Conecta con nosotros

Nacional

Sacrificarán 296 mil aves de Sonora y Nuevo León, por gripe aviar que se transmite a humanos  

Publicado

el

Ciudad de México .- Luego de casi tres semanas de que se detectó en México el primer caso de gripe aviar IAAP/AH5N1, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) anunció este sábado que se sacrificarán un total de 296 mil aves en puntos de producción avícola en los estados Sonora y Nuevo León.

Lo anterior como parte de las acciones que implementó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa)para proteger la producción de pollo y huevo de dicha influenza aviar, considerada como altamente contagiosa, y que hasta el momento ya se propagó en aves de siete entidades: además de los ya mencionados, Estado de México, Chiapas, Baja California, Jalisco y Aguascalientes.

Y es que el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)alertó que tres de ocho focos de contaminación identificados han afectado a tres Unidades de Producción Avícola (UPA) comerciales: dos en Sonora y una en Nuevo León.

Por ello, los técnicos instalaron la cuarentena correspondiente a las granjas comerciales afectadas y aplicaron las medidas sanitarias indicadas, como la despoblación, limpieza y desinfección de las UPA para iniciar el periodo de vacío sanitario y posteriormente introducir aves centinela, con el propósito de constatar la ausencia del virus antes de reiniciar los procesos de producción.

Asimismo, se realizará un rastreo del virus en 15 kilómetros a la redonda de las UPA contaminadas.

Cuarentena interna en ambos estados

Por si fuera poco, el Senasica también ordenó una cuarentena interna en las granjas comerciales de Sonora y Nuevo León, por lo que no podrán movilizar productos avícolas que no cuenten con el permiso de la autoridad sanitaria federal.

Para que reinicien con la comercialización, primero deben demostrar, a través de pruebas realizadas en laboratorios oficiales, que los productos están libres de IAAP AH5N1, además de estar inscritas ante la Sader y contar con el certificado de medidas mínimas de bioseguridad (MMB).

Cabe mencionar que los técnicos del Senasica y de la Comisión Auxiliar de Sanidad Avícola (CASA) de la Unión Nacional de Avicultores ya se encuentran analizando la efectividad de las vacunas disponibles y trabajan en el diseño de una estrategia de vacunación para proteger a la avicultura nacional.

Fue el pasado 14 de octubre cuando la Senasica detectó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad A/H5N1 en un halcón gerifalte (Falco rusticolus) que se alimentaba de aves silvestres en la cuenca del río Lerma, en el estado de México, y que murió horas más tarde a causa de la enfermedad.

Aunque el primer caso en México con la variante AH5N1 fue controlado, las autoridades expresaron su preocupación ante el nuevo virus ya que ha presentado casos a la alza en Europa y Estados Unidos.

Incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este 4 de noviembre que dos personas de España se contagiaron de gripe aviar en septiembre pasado tras un brote en una granja de la provincia española de Guadalajara.

Es importante enfatizar que, desde 2003, en todo el mundo se han confirmado 868 contagios de gripa aviar en humanos, y de ellos 456 han sido mortales.

En este sentido, las medidas generales hacia la población son, en primera instancia, evitar el contacto directo con aves silvestres ya que se consideran como portadoras del virus y sus distintas variantes incluso cuando no presentan síntomas. De igual manera, no tener algún acercamiento a aves de corral enfermas o muertas.

Si es inevitable estar expuesto a las aves silvestres o de corral, es necesario portar el equipo adecuado de protección como guantes, mascarilla de uso médico y protección de ojos, así como también la debida higiene: lavar constantemente las manos con agua y jabón y evitar tocar partes de la cara con estas. También se deberá tener un cambio de ropa y ponerla, junto con el equipo usado, en bolsa de basura y tirarla con precaución.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Publicado

el

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.

Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.

“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.