Opinión
La crisis que viene

Opinión / Cicuta del Caribe LXXVII
Cárcel sin derecho a fianza para los defraudadores de viajes
• Agencia vinculada a la 4T se enriquece con viajes de AMLO
• Hogares liderados por mujeres, más vulnerables y pobres
• Celebrará ALACAT su XXXVIII Congreso en la Riviera Maya
• Fracasa el AIFA: aviones, con la mitad de asientos vacíos
Por: Carlos Águila Arreola
Cancún.- Tras poco más de un mes de ausencia debido al contagio de la covid-19, el redactor está de regreso con un tema harto interesante: la crisis que viene para la industria turística después del golpe que significó la pandemia; ahora, el sector tendrá que prepararse para la recesión económica a partir de la creciente inflación.
Todo indica que con una inflación “por las nubes”, que se ubica en 8.16 por ciento en la primera quincena de julio, durante la temporada de verano podría decretarse la recesión porque “ahí viene y cuál es la primera industria que se sacrifica: la turística”, alertó Irene Muñoz Trujillo, especialista en turismo internacional.
Durante su participación en el panel “Mejores prácticas en materia de promoción y desarrollo turístico”, la creadora de la marca “Cdmx” y ex colaboradora de Pro México, aseguró que el sector es el primero que se sacrificaría si se decreta una recesión —como todo lo hace suponer— porque “es un bien que no es necesario”. “El sector turístico no se requiere para vivir, no es necesario para seguir trabajando y sí te genera un gasto. Ahorita no podemos ver cuál es la crisis que nos puede generar porque esa está en ciernes; actualmente se sigue incubando, va a llegar y hay que prepararnos para enfrentarla”, expuso Muñoz Trujillo.
La especialista advierte que habrá que prepararse para la siguiente crisis, que es la recesión y la inflación, que sí van a afectar a la industria, lo que no hará la quinta ola de contagios de la covid-19, que contra lo que se creía tendrá un impacto menor en las vacaciones de verano, la más importante para el sector. Durante las “Juntas Binacionales” que organizó por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Irene Muñiz precisó que “somos un país abierto y es verano, los hoteles y aviones están vendidos; no obstante, no hay que dormirnos y prepararnos para la siguiente crisis que será la recesión”.
Lourdes Berho, directora regional de Brand USA en México y América Latina —y de Alchemia, agencia de Relaciones Públicas y Marketing de Grupo Xcaret— coincidió: “Hoteles y destinos estarán llenos en verano; las cancelaciones serán esporádicas, y creo que el seguro de viaje permite más agilidad en cancelaciones de último momento”.
El panorama es diferente para los destinos de ciudad, añadió en su participación Gabriel Igartúa Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Turismo de la Coparmex, quien concordó con las especialistas sobre el riesgo de que la inflación y la recesión representarían para la industria turística.
“Hay que ponerle atención al efecto inflacionario y a una posible recesión, es importante mantener la presencia, la oferta y también cuidar la salud”, apuntó el especialista.
Menudencias Ante el incremento de casos, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) propone penalizar a los responsables y pedirá modificar el Código Penal Federal para que los fraudes cibernéticos y telefónicos sean “delito sin derecho a fianza y con cárcel preventiva” y que la Policía Cibernética o la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) los puedan perseguir de oficio… además tiene una campaña para alertar a los turistas sobre ese tipo de crímenes.
Una investigación de “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” (MCCI) reveló que la agencia de viajes “Accesturismex” lucra con el contrato que tiene con Presidencia, pues compra boletos y estadías de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su equipo de trabajo de la autollamada Cuarta Transformación. Desde diciembre de 2018 se traslada en vuelos comerciales y contrató “sin licitación de por medio” a la agencia, vinculada a dos funcionarios federales.
Ingresos más bajos, trabajos no remunerados y discriminación son factores que padecen las familias lideradas por mujeres, y en el país un tercio percibe menos por ese hecho, y la vulnerabilidad laboral aumenta si carecen de educación básica. En México, 30 por ciento de brecha se explica por cuidados de niños, y 69 por discriminación por sexo, según el estudio Semáforos económicos por sexo realizado por la asociación México, ¿cómo vamos?
La Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT) anunció que realizará su XXXVIII Congreso, del 9 al 12 de octubre de 2022 en la Riviera Maya. Moisés Solís Flores, presidente del organismo, dijo que habrá diversos temas sobre los sectores aéreo, marítimo, aduanero y logística, y se presentará un caso de éxito sobre un envío de carga aérea digital entre España y Uruguay.
De nada sirvió la intransigente postura de ópez Obrador contra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pues con apenas 12 operaciones diarias y una ocupación del 50 por ciento en julio, en plena temporada de verano, el Felipe Ángeles (AIFA), primer capricho del tabasqueño, parece no terminar de despegar La ruta con menor ocupación es el vuelo a Mérida (29.7) y el de menor de llegada son los de Villahermosa (11.9), ambos operados por Aeroméxico.
. La especialista advierte que habrá que prepararse para la siguiente crisis, que es la recesión y la inflación, que sí van a afectar a la industria, lo que no hará la quinta ola de contagios de la covid-19, que contra lo que se creía tendrá un impacto menor en las vacaciones de verano, la más importante para el sector. Durante las “Juntas Binacionales” que organizó por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Irene Muñiz precisó que “somos un país abierto y es verano, los hoteles y aviones están vendidos; no obstante, no hay que dormirnos y prepararnos para la siguiente crisis que será la recesión”. Lourdes Berho, directora regional de Brand USA en México y América Latina —y de Alchemia, agencia de Relaciones Públicas y Marketing de Grupo Xcaret— coincidió: “Hoteles y destinos estarán llenos en verano; las cancelaciones serán esporádicas, y creo que el seguro de viaje permite más agilidad en cancelaciones de último momento”. El panorama es diferente para los destinos de ciudad, añadió en su participación Gabriel Igartúa Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Turismo de la Coparmex, quien concordó con las especialistas sobre el riesgo de que la inflación y la recesión representarían para la industria turística. “Hay que ponerle atención al efecto inflacionario y a una posible recesión, es importante mantener la presencia, la oferta y también cuidar la salud”, apuntó el especialista. ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ Menudencias Ante el incremento de casos, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) propone penalizar a los responsables y pedirá modificar el Código Penal Federal para que los fraudes cibernéticos y telefónicos sean “delito sin derecho a fianza y con cárcel preventiva” y que la Policía Cibernética o la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) los puedan perseguir de oficio… además tiene una campaña para alertar a los turistas sobre ese tipo de crímenes. Una investigación de “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” (MCCI) reveló que la agencia de viajes “Accesturismex” lucra con el contrato que tiene con Presidencia, pues compra boletos y estadías de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su equipo de trabajo de la autollamada Cuarta Transformación. Desde diciembre de 2018 se traslada en vuelos comerciales y contrató “sin licitación de por medio” a la agencia, vinculada a dos funcionarios federales. Ingresos más bajos, trabajos no remunerados y discriminación son factores que padecen las familias lideradas por mujeres, y en el país un tercio percibe menos por ese hecho, y la vulnerabilidad laboral aumenta si carecen de educación básica. En México, 30 por ciento de brecha se explica por cuidados de niños, y 69 por discriminación por sexo, según el estudio Semáforos económicos por sexo realizado por la asociación México, ¿cómo vamos? La Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT) anunció que realizará su XXXVIII Congreso, del 9 al 12 de octubre de 2022 en la Riviera Maya. Moisés Solís Flores, presidente del organismo, dijo que habrá diversos temas sobre los sectores aéreo, marítimo, aduanero y logística, y se presentará un caso de éxito sobre un envío de carga aérea digital entre España y Uruguay. De nada sirvió la intransigente postura de ópez Obrador contra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pues con apenas 12 operaciones diarias y una ocupación del 50 por ciento en julio, en plena temporada de verano, el Felipe Ángeles (AIFA), primer capricho del tabasqueño, parece no terminar de despegar La ruta con menor ocupación es el vuelo a Mérida (29.7) y el de menor de llegada son los de Villahermosa (11.9), ambos operados por Aeroméxico.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
JUVENTUDES DE QUINTANA ROO TOMAN LAS CALLES EN UNA GRAN JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Nacionalhace 19 horas
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal
-
Internacionalhace 15 horas
MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MILES DE JÓVENES SE SUMAN EN QUINTANA ROO A LA JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Playa del Carmenhace 15 horas
ESTEFANÍA MERCADO DA INICIO A LA OBRA VIAL MÁS IMPORTANTE DEL SEXENIO EN PLAYA DEL CARMEN: REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA DE AVENIDA MAYAPÁN CON MÁS DE 18 MDP
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Puerto Moreloshace 15 horas
HOTELEROS Y AYUNTAMIENTO UNEN FUERZAS PARA TRANSFORMAR PUERTO MORELOS
-
Tulumhace 14 horas
TULUM FIRMA HISTÓRICO CONVENIO PARA GARANTIZAR JUSTICIA LABORAL DIGNA Y EFICIENTE