Nacional
Tras violencia, la GN lanza unidad de élite; reforzará labores de seguridad pública

Luego de la violencia que la semana pasada puso en jaque a cinco estados, la Guardia Nacional presentó a su Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI).
Se trata de 492 elementos capaces de realizar operaciones táctico-operativas de alto impacto, en apoyo a las funciones de la seguridad pública que ya realiza la GN.
Entre sus misiones están el apoyo en cateos, traslado de reos peligrosos y rescate de personas secuestradas. Además, búsqueda y/o neutralización de explosivos y de amenazas por agentes químicos o biológicos.
El martes de la semana pasada, la Sedena interrumpió una reunión de capos en Jalisco, lo que desató quemas de vehículos y negocios en ese estado y en Guanajuato. El jueves, los ataques del crimen a civiles llegaron a Ciudad Juárez y el viernes a tres ciudades de Baja California. El sábado hubo bloqueos de autodefensas en Zirahuén, Michoacán, por la detención de 167 personas.
Actualmente hay una polémica porque el Presidente busca integrar la GN a la Sedena, en contra del mandato constitucional.
Luego de los hechos violentos que azotan a varios estados del país, la Guardia Nacional estrenó un grupo especial para hacer frente los secuestros, rescate de rehenes, detención y traslado de reos de alta peligrosidad, entre otras importantes tareas.
Es contingente de 492 elementos quienes integran la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional, grupo que fue presentado y se le dio revista ayer en las instalaciones del Campo Militar número 1-A General Álvaro Obregón, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Las misiones que realizará la FERI serán el apoyo a las autoridades ministeriales para el cumplimiento de órdenes de detención y técnicas de investigación, también conocidos como cateos.
El personal está capacitado para realizar operaciones de reacción inmediata en zonas urbanas, el traslado de reos de alta peligrosidad y el rescate de rehenes, de personas en situación de riesgo o privadas de su libertad.
La FERI también realizará tareas de búsqueda, localización, desactivación y/o neutralización de artefactos explosivos y de amenazas por agentes químicos o biológicos.
El personal del nuevo grupo de la Guardia Nacional atenderá seguridad en eventos especiales, reuniones de alto nivel, así como eventos diplomáticos, culturales y deportivos de carácter internacional.
La dotación de 492 elementos está integrada por siete inspectores, 55 oficiales y 430 agentes de escala básica que trabajarán en apoyo a todas las unidades de la Guardia Nacional para el cumplimiento de misiones específicas en cualquier entidad que sea necesario.
Está organizada por un mando, una ayudantía, un enlace jurídico, una Jefatura de Coordinación Policial, una compañía de apoyo logístico, tres compañías de Fuerzas Especiales de Intervención y Reacción, y una sección canófila.
Su personal está capacitado para la realización de operaciones táctico-operativas que sean consideradas de alto impacto, en apoyo a las funciones de la seguridad pública.
Este grupo dependerá directamente del jefe general de Coordinación Policial de la Guardia Nacional, general Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez, quien asumió su cargo el pasado 1 de agosto.

La ceremonia de Revista de entrada de la FERI de la Guardia Nacional se realizó en el Presidium Mirador, del Campo Militar número 1-A, y fue encabezada por el comandante de la corporación federal, general en retiro Luis Rodríguez Bucio.
Entre otros funcionarios y mandos militares y navales, asistió a la ceremonia el subsecretario de Seguridad, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja.
Luego de tomar la protesta de bandera y pasar revista al grupo, el comandante de la Guardia Nacional, general Rodríguez Bucio, exhortó a los integrantes de la FERI a trabajar para garantizar la seguridad de la población.
Manténganse cercanos a la ciudadanía, con la convicción de protegerlos ante cualquier riesgo, en cualquier momento y en cualquier circunstancia.
Actúen siempre con disciplina y profesionalismo, con su trabajo diario sigan manteniendo el prestigio que en más de tres años se ha ganado nuestra institución”, dijo el comandante de la Guardia Nacional.
RECHAZAN QUE SE UNA A LA SEDENA
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, aclaró que, en su opinión, la Guardia Nacional debe mantenerse como parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en labores de seguridad pública y no pasar a formar parte de la Sedena, como anticipó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entrevistado luego de asistir al informe de la Comisión de Colombia para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, el funcionario dijo ser congruente con su postura política sobre que debe mantenerse el mandato civil de la Guardia Civil en beneficio de la población.
Todavía no se pasa (a la Sedena), hay una discusión en este país que aún está en el Congreso. Yo creo que nosotros debemos mantener el mandato constitucional, siempre lo he sostenido públicamente respecto de que la seguridad pública es un asunto de la autoridad civil”.
Durante su participación en este informe celebrado en el Museo de Antropología el funcionario escuchó gritos de los asistentes en contra de la militarización en México.
Encinas apuntó que, por el momento, el Decreto o Acuerdo presidencial para que la Sedena absorba administrativamente a la Guardia Nacional no ha sido emitido.
Fuente Excelsior

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 2 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA CAE: BALANCE FINANCIERO DEL 18 DE OCTUBRE DE 2025
-
Chetumalhace 1 hora
LLUVIAS Y CALOR HÚMEDO EN QUINTANA ROO ESTE 18 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
SEMILLAS CERTIFICADAS IMPULSAN LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 1 hora
QUINTANA ROO MARCA RUMBO NACIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
-
Gobierno Del Estadohace 58 minutos
“RECICLA POR TU FUTURO” TRANSFORMA LA CULTURA AMBIENTAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 54 minutos
CHETUMAL CONMEMORA 72 AÑOS DEL VOTO FEMENINO: “EL FUTURO DE MÉXICO TIENE ROSTRO DE MUJER”