Conecta con nosotros

Nacional

AMLO presenta a Tatiana Clouthier como coordinadora nacional de campaña

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ENERO DE 2018.- Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de Morena, presentó hoy a Tatiana Clouthier como su coordinadora nacional de campaña y a Alfonso Romo como su contacto con empresarios y la sociedad civil.

El nombramiento generó confusión, incluso entre los mismos dirigentes del partido pues, tras la reunión con militantes y medios de comunicación esta mañana en la localidad, algunos señalaron que Clouthier Carrillo se desempeñaría en ese puesto, pero únicamente a escala estatal. Al final, ella misma aclaró que hará el trabajo en todo México.

Actualmente, Tatiana Clouthier es directora de Preparatoria de la Universidad Metropolitana de Monterrey, propiedad de Romo Garza.

Al hacer la presentación, el precandidato de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PES y PT) calificó a sus dos nuevos colaboradores como “personajes distinguidísimos” con vocación cívica y social.

“Va a ser coordinadora de mi campaña a la Presidencia de la República, en el entendido de que estamos en precampaña, Tatiana Clouthier”, dijo sobre la hija del fallecido candidato presidencial del PAN, Manuel Clouthier.

El tabasqueño también nombró a Alfonso Romo como responsable de estrategias y enlace con empresarios, gobiernos y sociedad civil.

El propósito de estas inclusiones a su equipo es buscar unidad entre los mexicanos, afirmó.

Los dos van a buscar establecer enlaces y tender puentes con todos los sectores. Van a buscar la unidad de los mexicanos. Necesitamos unirnos todos. Necesitamos sacar adelante a nuestro querido México y se requiere unidad en la diversidad”, dijo López Obrador, en su segundo día de precampaña por Nuevo León.

 

Destaca repunte en el norte

En entrevista, Andrés Manuel López Obrador destacó que su movimiento repunta en el norte del país, donde antes no tenía tanta aceptación.

“Está avanzando mucho Morena en el norte. Ese es el fenómeno, es la nota, está creciendo mucho. Anteriormente, la fuerza del movimiento democrático con dimensión social se tenía en el centro y el sur, sureste del país y ahora estamos arriba, según las encuestas, en los estados del norte, en casi todos”, dijo.

En particular, comentó que en los últimos sondeos en Nuevo León se ha observado una ventaja de cinco puntos de la alianza que lo lanzará para los comicios presidenciales del 1 de julio, aunque a nivel nacional el avance es de 15 puntos.

El tabasqueño llamó a dirigentes de organizaciones sociales, de sociedad civil y de todos los partidos, en especial dirigentes y militantes del PAN, a que se unan a su movimiento, como lo han hecho simpatizantes de prácticamente todos los partidos.

“He venido informado que los tres partidos de la alianza tenemos alrededor de cuatro millones de militantes, pero en la intención de voto hay 30 millones de mexicanos que votarían por nosotros. ¿Qué está sucediendo, si tenemos esa cantidad de militantes? Pues de acuerdo a las encuestas, muchos militantes del PRI y PAN y ciudadanos sin partido nos están apoyando”, dijo.

Además, comentó que la alianza está abierta a hombres y mujeres “de buena voluntad”, pero se reserva el derecho de admisión en algunos casos, como cuando quieren adherirse “integrantes de la mafia del poder”, los cuales no tienen entrada en su movimiento.

López Obrador no quiso referirse al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y su confrontación con el gobierno federal por el flujo de recursos pues –dijo– tocará el tema cuando viaje a dicha entidad.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EL DILEMA DIGITAL: ¿LIBERTAD O CONTROL? MÉXICO EN LA ENCRUCIJADA DE REGULAR LAS PLATAFORMAS

Publicado

el

La intensa y a menudo polarizada discusión sobre la necesidad y el alcance de la regulación de las plataformas digitales en México ha alcanzado un nuevo punto álgido esta semana. Diversos sectores de la sociedad, desde empresarios tecnológicos hasta defensores de los derechos de los usuarios, han expresado sus opiniones en foros públicos y a través de comunicados, evidenciando la complejidad del tema.

El debate central gira en torno a equilibrar la innovación y el crecimiento económico que impulsan estas plataformas con la protección de los derechos de los consumidores, la competencia justa y la seguridad de los datos. Por un lado, representantes de la industria tecnológica advierten sobre el riesgo de sofocar la creatividad y la inversión si se implementan regulaciones excesivas o mal concebidas. Argumentan que la naturaleza dinámica y transfronteriza de las plataformas digitales requiere un enfoque regulatorio flexible y adaptable.

Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil y algunos legisladores enfatizan la creciente influencia de estas plataformas en la vida cotidiana y la necesidad de establecer reglas claras para evitar prácticas monopólicas, la difusión de desinformación y la vulneración de la privacidad de los usuarios. Casos recientes de controversia en torno al manejo de datos personales y la moderación de contenidos han alimentado la urgencia de una intervención regulatoria.

Esta semana, un panel de expertos convocado por la Comisión de Economía del Senado presentó un informe preliminar que analiza diferentes modelos regulatorios implementados en otras naciones, como la Unión Europea y Estados Unidos. El informe destaca la necesidad de un enfoque integral que considere las particularidades del mercado mexicano y los desafíos específicos que plantean las plataformas digitales en el contexto nacional.

Entre los puntos más controvertidos se encuentran la definición del alcance de la regulación (¿qué tipo de plataformas deberían ser incluidas?), los mecanismos para garantizar la transparencia en los algoritmos, las medidas para fomentar la competencia y evitar el abuso de posición dominante, y los mecanismos de protección para los usuarios en cuanto a sus datos personales y la calidad de los servicios ofrecidos.

Se espera que en las próximas semanas se intensifiquen los debates y se presenten propuestas legislativas concretas. La sociedad mexicana observa con atención este proceso, consciente del impacto significativo que la regulación de las plataformas digitales tendrá en el futuro de la economía, la comunicación y la vida social del país. La búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos sigue siendo el principal desafío en esta crucial discusión.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.

Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.

El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.

El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.