Cancún
Día Mundial contra impunidad en crímenes a periodistas

Opinión / “La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
• EN SEXENIO DE CARLOS JOAQUÍN CINCO PERIODISTAS ASESINADOS Y UN DESAPARECIDO.
• LEY DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS, ASIGNATURA PENDIENTE EN QUINTANA ROO
En este Día Mundial para poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra cada 2 de noviembre a iniciativa de la ONU, es pertinente recordar un pendiente que dejó el mal gobierno de Carlos Joaquín.
Se trata de la Ley de Protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, aprobada en 2015 por el gobierno de Roberto Borge y abrogada en 2017 por su sucesor. Es un tema que deberá asumir la actual XVII Legislatura; una herencia no deseada.
DESTRUYÓ LEY DE ARRAIGO Y LEY DE PERIODISTAS
No solamente falló su promesa de campaña de encabezar un “gobierno del cambio”, sino que manipuló leyes para continuar con la corrupción, el saqueo a través de los despojos de bienes y negocios al amparo del poder para él, sus hijos y familiares.
Modificó la Constitución, eliminando el requisito de residencia, para imponer a funcionarios del Grupo Puebla y de otros lugares desde donde se financió su campaña electoral; abrogó la Ley de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, tema que nos ocupa en este espacio.
Desde 2011 diversas asociaciones de periodistas empezaron a impulsar el establecimiento en Quintana Roo del Mecanismo para la Defensa de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, cosa que se logró después de mucho esfuerzo, el 3 de agosto de 2015.
LA ABROGACIÓN
Sin embargo, esta ley duró muy poco, ya que una de las primeras acciones de Carlos Joaquín fue abrogar dicha ley, el 14 de mayo de 2017, poniendo como pretexto una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En lugar de reformarla, la abrogó.
CRÍMENES DE PERIODISTAS EN SEXENIO DE CJ
Durante el sexenio de Carlos Joaquín fueron asesinados cinco periodistas, uno fue desaparecido y otro asesinato de un defensor de derechos humanos. Seis crímenes y una desaparición; todos impunes.
Periodistas asesinados: José Alberto Velázquez López, José Guadalupe Chan Dzib, Rubén Pat Cauich, Javier Valladares y Francisco Romero. Periodista desaparecido: Oscar Díaz Peniche. Defensor de derechos humanos asesinado: Dimas Calderón Flores.
Además, el 9 de noviembre de 2020 (la próxima semana se cumplirán dos años) la policía estatal y municipal agredieron a balazos una manifestación en reclamo de los feminicidios, en la que resultaron heridas de bala periodistas y feministas.
El actual gobierno recibe otra herencia: 46 expedientes: 39 de periodistas y 7 defensores de derechos humanos, que han solicitado protección, por agresiones y amenazas recibidas, derivadas de su labor.
CASO HECTOR VALDEZ
El periodista Héctor Valdez está preso, detenido en la casa de seguridad en la que supuestamente estaba protegido; fue sometido a un juicio inducido, por los mismos autores de las amenazas, entre los que señala al ex presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah y al propio ex gobernador, Carlos Joaquín.
OPORTUNIDAD PARA LA XVII LEGISLATURA
Este tema es una oportunidad para la XVII Legislatura, al asumir el análisis y aprobación de esta ley, para lo cual ya existen iniciativas, que deberán ser atendidas y dictaminadas, para someterlas al pleno.
Lo importante sería conjuntar un solo proyecto de ley, a partir del estudios de las que actualmente existen, de las cuales se podrá alcanzar una propuesta de avanzada y armonizada con la legislación federal en la materia.
La moneda está en el aire y se espera que la iniciativa que se construya con la participación de las organizaciones de periodistas y personas defensoras de derechos humanos, sea la mejor para Quintana Roo.
FEDERACIÓN DEBERÁ INTERVENIR
En cualquier caso, la federación deberá siempre participar, ya que no se puede dejar únicamente en manos de la política y la justicia locales, la protección a personas, que muchas veces son agredidas por los mismos poderes estatales y municipales, como fue el caso del nefasto sexenio del fallido cambio. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Cancún
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.
Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 11 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO
-
Viralhace 12 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO CON ACCIONES CONCRETAS Y DIÁLOGO ABIERTO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ REAFIRMA COMPROMISO CON CHETUMAL ANTE MARA LEZAMA
-
Cozumelhace 10 horas
COZUMEL REFUERZA LA DEMOCRACIA CON CONVENIO ENTRE TEQROO Y AYUNTAMIENTO
-
Cancúnhace 10 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO