Opinión
Marciano, “heredero” de Borge

Opinión: Cicuta del Caribe XC
• Alcalde de Tulum “especializándose” como prestidigitador
• Amplían demanda de amparo de Greenpeace contra Tramo 5
• Descartan 4 poderosas aerolíneas ir al aeropuerto de AMLO
• Cancún: 3 all inclusive segmento MICE antes de fin de año
• La frecuencia de las “olas de calor” aumentará en este siglo
Por: Carlos Águila Arreola
El reclamo de los hoteleros de Tulum a Marciano Dzul Caamal para revelar el uso del dinero recaudado para la recolección y disposición final del sargazo, hace recordar el que los de Cancún hicieron al ex mandatario hoy preso Roberto Borge Angulo por casi dos mil millones de pesos del impuesto al Hospedaje, que siguen “perdidos”.
En 2019, durante la presidencia del combativo y finado hotelero Carlos Gosselin Maurel, el entonces vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), José Antonio Chapur Zahoul, miembro vitalicio de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), exigía aclarar el destino del impuesto al hospedaje.
El también presidente de Palace Resorts advirtió entonces que “los hoteleros estamos pendientes y cooperaremos con las autoridades en una eventual investigación judicial que ya fue solicitada por diputados y el Senado por el mal manejo de recursos públicos.
“Cada año se asignan a esos dos fideicomisos 350 millones de pesos (175 a cada uno) provenientes del Impuesto al Hospedaje, que ha recaudado en los tres años recientes (2007 a 2009) alrededor de tres mil millones de pesos, pero sólo se entregaron mil 50 en este trienio.”
Chapur Zahoul indicó que no se sabe qué hizo el gobierno estatal con otros mil 950 millones de pesos provenientes del Impuesto al Hospedaje —siempre se sospechó de un presunto desvío—, y recordó que siempre se ha pedido transparencia en el manejo de esos recursos, “lo que no hizo la actual administración.
Después de siete años el episodio se repite —guardadas todas las proporciones—, pero ahora en el municipio de Tulum, con repercusiones en Solidaridad (Playa del Carmen), en un caso que se perfila como posible malversación de recursos con el dinero recaudado por medio del Derecho de Saneamiento Ambiental.
Las asociaciones de Hoteles de Tulum y la de la Riviera Maya ganaron un amparo contra el presidente municipal Marciano Dzul, quien no informó sobre el uso de los recursos del saneamiento ambiental, así como las acciones relacionadas con la recolección y disposición final del sargazo
Por sentencia judicial, el alcalde tulumense tiene la obligación de contestar los escritos de ambas asociaciones hoteleras, que entre otros solicitan informe las razones por las que el municipio de Tulum se ha negado a constituir el fideicomiso que rija las acciones de recolección y destino final de la macroalga.
La sentencia de marras hace 11 “peticiones” acerca del sargazo: la primera, que (Marciano Dzul) Informe la forma y conceptos con los que ha contribuido la autoridad municipal de Tulum a reducir el impacto del sargazo durante el año 2022.
La segunda, que informe la forma en que, junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ha coordinado los trabajos de remoción y extracción de sargazo, y (tercer “petición”) que expida el Manual de Operación para la Recolección y Manejo y, en caso de no tenerlo, informe los motivos.
La cuarta “petición” que contiene la sentencia demanda que Dzul Caamal informe quiénes son las personas que conforman el Grupo Intermunicipal de Tulum que “atiende” los arribos masivos de sargazo, y en caso de no contar con ello, informe los motivos.
Que expida el documento donde se precisen las zonas costeras y terrestres para el acceso y operación del equipo de extracción de sargado en Tulum, así como los respectivos mapas con la ubicación de dichos accesos, señala la quinta
La sexta indica que, de no contar con ello, (el presidente municipal) informe los motivos, y que dé a conocer los puntos de desembarco y acopio de sargazo que estén cercanos a la playa para la descarga de la macroalga recolectada tanto en el mar como en los arenales, es la séptima “petición”.
La octava es que el alcalde informe la ubicación de la disposición final del sargazo en el municipio y si previamente se deshidrató; que informe el número de vehículos municipales que prestan el servicio de traslado de sargazo en Tulum, y el número de viajes que realiza cada uno, es la novena.
Y las últimas, décima y undécima “peticiones: qie (Marciano Dziu) expida los informes mensuales de sargazo recolectado tratado, su uso y el destino final, y que proporcione fotocopia de los acuerdos que formen parte de las deliberaciones de la asamblea del cabildo, respecto al Derecho de Saneamiento Ambiental.
Gente cercana al caso comentó a _Cicuta del Caribe_ que hay filtraciones en el sentido de que Marciano Dzul podría hacer usado esos recursos en beneficio personal y algunos de sus esbirros más cercanos, y es que las “tentaciones” relacionadas con el Tren Maya y el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto apenas comienzan.

Menudencias
Andrés Manuel López* Obrador está obligado a cumplir las leyes internacionales en materia medioambiental. No hacerlo significa violar los derechos humanos y la no protección del planeta. Greenpeace obtuvo la ampliación a su demanda de amparo para el Tramo 5 del Tren Maya, y busca que se cumpla con el Acuerdo de Escazú, que entró en vigor en México en 2021 y que mandata al gobierno cumplir con el derecho a la información, a la participación y al acceso a la justicia en asuntos medioambientales en América Latina y el Caribe.
Qatar Airways, Japan Airlines, American Airlines y FinnAir informaron que no tienen planes para aterrizar en el aeropuerto Felipe Ángeles —uno de los caprichos sexenales de Andrés Manuel López Obrador—, no obstante, la estadunidense tiene otros proyectos para el mercado mexicano. “No hay planes, estamos satisfechos con las conexiones que tenemos en Dallas, Miami y Houston. En este momento no hay planes”, se informó en conferencia conjunta entre directivos del Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth.
La cadena hotelera AMR Collection confirmó tres hoteles más en el Caribe mexicano antes de concluir 2022 y que suman 477 llaves enfocadas al segmento MICE (turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones. Cada inicial corresponde a la definición en inglés: Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions). El primero en abrir, en octubre, será el Secrets Impression Moxché (198) en la Riviera Maya; en diciembre abrirá el Secrets Impression Isla Mujeres (125), y en septiembre el Dreams Cozumel Cape Resorts & Spa (154)
*Un estudio de* las universidades de Washington y Harvard publicado en la revista Communications Earth & Environment alerta sobre olas de calor que serán más habituales —principalmente en las regiones tropicales—, incluso si se cumplen los objetivos climáticos del Acuerdo de París. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos define calor “peligroso” a partir de 39.4 grados, y como “extremadamente peligroso” desde los 51, “muy inseguro” para los seres humanos durante cualquier periodo de tiempo.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
JUVENTUDES DE QUINTANA ROO TOMAN LAS CALLES EN UNA GRAN JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Nacionalhace 19 horas
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal
-
Internacionalhace 15 horas
MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
MILES DE JÓVENES SE SUMAN EN QUINTANA ROO A LA JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Playa del Carmenhace 14 horas
ESTEFANÍA MERCADO DA INICIO A LA OBRA VIAL MÁS IMPORTANTE DEL SEXENIO EN PLAYA DEL CARMEN: REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA DE AVENIDA MAYAPÁN CON MÁS DE 18 MDP
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Puerto Moreloshace 14 horas
HOTELEROS Y AYUNTAMIENTO UNEN FUERZAS PARA TRANSFORMAR PUERTO MORELOS
-
Tulumhace 14 horas
TULUM FIRMA HISTÓRICO CONVENIO PARA GARANTIZAR JUSTICIA LABORAL DIGNA Y EFICIENTE