Conecta con nosotros

Cancún

Cancún y Los Cabos rompen récord de huéspedes de la década

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ENERO DE 2018.- En el año que recién terminó, dos destinos turísticos de México que enfrentaron problemas de inseguridad y la alerta de viaje por parte de las autoridades de Estados Unidos fueron Cancún y Los Cabos. Sin embargo, registraron su mayor crecimiento en actividad hotelera desde 2010.

Estos dos centros de playa -junto con Huatulco, Nuevo Vallarta, Ixtapa y Loreto- incrementaron 12 por ciento en promedio diario el número de habitaciones de hotel ocupadas en los primeros 11 meses de 2017, respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del sistema Datatur de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Estos Centros Integralmente Planeados (CIP) fueron originalmente impulsados por el Fonatur en la década de los años 70. Arturo Dávila, académico de la Universidad Politécnica de Cataluña, escribió en un ensayo que se trata de destinos pensados para evitar el crecimiento desordenado que ya mostraba Acapulco.

Especialistas explicaron que su crecimiento se debe básicamente a dos cosas: una promoción focalizada y que los gobiernos -local y federal- han hecho esfuerzos por mejorar su conectividad aérea.

“Lo que tiene Cancún que no tiene Acapulco -el destino que le dio a México la primera carta de presentación en turismo a nivel global- son vuelos de Sudamérica, Centroamérica, Estados Unidos, Canadá, Europa, de todo el mundo. Cancún no por nada tiene el segundo aeropuerto más importante de México. Ese esfuerzo ahora se nota en Los Cabos”, señaló Armando Bojórquez, presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (Cotal).

En 2017, Los Cabos reportó un incremento promedio de 27.7 por ciento en el nivel de cuartos de hotel ocupados, al alcanzar las 10 mil 892 habitaciones reservadas por día, de un total de 15 mil 945.

Por su parte, Loreto tuvo un alza 25.7 en el mismo indicador, seguido de Ixtapa, Huatulco, Nuevo Vallarta y Cancún con 12.8, 10.6, 9.4 y 7 por ciento, respectivamente.

“La promoción de estos destinos ha sido eficaz, se hace en Estados Unidos la mayoría, y tiene lógica pues se respeta que es el destino de origen más importante del mundo. Además, se aprovechan coyunturas como la depreciación del peso o las temporadas invernales”, explicó al respecto Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM).

“Las alertas que se impusieron a Los Cabos y Cancún han pesado en la toma de decisiones de viajeros, pero son más lo que regresan a su país convencidos de una buena experiencia, aunado a que los costos de los destinos mexicanos están por debajo de un viaje a Europa”, agregó el empresario.

En contraste con los destinos mencionados, las playas tradicionales y otros desarrollos turísticos sin la tutela de la Secretaría Turismo tuvieron un menor crecimiento promedio en sus habitaciones ocupadas.

Tal es el caso de Puerto Vallarta con un avance anual de 4.7 por ciento, y de toda la Riviera Maya -que incluye Playa del Carmen, Tulum y otras-, con un alza de apenas 4.1 por ciento.
“empresas9ene.jpg

TRABAJAN EN DIVERSIFICACIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS

A inicios del año pasado, la OCDE recomendó al gobierno mexicano impulsar otros destinos de sol y playa para diversificar el portafolio de opciones de los viajeros nacionales e internacionales, y así aumentar la competitividad turística del país.

En el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se destacó la conclusión del proyecto para la rehabilitación del parque público Playa Langostas, incluido el arranque de la obra del parque público Kilómetros Cero, ambos en Cancún.

Además, se actualizó el parque Rufino Tamayo en Huatulco y se concluyó el plan estratégico para la redefinición de Playa Espíritu, en Sinaloa.

“Con recursos por 41.6 millones de pesos -entre septiembre de 2016 y junio de 2017-, se concluyó la primera y segunda etapa de la Escala Náutica de Topolobampo, Sinaloa, y se dio inicio a la primera etapa de terminación de la Escala Náutica de Santa Rosaliíta, Baja California”, señala el documento.

“Esta estrategia ha dado resultados, pero puede mejorar si hay recursos para disminuir el riesgo de baja rentabilidad de los empresarios o líneas aéreas que quieran ir, por ejemplo, a Mazatlán o Acapulco”, agregó Bojórquez.

“Adicionalmente a las inversiones, se requiere apoyar a otros destinos con un buen desarrollo como lo es Acapulco, el cual sufre por un tema de seguridad, ese sería otro buen proyecto en los siguientes años que le daría más espacio de crecimiento a México”, dijo Jorge Hernández, presidente de la AMAV.
Con información de El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.