Nacional
Exfiscal Jesús Murillo Karam comparece en el reclusorio Norte
Ciudad de México.- Se reanudó este sábado la audiencia del exprocurador general, Jesús Murillo Karam, en la que la Fiscalía General de la República (FGR) busca imputarle los delitos de tortura, desaparición forzada y obstrucción de la justicia.
El juez de control Marco Antonio Fuerte había declarado un receso de una hora en la audiencia inicial de Murillo Karam, esto para que la defense legal del exprocurador pudiera revisar el expediente.
El autor de la llamada ‘Verdad Histórica’ de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas fue aprehendido el viernes por la tarde cuando salía de su domicilio en Lomas de Chapultepec.
Esa versión sobre lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 ha sido criticada por Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación y encargado de la investigación sobre el paradero de los estudiantes.
PRIMERA AUDIENCIA
La mañana de este sábado inició poco después de las 9 de la mañana la audiencia en contra del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Jesús Murillo Karam en el reclusorio Norte, es acusado de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia en el caso Ayotzinapa.
Al exfuncionario lo acompañan sus abogados penalistas Javier López García y Antonio López Ramírez; fue requerido por el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia y en las siguientes horas se sabrá si solicitará la duplicidad del término para definir su situación legal o bien es vinculado a proceso.
A minutos de iniciar la audiencia, el juzgador decretó una hora de receso, por solicitud de la defensa que argumentó desconocer el contenido de la carpeta de investigación de su defendido.
El exfiscal estuvo a cargo de las primeras investigaciones para dar con los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en 2014.
Murillo encabezó la fiscalía general durante la primera mitad de la gestión del expresidente Peña Nieto. En ese tiempo, encabezó los esfuerzos del gobierno por resolver lo sucedido, en un hecho que conmocionó al país y evidenció el grado de colusión entre autoridades y el crimen organizado.
Expertos independientes encontraron serias fallas en sus conclusiones, que sostenían que los alumnos de la escuela de la localidad Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, habían sido incinerados en un basurero por órdenes de una banda criminal y que el exfuncionario llamó una “verdad histórica”.
Dar con el paradero de los estudiantes fue una de las promesas de campaña del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien relanzó las indagatorias tras asumir el cargo en 2018. En el pasado, Murillo ha defendido los hallazgos de su equipo y se ha dicho abierto a ser investigado.
Su detención, el viernes por la tarde, ocurrió un día después de que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, presentó un informe en el que el actual gobierno por primera vez declaró sin vida a los jóvenes y calificó los hechos como un crimen de Estado. Las circunstancias y los motivos de su muerte aún siguen en el aire.
Por la noche, la fiscalía informó que un juez había emitido 83 órdenes de detención más, contra militares, policías, funcionarios de Guerrero y miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.
Desde que ocurrió la desaparición, familiares de las víctimas y sus abogados han exigido la detención de funcionarios acusados de torturas, abusos y de manipular evidencias, entre los cuales se incluye al jefe de la extinta Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón, actualmente prófugo.
“Ahora la exigencia es que sea detenido Zerón, una pieza clave para castigar a los que ejecutaron la ‘verdad histórica'”, dijo a Reuters Felipe de la Cruz, padre de uno de los jóvenes sobrevivientes. La detención de Murillo, afirmó, “es una señal de que la voluntad del presidente a pesar de las dificultades”.
Fuente Agencias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 15 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 15 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 5 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 5 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA




















