Internacional
Fallece Benedicto XVI a los 95 años en monasterio del Vaticano

Vaticano.- Dignatarios y líderes religiosos han estado rindiendo homenaje al Papa Emérito Benedicto XVI, quien murió el sábado en un monasterio en el Vaticano a la edad de 95 años.
Benedicto , quien fue el primer pontífice en casi 600 años en renunciar a su cargo, en lugar de ocupar el cargo de por vida, falleció el sábado, según un comunicado del Vaticano.
“Con dolor les informo que el Papa Emérito, Benedicto XVI, falleció hoy a las 9:34 en el Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano”, dijo el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
El funeral del papa emérito Benedicto XVI se llevará a cabo el jueves en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano a las 9:30 am hora local, dijo Bruni. El funeral estará presidido por el Papa Francisco.
El cuerpo del ex papa estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano a partir del lunes para que los fieles se despidan, informó Vatican News el sábado. Según el deseo del Papa Emérito, su funeral será “simple”, dijo Bruni.
La noticia de su muerte se produjo días después de que el Papa Francisco pidiera a los fieles que oraran por Benedicto, diciendo que estaba “muy enfermo”.
“Quiero pedirles a todos una oración especial por el Papa Emérito Benedicto que sostiene a la Iglesia en su silencio. Él está muy enfermo. Pidamos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor por la Iglesia hasta el final”, dijo Francisco en su audiencia general el miércoles.
Su salud había estado en declive durante algún tiempo.
Benedicto sorprendió a los fieles católicos y a los expertos religiosos de todo el mundo el 11 de febrero de 2013, cuando anunció sus planes de dejar su puesto como Papa, citando su “edad avanzada”.
En su discurso de despedida, el Papa saliente prometió permanecer “oculto” del mundo, pero continuó hablando sobre asuntos religiosos en los años posteriores a su retiro, lo que contribuyó a las tensiones dentro de la Iglesia Católica.
Benedicto fue una fuerza poderosa en la Iglesia Católica durante décadas. Nacido como Joseph Ratzinger en Alemania en 1927, era hijo de un policía. Fue ordenado sacerdote en 1951, cardenal en 1977 y más tarde se desempeñó como principal asesor teológico del Papa Juan Pablo II.
Uno de sus pasos más significativos se produjo en 1981 cuando asumió el cargo de director de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la oficina del Vaticano que supervisa “la doctrina sobre la fe y la moral en todo el mundo católico”, según el Vaticano.
Ratzinger se hizo conocido como el “Cardenal No” debido a sus esfuerzos por reprimir el movimiento de la teología de la liberación, el pluralismo religioso, los desafíos a las enseñanzas tradicionales sobre temas como la homosexualidad y los llamados a ordenar mujeres como sacerdotes.
Fue elegido Papa en abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II.
Se sabía que era más conservador que su sucesor, el Papa Francisco, quien ha tomado medidas para suavizar la posición del Vaticano sobre el aborto y la homosexualidad, además de hacer más para lidiar con la crisis de abuso sexual que ha sumido a la iglesia en los últimos años y nublado el legado de Benedicto.
n abril de 2019, Benedicto habló sobre la crisis del abuso sexual en una carta pública, afirmando que fue causada en parte por la revolución sexual de la década de 1960 y la liberalización de las enseñanzas morales de la iglesia.
En enero de 2020, Benedicto se vio obligado a distanciarse de un libro que se consideraba que socavaba a Francisco mientras consideraba si permitir o no que los hombres casados se convirtieran en sacerdotes en ciertos casos. El libro, “Desde lo más profundo de nuestros corazones”, argumentó a favor de la tradición centenaria del celibato sacerdotal dentro de la Iglesia Católica. Benedict figuraba originalmente como coautor, pero luego aclaró que solo había contribuido con una sección del texto.
Un año después, Benedicto XVI fue criticado por su tiempo como arzobispo de Munich y Freising, entre 1977 y 1982, luego de la publicación de un informe encargado por la Iglesia sobre los abusos cometidos por el clero católico allí.
El informe encontró que, mientras ocupaba el cargo, había sido informado de cuatro casos de abuso sexual que involucraban a menores, incluidos dos que ocurrieron durante su tiempo en el cargo, pero no actuó. También reveló que Benedicto había asistido a una reunión sobre un abusador identificado como el Sacerdote X. Tras la publicación del informe, Benedicto rechazó las acusaciones de que sabía en 1980 que este sacerdote era un abusador.
En una carta publicada por el Vaticano en medio del furor, Benedicto escribió que estaba “de buen ánimo” al enfrentar “el juez final de mi vida”, a pesar de sus defectos. También emitió una disculpa general a los sobrevivientes de abuso.
Fuente Vanguardia

Internacional
ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.
Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.
A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CLÚSTER DE INNOVACIÓN: SOFTBANK PROPONE CENTRO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE UN BILLÓN DE DÓLARES EN ESTADOS UNIDOS

En un ambicioso movimiento que podría redefinir la carrera global por la inteligencia artificial, el gigante tecnológico japonés SoftBank ha propuesto la construcción de un centro de inteligencia artificial valuado en 1 billón de dólares en Estados Unidos. El proyecto busca consolidar la posición de EE.UU. como epicentro de innovación tecnológica y acelerar el desarrollo de soluciones basadas en IA a nivel mundial.
Según fuentes vinculadas al plan, el centro no solo serviría como núcleo de investigación y desarrollo, sino también como plataforma de colaboración entre empresas emergentes, universidades y líderes tecnológicos globales. La iniciativa incluiría infraestructura de cómputo de alta capacidad, laboratorios de robótica, hubs para modelado de lenguaje natural y espacios de experimentación con inteligencia artificial generativa.
El CEO de SoftBank, Masayoshi Son, ha reiterado en numerosas ocasiones su visión de un futuro impulsado por la “superinteligencia” y ha colocado a la IA en el centro de la estrategia de crecimiento del conglomerado. Con esta propuesta, Son refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías disruptivas que transformen la economía global.

El proyecto aún está en etapa de evaluación, y SoftBank estaría en conversaciones con autoridades federales y estatales para determinar una posible ubicación, beneficios fiscales y alianzas público-privadas. Texas y California figuran entre los estados considerados, dada su infraestructura tecnológica y ecosistemas de innovación consolidados.
Expertos señalan que la inversión propuesta no solo es colosal en términos monetarios, sino que también representa un mensaje político-económico: en medio de las tensiones geopolíticas por el liderazgo tecnológico, la apuesta de SoftBank por suelo estadounidense subraya la relevancia de alianzas estratégicas con impacto global.
La respuesta de la comunidad tecnológica ha sido, en general, optimista. Se espera que, de concretarse, el proyecto impulse la creación de miles de empleos, fomente la transferencia de conocimiento y eleve los estándares éticos y técnicos en el uso responsable de la IA.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 7 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 7 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Viralhace 24 horas
NIÑEZ CON VOZ: LÁZARO CÁRDENAS INTEGRA CONSEJO CONSULTIVO INFANTIL DEL SIPINNA
-
Cancúnhace 24 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 24 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA