Conecta con nosotros

Nacional

Diputados arrancan sesión sobre iniciativa de AMLO para transferir la GN a la Sedena

Publicado

el

CDMX.- El Pleno de la Cámara de Diputados inicio este viernes por la tarde la sesión donde discutirá y eventualmente votará la iniciativa presidencial que pretende transferir la Guardia Nacional (GN) a Secretaria de la Defensa nacional (Sedena).

La sesión inició 3 horas tarde, pasadas las 18:00 horas, pues Morena estaba cabildeando votos para cumplir la meta del presidente de militarizar a la corporación policiaca. Pero de acuerdo con el bloque opositor, no accederán a que se viole el artículo 21 de la constitución que estipula que la GN sea de carácter civil.

De acuerdo con fuentes cercanas a los grupos parlamentarios, Morena pretende votar en bloque todas las adecuaciones planteadas en la iniciativa de López Obrador como un recurso para que se avale también el cambio a la Ley de la GN para llevar a esta institución a la Sedena; sin embargo, el bloque opositor señaló que serán votadas por separado y sólo van a acompañar la reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea, pues indican que no quieren regatear al Ejercito el derecho que sean bien remunerados por su trabajo.

La iniciativa presidencial, plantea, entre otras cosas: Que la Sedena tenga el control operativo y administrativo de la GN; que el Presidente sea quien proponga al mando de dicha corporación y que el comandante al frente de la Guardia sea elevado a General de División

Además, que el personal militar que se integró a la Guardia no regrese a sus cuarteles como se había estipulado en su creación, lo cual deberá ocurrir en 2024.

Por su parte, la bancada de Movimiento Ciudadano, que no forma parte de ninguno de los bloques en el Congreso, a través de su coordinador Jorge Álvarez Máynez, anunció este viernes que su partido presentó un amparo “para frenar el madruguete militarista de Morena que agudiza la crisis de violencia y el deterioro de nuestras fuerzas armadas”.

El documento del legislador zacatecano argumenta además que “la iniciativa es inconstitucional, pues no persigue un fin constitucionalmente válido” y, además, no se sustenta en las garantías que rigen el proceso legislativo”.

Por lo anterior, solicitó en voz de su bancada “suspender los efectos de la presentación de esta iniciativa que es notoria y evidentemente contraria a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, agregó.

Sin embargo, el presidente aseguró este jueves, durante su Cuarto Informe de Gobierno que el propósito de su iniciativa “no es militarizar o ir al autoritarismo, sino cuidar con la vigilancia de la Secretaría de la Defensa, el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad pública del país”.

Este viernes El Sol de México público que la GN está evaluando a su personal con equipo obsoleto. El Centro de Evaluación de Control de Confianza (CECC) de la Guardia Nacional (GN) realiza las evaluaciones de su personal con equipo que ya supera su vida útil o está descompuesto, reconoce este cuerpo de seguridad adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Sin embargo, el presidente López Obrador ha insistido que la reforma es para que no se corrompa esta corporación

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

INICIA UNA NUEVA ERA EN EL PODER JUDICIAL: TOMAN PROTESTA 137 JUECES Y MAGISTRADOS ELECTOS

Publicado

el

Este 1 de septiembre, se llevó a cabo una sesión solemne en el Congreso de la Ciudad de México para la toma de protesta de 137 jueces y magistrados electos, marcando un hito en la transformación del Poder Judicial local. El evento se realizó en bloques organizados por orden alfabético, respetando los protocolos institucionales.

La presidenta de la Mesa Directiva destacó que esta ceremonia representa un compromiso con la justicia transparente, señalando que cada resolución será observada por una ciudadanía crítica y esperanzada. Esta toma de protesta es resultado de la primera elección directa de jueces y magistrados en la capital, celebrada el pasado 1 de junio, con una participación ciudadana del 14.73%.

Durante el proceso electoral se eligieron cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistraturas y 98 juzgados en diversas materias. Esta reconfiguración responde a reformas recientes en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluyen la eliminación del Consejo de la Judicatura y la creación de nuevas estructuras para fortalecer la rendición de cuentas.

La jornada incluyó posicionamientos de los grupos parlamentarios, honores a la bandera y mensajes institucionales. Autoridades locales anunciaron la instalación de una mesa de trabajo para revisar y mejorar el proceso rumbo a 2027.

Este acto marca un precedente en la democratización del sistema judicial, fortaleciendo la legitimidad de quienes imparten justicia y reafirmando el compromiso con la transparencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

Publicado

el

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.

El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.

El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.