Nacional
Tramo 6 del Tren Maya de Tulum a Chetumal, el más destructivo y caro

Ciudad de México.- El Tramo 6 del Tren Maya, de Tulum a Chetumal, será el más destructivo en términos ambientales de todo el proyecto, y también el más caro.
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), del tramo de 255 kilómetros, detalla que será necesario eliminar mil 453 hectáreas de selva y la inversión prevista es de 70 mil millones de pesos.
El Tramo 6 concentrará 37.5 por ciento del total de terrenos con cobertura vegetal en proceso de ser eliminados para construir los siete tramos del Tren y que, según las MIA de todos ellos, será de 3 mil 873 hectáreas.
Como referencia, la Alcaldía Cuauhtémoc abarca 3 mil 244 hectáreas.
Las MIA distinguen las superficies totales que requiere el tren, contando el derecho de vía -20 metros de cada lado- más las estaciones, paraderos, pasos de fauna y vehiculares, talleres, cocheras y bases de mantenimiento, entre otras construcciones.
El derecho de vía del Tramo 6 requiere desmontar mil 309 hectáreas de selva mediana -vegetación con altura de 15 a 30 metros-, así como 15 hectáreas de tulares, plantas acuáticas de uno a tres metros de alto.
Las MIA ofrecen implementar programas de restauración de suelos y de reforestación para compensar las pérdidas de cobertura vegetal.
La Sedena ya está a cargo de los tramos 5 a 7, pero está pendiente la aprobación de las MIA por parte de Semarnat, salvo la del 5 Sur, que fue autorizada condicionalmente.
Alertan inundaciones
El Comité de Vigilancia Ambiental que supervisa el sistema de drenaje y agua potable en Cancún y Playa del Carmen advirtió que el Tren Maya podría fracturar la red y provocar inundación de aguas residuales y desabasto del líquido para consumo humano en ambos sitios.
El Tramo 5 cruza las líneas principales de drenaje y de conducción de agua lo que provocaría, por efecto de la vibración y tipo de suelo, que los tubos se fragmenten.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
Luis Alberto carmona
21 agosto, 2022 at 3:34 PM
Hijos dspm ahora tienen otra chamba ambientalistas nunca han visto cuanto destrozan las inmobiliarias y cuando cerca de pto morelos tiraror para hacer el mercado chino que querían hacer ahí nunca ningún ca bron dijo nada