Nacional
Colocan transmisores satelitales a flamencos en el Área Natural Protegida Río Lagartos

YUCATÁN, 11 DE ENERO DE 2018.- Por años, el vuelo del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) o rosado ha sido un tema para investigadores nacionales y extranjeros, ya que se desconoce el alcance de las distancias recorridas más allá de los litorales mexicanos y las rutas seguidas por las islas del Caribe.
Ante esta situación, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en colaboración con la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C. (FPEH) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), colocaron rastreadores satelitales en 5 ejemplares adultos de la especie (3 hembras y 2 machos) dentro del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, con el objetivo de conocer más acerca de su comportamiento, así como sus movimientos a través de los humedales costeros de la Península de Yucatán.
El peso del transmisor es menor al 2.3% del peso corporal de los flamencos y el tiempo de colocación de los transmisores fue de aproximadamente 15 minutos, protegiendo así la integridad de los ejemplares.
Con esta tecnología será posible obtener información sobre las fechas y la ruta migratoria (hasta ahora desconocidos por los especialistas) de la especie, así como continuar con el marcaje o anillamiento de ejemplares jóvenes, lo que permitirá obtener información adicional como su longevidad.
Como parte del Programa de Monitoreo Biológico en Áreas Naturales Protegidas (PROMOBI), entre 2015 y 2017 la CONANP, FPEH y ECOSUR implementaron el Programa de Monitoreo de Flamenco del Caribe con ayuda de diferentes tecnologías como sobrevuelos aéreos con aeronaves tripuladas (censos aéreos), monitoreos terrestres directos y el uso de drones.
En México, el flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) o rosado tiene como principal zona de anidación los humedales costeros de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos. En esta Área Natural Protegida se han realizado trabajos significativos para la conservación de la especie, que van desde la restauración de áreas de anidación, hasta el marcaje de juveniles y el monitoreo constante de sus movimientos.
Dado que la especie se distribuye a lo largo de la costa de la Península de Yucatán, los flamencos son indicadores significativos del éxito y prioridades en las labores de conservación de los humedales costeros.
En la actualidad, el movimiento de los flamencos es asociado al cambio climático y modificaciones en los niveles de agua en las áreas de alimentación y reproducción, observándose desplazamientos de grandes distancias hacia sitios donde las entradas de agua dulce a los humedales permiten el desarrollo de sus fuentes de alimentación.
El flamenco del Caribe alcanza una altura de 1,20 a 1,40 m. El macho pesa en promedio 2,8 kg y la hembra 2,2 kg. Es el flamenco más grande del continente, y el segundo del mundo. Su color puede variar desde el rosa pálido hasta un carmesí o bermellón, dependiendo de la zona donde viva y de la cantidad de crustáceos con altos contenidos carotenoides que consuma.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg