Chetumal
En mayo de 2024 abrirán puertas del sitio maya de Ichkabal en Quintana Roo

Ciudad de México.- La parte central de la zona arqueológica de Ichkabal (traducida como lugar entre bajos), en Quintana Roo, será abierta al público en mayo de 2024, luego de que los arqueólogos del INAH exploren y estudien los seis edificios principales del sitio “para exponer lo monumental de este espacio arqueológico”, informó Margarito Molina, titular del Centro INAH Quintana Roo.
El sitio se ubica a 30 kilómetros de la laguna de Bacalar y hasta el momento sólo ha sido explorado en tres ocasiones por investigadores como Enrique Nalda y Sandra Balanzario, quien ha sugerido que este sitio sería el origen de la dinastía Kaanu’l (el lugar de serpientes).
En Quintana Roo hay 454 sitios arqueológicos registrados, destacó Molina (como Tulum, Chakanbakán, Dzibanché y Cobá, entre otros), “pero sólo tenemos abiertos al público 13, aunque Ichkabal fue ubicado por los arqueólogos Javier López y Luz Campaña, en 1995, pero aún es un sitio cerrado al público”.
De momento, su único acceso es un camino selvático y de terracería que carece de infraestructura (sanitarios, taquilla, senderos, campamento para arqueólogos y certeza jurídica de los terrenos), por lo cual el INAH alista un plan de adquisición de tierras ejidales, dado que la poligonal alcanza 108 hectáreas.
“El sitio tiene mucha importancia por su monumentalidad, ya que su polígono de protección es amplio e incluye pequeños asentamientos conocidos como Las Moras, El Puerco y Las Higueras”, detalló Molina.
Sin embargo, “la zona central (antes conocida como Lagunita), tiene edificios monumentales de hasta 46 metros de altura y, según los arqueólogos, datan del preclásico terminal y otros son del clásico temprano, es decir, del 50 al 58 a.C. y del 250 al 600 d.C.”, señaló.
Además, estos edificios prehispánicos tienen un estilo arquitectónico particular llamado petenero, abundó Molina, es decir, del estilo Petén de la parte norte de Guatemala y del sur de Campeche y Quintana Roo.
Así que los trabajos se concentrarán en este grupo principal, que se compone de una plaza con ocho estructuras, una de ellas muy alargada, que en la parte superior tiene cinco pequeños templos, y el resto son edificios de grandes dimensiones que pudieron ser espacios ceremoniales o administrativos.
¿En qué fase del proyecto se encuentran?, se le preguntó a Molina. “No es la primera intervención que se hace, pero estamos por iniciar fuertemente la investigación arqueológica con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) para trabajar intensamente durante 17 meses y mostrar al público los monumentos en abril o mayo de 2024”.
¿Cómo ubicar la dimensión del sitio? “Los asentamientos mayas que conoces como Uxmal, Chichén Itzá, Tikal, Calakmul y Palenque fueron pequeñas ciudades estado que tenían sus propios gobernantes. Evidentemente, entre éstas se compartió una misma cultura, lenguaje, creencia y ritualidad, que era común para todos los mayas peninsulares, aunque eran estados independientes.
“Seguramente así lo fue Ichkabal, que tenía su jerarquía, su clase sacerdotal, sus guerreros, sus artesanos y agricultores que vivían en edificios periféricos, en construcciones de estructura perenne, de techo de paja, de guano, de palma, que casi desaparecieron”, describió.
Aunque la dimensión exacta del asentamiento se conocerá al concluir la investigación.
“Y a partir de eso, se hará un estimado de cuánta población habitaba allí, aunque seguramente alcanzó los 100 mil habitantes, ya que fue un sitio muy importante”, añadió.
¿Qué materiales han ubicado en sus exploraciones? “Se ha rescatado cerámica (tepalcates) y se han localizado seis mascarones monumentales en el sitio, cuatro en un edificio y dos en otro, pero algunos estaban completamente deteriorados, con el estuco desprendido. “Por ahora están cubiertos y no se ha ubicado tampoco algún entierro, pero de lo que sí hay evidencia es que los edificios estuvieron cubiertos de estuco y seguramente en su mejor momento estuvieron coloreados”.
Finalmente, comentó que hasta el momento tampoco han hallado evidencia de escritura en el sitio, “pero eso lo sabremos con el trabajo de campo, al hallar alguna estela, porque generalmente algunos sitios tenían estelas con información”.
ALISTAN SU APERTURA
- El sitio se ubica a 30 kilómetros de la laguna de Bacalar.
- Ha sido investigado en tres ocasiones por investigadores como Sandra Balanzario.
- En 2017 se realizó un sondeo con escáner LIDAR para revisar sus dimensiones.
- Durante 17 meses, el INAH explorará el sitio y realizará trabajos de infraestructura para la visita pública.
Los mayas y su conexión
Ichkabal tenía conexión con la ciudad maya de Dzibanché, a través de un sacbé (camino blanco), y aunque la temporalidad de ambos sitios es distinta, eso no significa que los habitantes no hubieran convivido, comentó Margarito Molina.
“Seguramente, este sitio tuvo relaciones económicas y políticas con otros del norte de Belice, del Petén guatemalteco, o con Calakmul, en Campeche, o Chakanbakán, en Quintana Roo”, dijo, y se sabe que Chakanbakán e Ichkabal se desarrollaron en la misma época.
“Sí hay una temporalidad y una cronología, pero ahorita sería especular al hablar sobre cómo se llamaban sus gobernantes, tal como ya se tienen en otros sitios. Aquí aún no tenemos esa información epigráfica que nos permitan hablar de la historia”.
Por ejemplo, Sandra Balanzario encontró que en Dzibanché y Kinichná gobernó la dinastía de los Kaanu’l, que hoy es un apellido muy vigente entre los habitantes de Yucatán.
“También se habla de una dinastía Kaanu’l en Dzibanché y seguramente en Ichkabal también hubo gobernantes con un linaje, pero aún no hay información completa en este sitio”, concluyó.
Fuente Excélsior

Chetumal
🌡️ QUINTANA ROO: ALTAS TEMPERATURAS Y BOCHORNO MARCAN EL 5 DE JUNIO

Chetumal, Q. Roo, 5 de junio de 2025 — El estado de Quintana Roo enfrenta este jueves una jornada marcada por el calor extremo, alta humedad y cielos parcialmente nublados. Las temperaturas alcanzarán hasta los 38 °C y las sensaciones térmicas podrían superar los 42 °C en algunas zonas, acompañadas de lluvias aisladas y ráfagas de viento de hasta 60 km/h.
📍 Temperaturas y sensación térmica por municipio
- Benito Juárez (Cancún): 32 °C / sensación térmica 36 °C
- Lázaro Cárdenas: 34 °C / sensación térmica 37 °C
- Isla Mujeres: 33 °C / sensación térmica 36 °C
- Cozumel: 30 °C / sensación térmica 33 °C
- Solidaridad (Playa del Carmen): 32 °C / sensación térmica 35 °C
- Tulum: 32 °C / sensación térmica 35 °C
- José María Morelos: 35 °C / sensación térmica 38 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 35 °C / sensación térmica 38 °C
- Othón P. Blanco (Chetumal): 34 °C / sensación térmica 37 °C
- Puerto Morelos: 34 °C / sensación térmica 37 °C
- Bacalar: 34 °C / sensación térmica 37 °C
El calor no da tregua en Quintana Roo. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse bien hidratados y seguir las recomendaciones meteorológicas, especialmente ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica. El bochorno será el gran protagonista del día, así que más vale sombrero, agua y sombra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
“OYENDO TU VOZ”: CIUDADANÍA DE OTHÓN P. BLANCO SE INVOLUCRA EN LA TRANSFORMACIÓN DE SU MUNICIPIO

CHETUMAL, Q. ROO, 04 de julio de 2025.— La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, encabezó una intensa jornada de atención ciudadana como parte del programa “Oyendo tu Voz”, un ejercicio de diálogo abierto con la comunidad que busca fortalecer la participación social y el compromiso gubernamental con el bienestar colectivo.
Durante la jornada, la alcaldesa recibió a habitantes de diversas colonias, comunidades rurales, promotores culturales, agrupaciones deportivas, empresarios y asociaciones civiles, quienes presentaron propuestas, inquietudes y solicitudes específicas para atender las necesidades más sentidas del municipio.

La iniciativa, que se ha consolidado como un espacio de puertas abiertas, permitió escuchar de manera directa las voces ciudadanas, generando un entorno de confianza y corresponsabilidad. “Esta iniciativa nace del compromiso inquebrantable para la transformación de Othón P. Blanco en un mejor municipio. Lo estamos logrando en unidad, muy cercana a todas y todos, escuchando a la ciudadanía, incluyéndoles, pero sobre todo poniéndolos en el corazón de nuestras decisiones”, expresó Martínez Hernández.

En sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, este programa busca extender los principios de justicia social, prosperidad compartida y atención directa a cada rincón del municipio, fomentando una administración cercana, incluyente y transparente.
“Oyendo tu Voz” se ha posicionado como una herramienta estratégica de gobernanza ciudadana, promoviendo el diálogo constante entre sociedad y gobierno, con el objetivo de construir un Othón P. Blanco más justo, participativo y próspero para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 18 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 18 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 18 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 9 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Isla Mujereshace 18 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025
-
Culturahace 18 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO