Conecta con nosotros

Nacional

Morena batalla para amarrar reforma del PRI; tareas del Ejército en seguridad

Publicado

el

Ciudad de México.- Las bancadas de oposición en el Senado están cerrando el paso a la reforma constitu­cional que extiende a 2028 las labores de las Fuerzas Ar­madas en seguridad pública.

No puedo adelantar vís­peras ni tampoco puedo, en un desbordado optimismo, señalar que ya está. Estamos batallando y vamos a ver”, indicó el morenista Ricardo Monreal, quien está en diálo­go permanente con los líde­res de las bancadas del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciu­dadano y Grupo Plural.

Para avalar la minuta enviada por la Cámara de Diputados se requieren más de dos tercios de los 128 se­nadores. Morena, PVEM, PT y PES suman 74, por lo que ne­cesitan que 11 opositores se les sumen para alcanzar los 85 votos requeridos.

Además, 11 de los 13 se­nadores del PRI ratificaron su rechazo a la reforma, pro­puesta por el mismo tricolor en la Cámara de Diputados.

Tengo buena relación con todos los coordinadores, pero siento que están más en su papel de oposición, más cerrados”, dijo Mon­real. Adelantó que las co­misiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estu­dios Legislativos, Segunda, se reunirán el lunes para discutir el dictamen, que podría aprobarse ese mis­mo día. El martes sería la primera lectura en el pleno y la segunda, el miércoles.

 VE COMPLICADO AVAL A LA REFORMA DEL PRI

El senador de Morena, Ricar­do Monreal Ávila reconoció que la actitud de los grupos parlamentarios de oposición podría “cerrar” el paso para que la Cámara de Senadores apruebe la reforma constitu­cional para que las fuerzas armadas permanezcan en tareas de seguridad pública hasta 2028.

No puedo adelantar vís­peras ni tampoco puedo en un desbordado optimismo señalar que ya está. No, no es cierto, estamos batallan­do y vamos a ver”, indicó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, quien se mantie­ne en diálogo permanente con los coordinadores de las bancadas del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudada­no y grupo Plural.

Para avalar la minuta de la Cámara de Diputados se re­quieren más de dos tercios de los votos de los senadores, Morena, PVEM, PT y PES su­man 74 votos, por lo que re­quieren, por lo menos, que 11 legisladores de oposición se sumen a la minuta, para al­canzar 85 votos requeridos, de 128, y alcanzar más de dos tercios de los votos.

El líder de la bancada de Morena en el Senado, reco­noció que particularmen­te en esta iniciativa está “batallando” más que en otras votaciones, pues la oposición, está en una pos­tura inamovible.

Cabe destacar que, a di­ferencia de lo que ocurrió en San Lázaro, con los diputa­dos priistas que propusieron y avalaron esta iniciativa, los senadores del PRI, han pun­tualizado que votarán del lado del PAN, PRD y Grupo Plural, para frenar, la “mili­tarización” del país.

Después de mucho tiempo, hoy, estoy batallan­do más, porque tengo una buena relación con todos los coordinadores.

Pero ahora siento que están más en su papel de oposición, más cerrados, o más decididos en una po­sición, por no decirles ce­rrados; más decididos en asumir una posición que ellos creen que es la correc­ta”, indicó Monreal Ávila.

El coordinador parlamen­tario de Morena, adelantó que el próximo lunes las co­misiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estu­dios Legislativos, Segunda del Senado se reunirán para iniciar la discusión de la re­forma constitucional, que busca ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Dijo que continúa el diá­logo con senadores de todos los grupos parlamentarios. Además, reconoció que los opositores han mantenido su posición, pero confió en que se pueda lograr un acuerdo.

En entrevista, el sena­dor agregó que las comi­siones definirán el ritmo para el desahogo del pro­yecto que modifica el artí­culo Quinto Transitorio del Decreto, por el que se refor­man, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de Guardia Nacional, publicado el 26 de marzo de 2019.

Adelantó que los integran­tes de estos órganos legisla­tivos se reunirán a las 17:00 horas del lunes, y se prevé que puedan aprobar el dictamen ese día, para que el martes, se le dé primera lectura en la se­sión ordinaria y el miércoles la segunda lectura, a fin de que se pueda someter a discusión y, en su caso, aprobación.

Espero que la semana que entra, podríamos sa­car adelante los acuerdos”, expresó el senador, quien agregó que ha conversado con algunos senadores de otros grupos parlamenta­rios, quienes “han decidido fijar una posición más dura”.

El 14 de septiembre, el Senado recibió la minuta que aprobó la Cámara de Diputados, para reformar el Artículo Quinto Transito­rio del Decreto por el que se reforman, adicionan y dero­gan diversas disposiciones de la Constitución Políti­ca, en materia de Guardia Nacional.

La minuta plantea que, durante los 10 años siguien­tes, en lugar de cinco, mien­tras la Guardia Nacional desarrolla su estructura, ca­pacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la fuerza armada perma­nente en tareas de seguridad pública.

Además, precisa que di­cha participación deberá te­ner un enfoque de respeto a los derechos humanos.

También comentó que, si no se aprueba este proyecto, tendrían que regresar alre­dedor de 200 mil elementos del Ejército y de la Marina a sus cuarteles, por lo que “ha­bría un problema serio” de inseguridad.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

¡Adiós PRD! INE notificó al partido sobre la pérdida de su registro

Publicado

el

Por

CDMX.-El Instituto Electoral Nacional (INE) notificó al PRD que perderá su registro tras no alcanzar el 3 por ciento de la votación requerida en las elecciones federales del pasado domingo 2 de junio.

La Unidad de Fiscalización del INE envió el oficio correspondiente a las oficinas del PRD ubicadas en Benjamín Franklin 84, colonia Escandón, para notificar a los dirigentes del partido la pérdida de su registro.

Fuentes del instituto electoral confirmaron a un medio de comunicación nacional que tras finalizar el proceso de cómputos las autoridades electorales enviaron la comunicación a la sede del partido; sin embargo, por parte del PRD todavía no existe ninguna postura oficial sobre la notificación.

El PRD adelantó en días pasados que impugnarán los 300 distritos con un juicio electoral para tener posibilidades de retener su registro nacional; sin embargo, los cálculos del INE dejan muy lejana la situación de que el partido alcance los votos necesarios.

En las elecciones para diputados federales el PRD concentra el 1.86 por ciento de la votación, lo que significar su peor votación en la historia y la pérdida de su registro obtenido en 1989.

El partido se fundó el 5 de mayo de 1989 y desde entonces alcanzó su mejor resultado en las elecciones de 2006 cuando obtuvo el 25.97 por ciento de los votos registrados en los comicios para definir el Congreso de la Unión.

Desde entonces el partido ha registrado una caída sostenida al tener el 19.59 por ciento de las preferencias en las elecciones federales de 2012; el 5.24 por ciento en los comicios de 2018 y ahora en 2024 solo pudo contar con el 1.86 por ciento de los sufragios.

¿Se extingue el PRD, ‘partido del sol azteca’?
Según los avances de las actas capturadas, el PRD no alcanzaría el mínimo de tres por ciento en las elecciones federales.

Con un avance del 92.6 por ciento en las actas de la elección a la Presidencia, el partido liderado por Jesús Zambrano registra un millón 47 mil 708 votos, es decir, el 1.90 por ciento.

En tanto en la elección a senadurías, con el 92.1 por ciento de las actas computadas, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contabiliza un millón 260 mil 702 sufragios, igual al 2.31 por ciento.

En la elección a diputaciones federales, el PRD —fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas—-, registra un millón 322 mil 750 votos, es decir, el 2.48 por ciento, con el 91.5 por ciento de actas capturadas.

De acuerdo con la ley general de partidos políticos, son causa de pérdida de registro de un partido político el no obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente.

Fuente: Milenio

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Cómputo del INE confirma victoria de Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por

CDMX.- Claudia Sheinbaum, la candidata de Sigamos Haciendo Historia, informó que los Cómputos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) están confirmando los resultados preliminares que le dieron el triunfo en la votación por la presidencia de México del domingo 2 de junio.

Con más del 99% de las actas computadas, Sheinbaum suma el 59,75% de los votos; mientras que Xóchitl Gálvez, de la Coalición Fuerza y Corazón por México, el 27,45%. Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano suma el 10,32%.

En total Sheinbaum obtuvo 35,8 millones de votos, mientras que Gálvez registró 16.4 millones. Máynez cerraría la votación con 6.1 millones de votos.

‘’De verdad estoy emocionada y nuevamente quiero darles las gracias, estoy convencida que este resultado es el reconocimiento del pueblo de México a que vamos por buen rumbo y a la confianza de que seguiremos avanzando con la Cuarta Transformación’’, dijo Sheinbaum en su mensaje.

El mensaje de Sheinbaum coincidió con el anuncio de Morena de someter a votación en septiembre algunas de las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador que consideran la elección por voto directo de jueces del Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos.

‘’Nuestra convicción siempre ha sido y será la apertura al diálogo, el fortalecimiento de las libertades, la democracia y por supuesto la cercanía con el pueblo de México’’, dijo Sheinbaum en su mensaje.

El tipo de cambio tocó un máximo de $17.99 pesos mexicanos por dólar pasadas las 13:30 horas del jueves 6 de junio.

Voto por voto
El INE inició el miércoles 5 de junio los Cómputos Distritales, que arrojarán los resultados definitivos de la elección federal.

En un plazo de 82 horas, los 300 Consejos Distritales realizan las suma de los resultados anotados en las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC) de las casillas en un Distrito Electoral, para determinar la votación obtenida de los cargos a elegir, informó Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, en un mensaje .

Los cómputos se realizan en orden, contabilizando primero la información sobre las elecciones de presidente de la República, posteriormente las votaciones de diputados y al final los votos de senadores.

Para el caso de la elección presidencial Taddei estimó un recuento de más del 65% de los votos, con una estimación de 67%.

“Por lo que se dará mayor certeza y todas las garantías de que cada voto haya sido contado y cuente bien”, dijo Taddei.

Previo al inicio de de los cómputos distritales, la excandidata de oposición por la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, dijo que iba a solicitar a la autoridad electoral el recuento del 80% de los votos de las elecciones del domingo 2 de junio.

Claudia Sheinbaum dijo estar a favor de abrir los paquetes electorales que se tengan que abrir para contar voto por voto de la elección del domingo 2 de junio.

La responsable del INE señaló que a más tardar el sábado 8 de julio a las 18:00 horas se tendrán los resultados definitivos, que podrán ser consultados en el portal https://computos2024.ine.mx.

Luego de la publicación de resultados sigue un periodo de impugnaciones y posteriormente de acreditación del triunfo por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los resultados únicamente pueden cambiar derivado de alguna sentencia de este Tribunal.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.