Nacional
Sacrificarán 296 mil aves de Sonora y Nuevo León, por gripe aviar que se transmite a humanos

Ciudad de México .- Luego de casi tres semanas de que se detectó en México el primer caso de gripe aviar IAAP/AH5N1, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) anunció este sábado que se sacrificarán un total de 296 mil aves en puntos de producción avícola en los estados Sonora y Nuevo León.
Lo anterior como parte de las acciones que implementó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa)para proteger la producción de pollo y huevo de dicha influenza aviar, considerada como altamente contagiosa, y que hasta el momento ya se propagó en aves de siete entidades: además de los ya mencionados, Estado de México, Chiapas, Baja California, Jalisco y Aguascalientes.
Y es que el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)alertó que tres de ocho focos de contaminación identificados han afectado a tres Unidades de Producción Avícola (UPA) comerciales: dos en Sonora y una en Nuevo León.
Por ello, los técnicos instalaron la cuarentena correspondiente a las granjas comerciales afectadas y aplicaron las medidas sanitarias indicadas, como la despoblación, limpieza y desinfección de las UPA para iniciar el periodo de vacío sanitario y posteriormente introducir aves centinela, con el propósito de constatar la ausencia del virus antes de reiniciar los procesos de producción.
Asimismo, se realizará un rastreo del virus en 15 kilómetros a la redonda de las UPA contaminadas.
Cuarentena interna en ambos estados
Por si fuera poco, el Senasica también ordenó una cuarentena interna en las granjas comerciales de Sonora y Nuevo León, por lo que no podrán movilizar productos avícolas que no cuenten con el permiso de la autoridad sanitaria federal.
Para que reinicien con la comercialización, primero deben demostrar, a través de pruebas realizadas en laboratorios oficiales, que los productos están libres de IAAP AH5N1, además de estar inscritas ante la Sader y contar con el certificado de medidas mínimas de bioseguridad (MMB).
Cabe mencionar que los técnicos del Senasica y de la Comisión Auxiliar de Sanidad Avícola (CASA) de la Unión Nacional de Avicultores ya se encuentran analizando la efectividad de las vacunas disponibles y trabajan en el diseño de una estrategia de vacunación para proteger a la avicultura nacional.
Fue el pasado 14 de octubre cuando la Senasica detectó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad A/H5N1 en un halcón gerifalte (Falco rusticolus) que se alimentaba de aves silvestres en la cuenca del río Lerma, en el estado de México, y que murió horas más tarde a causa de la enfermedad.
Aunque el primer caso en México con la variante AH5N1 fue controlado, las autoridades expresaron su preocupación ante el nuevo virus ya que ha presentado casos a la alza en Europa y Estados Unidos.
Incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este 4 de noviembre que dos personas de España se contagiaron de gripe aviar en septiembre pasado tras un brote en una granja de la provincia española de Guadalajara.
Es importante enfatizar que, desde 2003, en todo el mundo se han confirmado 868 contagios de gripa aviar en humanos, y de ellos 456 han sido mortales.
En este sentido, las medidas generales hacia la población son, en primera instancia, evitar el contacto directo con aves silvestres ya que se consideran como portadoras del virus y sus distintas variantes incluso cuando no presentan síntomas. De igual manera, no tener algún acercamiento a aves de corral enfermas o muertas.
Si es inevitable estar expuesto a las aves silvestres o de corral, es necesario portar el equipo adecuado de protección como guantes, mascarilla de uso médico y protección de ojos, así como también la debida higiene: lavar constantemente las manos con agua y jabón y evitar tocar partes de la cara con estas. También se deberá tener un cambio de ropa y ponerla, junto con el equipo usado, en bolsa de basura y tirarla con precaución.
Fuente Vanguardia

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.
Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.
México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO TRAZA SU FUTURO: INICIA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA VOZ DE LA CIUDADANIA
-
Economía y Finanzashace 20 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 20 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CONECTA AL FUTURO: MARA LEZAMA IMPULSA LA RED ECOS PARA TRANSFORMAR LA CIENCIA EN BIENESTAR SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MAESTRAS Y MAESTROS DE MISIONES CULTURALES DE QUINTANA ROO PODRÁN PARTICIPAR EN LA PROMOCIÓN HORIZONTAL
-
Puerto Moreloshace 21 horas
PUERTO MORELOS SE UNE A LA RED ECOS: CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
-
Nacionalhace 22 horas
MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025