También se rumora la salida de José Calzada Rovirosa, de Sagarpa, Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transporte; y Rafael Pacchiano, de Semarnat.
Fuente Forbes
CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ENERO.- Como se esperaba desde esta tarde, el presidente Enrique Peña Nieto formalizó la salida de Miguel Ángel Osorio Chong de la Secretaría de Gobernación (Segob), y encomendó a Alfonso Navarrete Prida tomar las riendas de la dependencia encargada de la política interna del país.
En un mensaje a medios desde la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario confirmó que recibió la renuncia del exgobernador hidalguense como se había anticipado más temprano en el evento “Soy México. Tu Acta de Nacimiento en Línea”.
Navarrete Prida se desempañaba hasta este miércoles como secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La vacante en la dependencia del trabajo será ocupada por Roberto Campa Cifrián, quien se desempeñaba como subsecretario de Derechos Humanos de la Segob.
De acuerdo con Entre los más sonados en la prensa mexicana se encuentra una eventual salida de Luis Enrique Miranda de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), quien podría unirse al equipo de José Antonio Meade, precandidato presidencial de la coalición del PRI, PVEM y Nueva Alianza.
Eviel Pérez Magaña, quien encabezaba la subsecretaría de Desarrollo Social y Humano de la dependencia, y ahora tomará las riendas de la misma.
Osorio Chong deja la Segob con intenciones de buscar una candidatura para el Senado de la República en las próximas elecciones, y ya es perfilado como el próximo coordinador de la fracción priista en la cámara alta si consigue el escaño.
Un par de horas antes de este anuncio, el ahora exfuncionario acompañó al presidente en la presentación del acta de nacimiento en línea, donde aprovechó para confirmar que entregaría su renuncia a la brevedad, agradeciendo a EPN la oportunidad de colaborar en su gabinete y destacó su administración.
Por su parte, el presidente resaltó el desempeño y la lealtad de Osorio Chong durante el tiempo que ocupó el cargo (desde el cambio de gobierno en 2012), y le deseó éxito en sus retos futuros.
Los movimientos anunciados este miércoles en el gabinete serían los primeros de otros que vendrán por los tiempos electorales, ya que se prevé que otros secretarios federales se separen de sus cargos en los siguientes días.
También se rumora la salida de José Calzada Rovirosa, de Sagarpa, Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transporte; y Rafael Pacchiano, de Semarnat.
Fuente Forbes
En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.
La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias