Nacional
Mudanza de los vuelos de carga al AIFA le pegará al bolsillo de los usuarios

Ciudad de México.- El decreto que el Gobierno Federal prepara para sacar los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y trasladarlos a otra terminal, como la de Santa Lucía, elevará los costos de operación de las aerolíneas y tendrá un impacto en el bolsillo de los consumidores, indicaron especialistas.
“Lo único que va a pasar es que las cosas se van a encarecer y se van a alentar las entregas y quien acabará pagando es el usuario final, en estos tiempos en que la inflación está terrible y luego le ponemos más piedras al camino, además del freno a la competitividad”, advirtió el presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica, Jesús Navarro.
El lunes, este diario dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un proyecto de decreto para cerrar la terminal capitalina a las operaciones exclusivas de carga. El documento, publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), señala que esta medida busca reducir la saturación de las terminales 1 y 2 del AICM. En conferencia de prensa la mañana del miércoles, Navarro señaló que no hay aeropuertos que puedan recibir la carga que actualmente capta el AICM, ya que la terminal de Toluca carece de capacidad y la de Querétaro se encuentra alejada de la zona centro, por lo que la única opción para el gobierno sería el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Para el exdirector de Canaero, Rodrigo Pérez-Alonso, los costos para las aerolíneas de carga, al mudar sus operaciones del AICM al AIFA podrían incrementarse entre 10 y 30 por ciento y esto no aliviará la saturación en la terminal capitalina, ya que la mayoría de estos vuelos ocurre en la madrugada.
“Esta medida es un parche temporal para una herida mayor, para una lesión mayor, que es la saturación del AICM”, consideró el especialista.
Pérez-Alonso opinó que este decreto significará además una competencia desleal, ya que no todas las empresas que ofrecen el servicio de carga tendrán que salir de la terminal capitalina.
El proyecto de decreto detalla que quedan exentos de esta medida aquellos vuelos que presten el servicio combinado de carga y pasajeros, por lo que solo las aerolíneas exclusivas de este servicio tendrán que mudar sus operaciones.
La Canaero se dijo preocupada por los impactos económicos y sociales que el decreto ocasionará a la industria ya que, el trasladar el servicio de carga a otras terminales de manera apresurada afectará de manera significativa el correcto funcionamiento de la cadena de suministro.
Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señalan que el AICM recibe casi la mitad de toda la carga aérea que llega al país. Entre enero y noviembre del año pasado, la terminal capitalina recibió cerca de 519 mil toneladas, con un incremento de 0.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2021 y lo que representó 49.5 por ciento del total de la carga que arribó a los aeropuertos nacionales.
“La más grande es Mas Air, que se dedica solo a la carga, y le siguen Aeroméxico y Volaris, estas últimas no se verán afectadas porque transportan pasajeros mientras que la primera tendrá que trasladar sus operaciones y quedará en desventaja”, comentó Pérez-Alonso en entrevista.
Mas Air no tuvo postura sobre el proyecto de decreto del gobierno federal, mientras que Fedex no respondió a una solicitud. DHL dijo que acatará las medidas impuestas por el Gobierno.
“México es un mercado de gran importancia para DHL. Como compañía que opera en más de 220 países y territorios alrededor del mundo, somos muy respetuosos de las instituciones, gobiernos y sus leyes. Nos mantendremos informados sobre este tema y actuaremos según la ley nos indique. Seguiremos trabajando eficientemente en favor de nuestros clientes y socios comerciales para seguir siendo su brazo logístico y nuestras operaciones se ajustarán efectivamente según sea necesario”, dijo la empresa.
ADVIERTEN FALTA DE INFRAESTRUCTURA
Además de los costos extra que significará para las aerolíneas de carga trasladar sus operaciones del AICM a otra terminal, personas con conocimiento del tema señalaron que el AIFA carece de infraestructura para recibir estos vuelos, como es una aduana y vías de salida.
Un agente aduanal del AICM confirmó a El Sol de México que la terminal de Santa Lucía no cuenta con una aduana y que ésta tendría que construirse en un lapso de mes o mes y medio para estar lista para recibir la carga del aeropuerto capitalino.
Por adeudos, AICM resguarda dos hangares de Aeromar
“La información que tenemos es que serían de 90 a cien días para empezar a descargar en el AIFA, pero lo que sé es que todavía no tiene aduana, solo que la construyan en un mes o mes y medio, y las aerolíneas tienen que hacer pruebas todavía, esperamos que en este tiempo sepamos qué va a proceder”, dijo el agente que pidió guardar anonimato.
Miembros del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional coincidieron en que si la idea del gobierno federal es llevar los vuelos de carga al AIFA se requiere primero dotar a la terminal de la infraestructura necesaria, como son una aduana y accesos terrestres.
Este diario consultó al AIFA sobre los avances en la terminal de carga y si contaba con una aduana terminada, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuestas de los representantes.
Fuente El Sol de México

Nacional
TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.
La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.
Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.
En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.
En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.
Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.
En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.
Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.
Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.
Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 20 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Economía y Finanzashace 20 horas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES
-
Cozumelhace 20 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES