Conecta con nosotros

Internacional

España detiene a exmiss mexicana y a su pareja por robar 45 botellas de vino con valor de 33 mdp

Publicado

el

España.- Las alarmas saltaron cuando la mexicana Priscila Lara Guevara, de 29 años –ex “Miss Earth Estado de México” 2016—, y su cómplice Constantín Gabriel Dumitru, rumano con antecedentes de 47 años y con segunda nacionalidad holandesa, trataron de cruzar la frontera de Croacia desde Montenegro en el puesto fronterizo de Karasovi Sutorina. Sus nombres estaban boletinados en Interpol y Europol, y al momento fueron detenidos, confirmaron a Apro fuentes de la investigación.

La Policía Nacional española informó que la pareja es presuntamente responsable del robo de 45 botellas de vino del exclusivo hotel-restaurante Atrio, de Cáceres (España). Estos 45 caldos de alta gama alcanzan un precio total de 1.6 millones de euros (equivalente a 33.5 millones de pesos).

Priscila Lara Guevara, Miss Earth Estado de México” 2016.

Entre las botellas robadas se encuentra una que es única en el mundo, es un Chateau d´Yquem de 1806, tasada en 310 mil euros, mientras que otros seis vinos son del siglo XIX.

La policía española considera que el hombre y la mujer demostraron “estar altamente especializados y con experiencia al realizar el robo con una planificación milimétrica”.

El 27 de octubre pasado, la pareja cenó en el restaurante Atrio, premiado con dos estrellas Michelín, y que por persona supone un gasto superior a los 200 euros. El día anterior, la mujer había reservado una habitación en el hotel con una carta de identidad suiza falsa, según fuentes de la investigación.

Tras cenar en el restaurante la pareja visitó la bodega del establecimiento invitados por el personal, práctica habitual con los clientes.   

La pareja subió a la habitación y, momentos después, el hombre abandonaba la estancia para dirigirse al sótano donde se encuentra la bodega. Logró acceder con una llave maestra previamente sustraída. Momentos después salía con tres grandes mochilas –una en cada mano y otra a la espalda— donde introdujo las botellas.

Para proteger las botellas introdujeron toallas de la habitación donde estaban hospedados.

Mientras tanto, la mujer distraía al empleado con la excusa de que le preparara algo de comer a pesar de que la cocina ya estaba cerrada.

La pareja abandonó el hotel a las 5:30 de la mañana y el robo fue descubierto esa misma mañana, pero horas después.

Los investigadores pudieron descubrir que la pareja había estado en Atrio tres veces antes en el 2021, una vez en junio, en agosto y en septiembre, dos veces cenando y una comiendo.

Los policías consideran que aquellas visitas sirvieron para preparar el robo perpetrado el 21 de octubre de 2021.

Reconocen que la localización fue difícil, porque días después del robo abandonaron España y “su alta movilidad e itinerancia ha impedido conocer su paradero exacto hasta que, finalmente, fueron localizados entrando en Croacia desde Montenegro por el puesto fronterizo de Karasovi Sutorina”.

Allí fueron detenidos gracias a la cooperación internacional por las autoridades de ese país en base a una Orden de Detención Europea (OEDE) solicitada por la Policía Nacional, y que pasa por el sistema de Interpol y Europol.

Durante las pesquisas se confirmó que Constantín Gabriel Dumitru tenía dos órdenes de detención emitidas por Juzgados de Madrid, por robar botellas de vino en tiendas gourmet del barrio de Salamanca. También había sido detenido por robar botellas de vino en el aeropuerto de Ginebra, Suiza.

Los propietarios del Atrio han señalado a la prensa de Cáceres sus sospechas que el hurto de estas exclusivos caldos pueda ser bajo encargo.

Las autoridades españolas iniciaron el procedimiento de petición (bajo el mecanismo de la OEDE) para su traslado a España y ser puestos a disposición del juzgado de Cáceres que emitió la Orden Europea de Detención y Extradición.

Y aunque la pareja ya fue detenida, de las botellas no se sabe nada hasta el momento.  

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

El eco de la guerra: Israel y Líbano en una espiral de violencia sin retorno

Publicado

el

La noche en Beirut ya no es solo un reflejo de la vida nocturna y el bullicio de la ciudad. Ahora, el cielo se ilumina con explosiones y el sonido de los aviones de combate retumba en las calles. La frontera entre Israel y Líbano ha dejado de ser una línea imaginaria y se ha convertido en un campo de batalla donde la diplomacia parece haber sido enterrada bajo los escombros de los últimos bombardeos.

El ataque que encendió la mecha

Ayer, una ofensiva aérea golpeó los suburbios del sur de Beirut, apuntando a un almacén de misiles guiados de precisión. La explosión sacudió la ciudad, dejando edificios destruidos y vehículos calcinados. Aunque no se reportaron víctimas mortales, el impacto psicológico en la población ha sido devastador.

En respuesta, una serie de cohetes fueron lanzados hacia el norte de Israel, activando los sistemas de defensa antimisiles y obligando a la población a buscar refugio. La tensión ha alcanzado niveles críticos, con enfrentamientos esporádicos en la frontera y un aumento en la movilización de tropas.

La diplomacia en ruinas

Mientras los bombardeos estremecen la frontera, los intentos por desescalar el conflicto han sido insuficientes. Se han realizado llamados a la calma, pero la falta de consenso entre las potencias mundiales ha impedido una respuesta contundente. Mientras unos instan a la moderación, otros defienden el derecho a la seguridad nacional como prioridad absoluta.

En Beirut, las calles se llenan de protestas exigiendo una respuesta más firme. La presencia de fuerzas de paz en la región es cada vez más frágil, y el temor de un conflicto regional mayor se convierte en una posibilidad inquietante.

El costo humano

Más allá de los bombardeos y las declaraciones políticas, la gente común es la que paga el precio más alto. Familias desplazadas, hospitales desbordados y niños que han aprendido a distinguir el sonido de un dron de ataque antes que el de la lluvia. En Líbano, los refugios improvisados comienzan a escasear, mientras que en Israel, los sistemas de defensa trabajan sin descanso.

A pesar de los llamados a la calma, todo parece indicar que la crisis no está cerca de resolverse. La pregunta que muchos se hacen no es si la guerra llegará, sino cuánto falta para que el mundo la reconozca oficialmente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“La Península Ibérica en la Oscuridad: El Apagón Más Grande de la Historia Reciente”

Publicado

el

Este lunes 28 de abril de 2025, la Península Ibérica vivió un evento sin precedentes: un apagón masivo que dejó sin electricidad a millones de personas en España, Portugal y partes del sur de Francia. Este incidente, calificado como “absolutamente excepcional” por las autoridades, paralizó infraestructuras clave, afectó servicios esenciales y generó caos en la región.

El apagón comenzó a las 12:32 hora local, cuando un fallo en la red eléctrica ibérica provocó un “cero energético”, una desconexión total del sistema eléctrico. La Red Eléctrica Española y Redes Energéticas Nacionales (REN) de Portugal confirmaron que la interrupción afectó a toda la península, mientras que en Francia las regiones fronterizas experimentaron cortes parciales. Aunque las causas exactas aún están bajo investigación, se descartó un ciberataque como origen del incidente.

El impacto fue devastador. En las principales ciudades como Madrid, Lisboa y Barcelona, el transporte público quedó completamente paralizado. Los metros dejaron de operar, los semáforos no funcionaban y las calles se llenaron de vehículos atrapados en atascos interminables. En los aeropuertos, cientos de vuelos fueron cancelados o retrasados, mientras que los hospitales dependieron de generadores de emergencia para mantener operativos los quirófanos y las unidades de cuidados intensivos.

La vida cotidiana se transformó en un desafío. Los ciudadanos se apresuraron a los supermercados para abastecerse de agua, alimentos no perecederos y baterías, recordando escenas de preparativos de emergencia. Las redes de telecomunicaciones también se vieron afectadas, dejando a muchas personas incomunicadas. En el sector empresarial, las pérdidas económicas fueron significativas, afectando desde la industria manufacturera hasta el comercio minorista.

El gobierno español activó un gabinete de crisis liderado por el presidente Pedro Sánchez, mientras que en Portugal, el primer ministro coordinó las acciones desde el puesto de mando central. Ambos países trabajaron en conjunto con operadores europeos para restablecer el suministro eléctrico. La recuperación comenzó de manera gradual, priorizando las zonas más afectadas, pero se estimó que la normalización total tardaría entre seis y diez horas.

Este apagón masivo no solo puso a prueba la resiliencia de las infraestructuras y los servicios de emergencia, sino también la capacidad de adaptación de la población. Las imágenes de calles oscuras iluminadas únicamente por las luces de los teléfonos móviles y las largas filas en los supermercados se convirtieron en símbolos de una crisis que será recordada como uno de los mayores desafíos energéticos de la región en la historia reciente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.