Internacional
Países del G20 piden en coro a Rusia que cese la guerra en Ucrania

Ciudad de México.- Estados Unidos y sus aliados occidentales multiplicaron el viernes la presión contra Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania, en una reunión ministerial del G20 en Bali a la que asistió el canciller ruso.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, coincidieron por primera vez desde la invasión rusa en febrero en este encuentro de jefes de la diplomacia del G20 de potencias industrializadas y emergentes en la isla indonesia de Bali.
“Lo que hemos escuchado hoy es un gran coro de todo el mundo, no sólo de Estados Unidos (…) sobre la necesidad de poner fin a la agresión”, dijo Blinken a los periodistas.
Desde el arranque del encuentro, Indonesia instó al fin del conflicto, haciendo hincapié en sus graves consecuencias para todo el mundo.
“Es nuestra responsabilidad terminar con la guerra más temprano que tarde y resolver nuestras diferencias en la mesa de negociaciones, no en el campo de batalla”, declaró la ministra indonesia de Relaciones Exteriores, Retno Marsudi, en presencia de Lavrov.
El mundo apenas de recuperaba de la pandemia y ahora los efectos de la guerra “se sienten globalmente, en los alimentos, la energía y los presupuestos”, señaló. “Y como siempre, los países pobres y en desarrollo son los más afectados”, agregó.
Blinken se había reunido antes con los ministros francés, alemán y un representante británico para hablar de esta guerra “injustificable y no provocada”, según informó el departamento de Estado en un comunicado.
El jefe de la diplomacia estadounidense denunció la responsabilidad de Rusia en la crisis alimentaria y energética mundial y pidió a Moscú autorizar la salida de grano de Ucrania.
“A nuestros colegas rusos: Ucrania no es su país. Su grano no es su grano.¿Por qué bloquean los puertos? Deben dejar salir el grano”, dijo.
Blinken se negó a reunirse con su par ruso. La última vez que dialogaron fue en enero en Ginebra, donde el diplomático estadounidense advirtió a Rusia de consecuencias masivas si invadía Ucrania, lo cual hizo el 24 de febrero.
Este viernes, Lavrov afirmó que no será Moscú quien tome la iniciativa de acercarse a Washington.
“No fuimos nosotros los que abandonamos los contactos, fue Estados Unidos”, declaró Lavrov a la prensa. “No vamos a correr atrás de nadie para sugerir reuniones”, agregó.
Lavrov también denunció que los países occidentales utilicen el G20 para criticar a Rusia en lugar de abordar los grandes problemas mundiales.
“Nuestros socios occidentales están intentando evitar hablar de los temas de economía mundial”, dijo. “Desde el momento en el que hablan, lanzan una crítica desenfrenada a Rusia sobre la situación en Ucrania, llamándonos agresores y ocupantes”.
Estados Unidos, respaldado por una parte de sus aliados, pidieron que Rusia fuera excluida de los foros internacionales.
Pero Indonesia, que quiere mantener una posición de neutralidad como país anfitrión del G20, confirmó su invitación al canciller ruso y a su par ucraniano.
Lavrov no obstante se ausentó cuando Dmytro Kuleba se dirigió a distancia ante sus homólogos, así como cuando la ministra alemana Annalena Baerbock criticó a Rusia por su invasión, según fuentes diplomáticas. Tampoco estaba presente cuando Blinken condenó la ofensiva de Moscú.
Para la jefa de la diplomacia alemana, estas ausencias reflejan que Lavrov “no está interesado en la cooperación internacional ni en el diálogo con sus otros socios”.
El encuentro se vio empañado por el anuncio del ataque que le costó la vida al ex primer ministro japonés Shinzo Abe durante un acto electoral en su país.
La cita de Bali es el preludio de la cumbre de gobernantes que se realizará en noviembre en la isla indonesia, programada para discutir la recuperación mundial tras la pandemia del covid-19.
Pero la atención se ha volcado en la invasión rusa de Ucrania, que sacudió los mercados mundiales, disparó los precios mundiales de alimentos y generó denuncias de crímenes de guerra rusos.
No habrá foto de todos los ministros como reza la tradición, dijo a la AFP un alto cargo indonesio.
En paralelo, Blinken intentará reabrir el diálogo con Pekín en un encuentro el sábado con el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, el primero después de meses de tensiones.
La cita se da en momentos que el presidente estadounidense, Joe Biden, ha dicho que espera conversar las próximas semanas con su homólogo chino, Xi Jinping, con quien habló por última vez en marzo.
Fuente El Sol de México

Internacional
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.
Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.
Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.
Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?
1. Estatuto de los Territorios Ocupados
Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.
2. Neutralidad de Ucrania
Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.
3. Reconstrucción y Fondos de Paz
Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.
Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 12 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Internacionalhace 13 horas
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA
-
Chetumalhace 15 horas
NUEVO JUZGADO CÍVICO Y CENTRO DE RETENCIÓN EN LA CAPITAL DEL ESTADO
-
Cancúnhace 12 horas
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD! CANCÚN LANZA CONVOCATORIA PARA BECAS MUNICIPALES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR
-
Chetumalhace 11 horas
PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
ALIANZA ESTRATÉGICA EN CHETUMAL: SESESC Y UT UNEN FUERZAS CONTRA EL DELITO Y LA VIOLENCIA
-
Nacionalhace 13 horas
CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS