Conecta con nosotros

Opinión

La crisis que viene

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe LXXVII

Cárcel sin derecho a fianza para los defraudadores de viajes

• Agencia vinculada a la 4T se enriquece con viajes de AMLO

• Hogares liderados por mujeres, más vulnerables y pobres

• Celebrará ALACAT su XXXVIII Congreso en la Riviera Maya

• Fracasa el AIFA: aviones, con la mitad de asientos vacíos

Por: Carlos Águila Arreola

Cancún.- Tras poco más de un mes de ausencia debido al contagio de la covid-19, el redactor está de regreso con un tema harto interesante: la crisis que viene para la industria turística después del golpe que significó la pandemia; ahora, el sector tendrá que prepararse para la recesión económica a partir de la creciente inflación.

Todo indica que con una inflación “por las nubes”, que se ubica en 8.16 por ciento en la primera quincena de julio, durante la temporada de verano podría decretarse la recesión porque “ahí viene y cuál es la primera industria que se sacrifica: la turística”, alertó Irene Muñoz Trujillo, especialista en turismo internacional.

Durante su participación en el panel “Mejores prácticas en materia de promoción y desarrollo turístico”, la creadora de la marca “Cdmx” y ex colaboradora de Pro México, aseguró que el sector es el primero que se sacrificaría si se decreta una recesión —como todo lo hace suponer— porque “es un bien que no es necesario”. “El sector turístico no se requiere para vivir, no es necesario para seguir trabajando y sí te genera un gasto. Ahorita no podemos ver cuál es la crisis que nos puede generar porque esa está en ciernes; actualmente se sigue incubando, va a llegar y hay que prepararnos para enfrentarla”, expuso Muñoz Trujillo.

La especialista advierte que habrá que prepararse para la siguiente crisis, que es la recesión y la inflación, que sí van a afectar a la industria, lo que no hará la quinta ola de contagios de la covid-19, que contra lo que se creía tendrá un impacto menor en las vacaciones de verano, la más importante para el sector. Durante las “Juntas Binacionales” que organizó por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Irene Muñiz precisó que “somos un país abierto y es verano, los hoteles y aviones están vendidos; no obstante, no hay que dormirnos y prepararnos para la siguiente crisis que será la recesión”.

Lourdes Berho, directora regional de Brand USA en México y América Latina —y de Alchemia, agencia de Relaciones Públicas y Marketing de Grupo Xcaret— coincidió: “Hoteles y destinos estarán llenos en verano; las cancelaciones serán esporádicas, y creo que el seguro de viaje permite más agilidad en cancelaciones de último momento”.

El panorama es diferente para los destinos de ciudad, añadió en su participación Gabriel Igartúa Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Turismo de la Coparmex, quien concordó con las especialistas sobre el riesgo de que la inflación y la recesión representarían para la industria turística.

“Hay que ponerle atención al efecto inflacionario y a una posible recesión, es importante mantener la presencia, la oferta y también cuidar la salud”, apuntó el especialista.

Menudencias Ante el incremento de casos, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) propone penalizar a los responsables y pedirá modificar el Código Penal Federal para que los fraudes cibernéticos y telefónicos sean “delito sin derecho a fianza y con cárcel preventiva” y que la Policía Cibernética o la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) los puedan perseguir de oficio… además tiene una campaña para alertar a los turistas sobre ese tipo de crímenes.

Una investigación de “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” (MCCI) reveló que la agencia de viajes “Accesturismex” lucra con el contrato que tiene con Presidencia, pues compra boletos y estadías de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su equipo de trabajo de la autollamada Cuarta Transformación. Desde diciembre de 2018 se traslada en vuelos comerciales y contrató “sin licitación de por medio” a la agencia, vinculada a dos funcionarios federales.

Ingresos más bajos, trabajos no remunerados y discriminación son factores que padecen las familias lideradas por mujeres, y en el país un tercio percibe menos por ese hecho, y la vulnerabilidad laboral aumenta si carecen de educación básica. En México, 30 por ciento de brecha se explica por cuidados de niños, y 69 por discriminación por sexo, según el estudio Semáforos económicos por sexo realizado por la asociación México, ¿cómo vamos?

La Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT) anunció que realizará su XXXVIII Congreso, del 9 al 12 de octubre de 2022 en la Riviera Maya. Moisés Solís Flores, presidente del organismo, dijo que habrá diversos temas sobre los sectores aéreo, marítimo, aduanero y logística, y se presentará un caso de éxito sobre un envío de carga aérea digital entre España y Uruguay.

De nada sirvió la intransigente postura de ópez Obrador contra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pues con apenas 12 operaciones diarias y una ocupación del 50 por ciento en julio, en plena temporada de verano, el Felipe Ángeles (AIFA), primer capricho del tabasqueño, parece no terminar de despegar La ruta con menor ocupación es el vuelo a Mérida (29.7) y el de menor de llegada son los de Villahermosa (11.9), ambos operados por Aeroméxico.

. La especialista advierte que habrá que prepararse para la siguiente crisis, que es la recesión y la inflación, que sí van a afectar a la industria, lo que no hará la quinta ola de contagios de la covid-19, que contra lo que se creía tendrá un impacto menor en las vacaciones de verano, la más importante para el sector. Durante las “Juntas Binacionales” que organizó por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Irene Muñiz precisó que “somos un país abierto y es verano, los hoteles y aviones están vendidos; no obstante, no hay que dormirnos y prepararnos para la siguiente crisis que será la recesión”. Lourdes Berho, directora regional de Brand USA en México y América Latina —y de Alchemia, agencia de Relaciones Públicas y Marketing de Grupo Xcaret— coincidió: “Hoteles y destinos estarán llenos en verano; las cancelaciones serán esporádicas, y creo que el seguro de viaje permite más agilidad en cancelaciones de último momento”. El panorama es diferente para los destinos de ciudad, añadió en su participación Gabriel Igartúa Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Turismo de la Coparmex, quien concordó con las especialistas sobre el riesgo de que la inflación y la recesión representarían para la industria turística. “Hay que ponerle atención al efecto inflacionario y a una posible recesión, es importante mantener la presencia, la oferta y también cuidar la salud”, apuntó el especialista. ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ Menudencias Ante el incremento de casos, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) propone penalizar a los responsables y pedirá modificar el Código Penal Federal para que los fraudes cibernéticos y telefónicos sean “delito sin derecho a fianza y con cárcel preventiva” y que la Policía Cibernética o la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) los puedan perseguir de oficio… además tiene una campaña para alertar a los turistas sobre ese tipo de crímenes. Una investigación de “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” (MCCI) reveló que la agencia de viajes “Accesturismex” lucra con el contrato que tiene con Presidencia, pues compra boletos y estadías de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su equipo de trabajo de la autollamada Cuarta Transformación. Desde diciembre de 2018 se traslada en vuelos comerciales y contrató “sin licitación de por medio” a la agencia, vinculada a dos funcionarios federales. Ingresos más bajos, trabajos no remunerados y discriminación son factores que padecen las familias lideradas por mujeres, y en el país un tercio percibe menos por ese hecho, y la vulnerabilidad laboral aumenta si carecen de educación básica. En México, 30 por ciento de brecha se explica por cuidados de niños, y 69 por discriminación por sexo, según el estudio Semáforos económicos por sexo realizado por la asociación México, ¿cómo vamos? La Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT) anunció que realizará su XXXVIII Congreso, del 9 al 12 de octubre de 2022 en la Riviera Maya. Moisés Solís Flores, presidente del organismo, dijo que habrá diversos temas sobre los sectores aéreo, marítimo, aduanero y logística, y se presentará un caso de éxito sobre un envío de carga aérea digital entre España y Uruguay. De nada sirvió la intransigente postura de ópez Obrador contra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pues con apenas 12 operaciones diarias y una ocupación del 50 por ciento en julio, en plena temporada de verano, el Felipe Ángeles (AIFA), primer capricho del tabasqueño, parece no terminar de despegar La ruta con menor ocupación es el vuelo a Mérida (29.7) y el de menor de llegada son los de Villahermosa (11.9), ambos operados por Aeroméxico.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Alarmante calentamiento global

Publicado

el

Por

“Humanosfera”

Por Wilberth Esquivel

En la última década, la temperatura promedio de la superficie global se ha incrementado 1,19 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Este aumento, sin precedentes en la historia moderna, es una señal clara de la magnitud del impacto humano en el clima.

El informe más reciente sobre los Indicadores del Cambio Climático Global, elaborado por la Universidad de Leeds y publicado en Earth System Science Data, revela que el calentamiento antropogénico ha acelerado, registrando un incremento de aproximadamente 0,26 grados por década entre 2014 y 2023. Solo en 2023, el calentamiento provocado por actividades humanas alcanzó los 1,3 grados.

Este ascenso térmico es alarmante. No solo muestra un aumento respecto a los 1,14 grados registrados en la década anterior (2013-2022), sino que también subraya la rapidez con la que las temperaturas están subiendo. Los científicos involucrados en este estudio señalan que el ritmo de aumento del calentamiento global es “sin precedentes en el registro instrumental”.

Las Causas del Incremento

El elevado ritmo de calentamiento se debe a múltiples factores, principalmente las emisiones constantes y elevadas de gases de efecto invernadero, que promedian 53.000 millones de toneladas de CO2 anuales durante el período estudiado. Estos gases alteran significativamente el equilibrio energético de la Tierra, con mediciones de boyas oceánicas y satélites que muestran flujos térmicos sin precedentes hacia océanos, glaciares, suelos y la atmósfera.

Piers Forster, investigador principal de la Universidad de Leeds, enfatiza que el calentamiento global inducido por el hombre ha continuado su incremento durante el último año. Las emisiones de combustibles fósiles, responsables de aproximadamente el 70% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, son el principal motor del cambio climático, según Forster.

La Urgencia de Actuar

Estos datos no solo deben alarmarnos, sino también impulsarnos a la acción. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. Si no actuamos ahora, el calentamiento global seguirá acelerándose, con consecuencias devastadoras para nuestro planeta y para las generaciones futuras.

Conclusión

El aumento de la temperatura global promedio a 1,19 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales en la última década es una clara advertencia. Estamos enfrentando un desafío monumental que requiere un compromiso y una acción inmediatos y sostenidos. Es imperativo que gobiernos, empresas y ciudadanos de todo el mundo trabajen juntos para revertir esta tendencia antes de que sea demasiado tarde.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Sobre representación 4T a costa de la sub representación de las minorías

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • Morena con 44% de votos arrebata 52% de curules; PAN con 12% de votos, lo castigan con 8% de espacios.
  • • PAN debería tener tres diputaciones y MC dos, de acuerdo con la votación obtenida; se tuerce la ley con tecnicismos.

El uso y abuso de tecnicismos tuerce la legislación para favorecer una sobre representación de los partidos en el poder de la 4T, mediante un castigo a los partidos de oposición.

La composición de la XVIII Legislatura, tendrá 21 de 25 curules, un verdadero monopolio 4T de 84%, muy superior a la mayoría calificada de 68% que se alcanza con 17 curules.

Sólo Morena, alcanzó 44.5% de los votos, pero tendrá 52% de diputaciones. Partido Verde alcanzó 16.5% de votos y tendrá 20% de sillones en la XVIII Legislatura.

El caso del PT representa lo peor de estos repartos inequitativos, ya que con 3.8% de votos tendrá 12% de curules. Van a argumentar que son diputados de mayoría, pero precisamente llegaron con votos trasvasados por Morena, ya que los guindas ya no podían ser más por los supuestos candados de la ley, por lo que se comprueba cómo son violados.

Las diputaciones PT son “rentadas” a Morena-Verde, ya que sus diputados sólo se visten con logo rojo-amarillo pedro no representan al PT, algo similar a los “kiwis”, morenos por fuera pero verdes por dentro. Todo abona a la sobre representación del grupo en el poder.

En contra parte, el PAN con 12% de los votos en las urnas, tendrá sólo dos legisladores que representan apenas el 8% de los 25.

A su vez, MC con 9.9% de votos tendrá un diputado, es decir, 4% de curules.

El PRI, es el único que sí está bien representado, ya que alcanzó el 4.8% de votos y tendrá 4% de representación con un diputado o diputada; lo que no deja de asombrar, ya que hasta 2016 era el partido que ejercía el monopolio, que ahora cambió de color, pero sigue siendo el mismo o peor.

En estricto sentido, el PAN debería tener tres diputados y MC dos. Pero la interpretación de las leyes se parece a los renglones torcidos de dios, siempre a favor de quien parte y reparte se lleva la mejor parte.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.