado que estos quedarán “tan accesibles como sea posible”. Pero ha advertido de que servicios colaterales como la recogida de basura serán suspendidos. Esta categoría también incluye los monumentos nacionales así como los zoos.

Fuente El periódico / El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.