Nacional
Sélvame del Tren denuncia ante la Unesco posibles daños arqueológicos por el Tren Maya

Ciudad de México.- Activistas mexicanos del colectivo Sélvame del Tren pidieron este miércoles la intervención de la Unesco para proteger el patrimonio arqueológico y paleontológico en riesgo por el tramo 5 del Tren Maya, obra emblemática del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el sureste del país.
Buzos exploradores y activistas del colectivo entregaron una carta al organismo para denunciar la amenaza del megaproyecto que pasará por encima de grutas y cavernas, donde han hallado evidencias inéditas de vida prehistórica y prehispánica.
“La construcción del tramo 5 pone en riesgo este notable patrimonio natural y cultural de México y de la humanidad al pretender construir las vías del tren que pasarán sobre las cuevas y vestigios que ahí yacen”, se lee en la misiva dirigida a Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México.
El colectivo solicitó, “ante el inminente riesgo que corre el patrimonio natural y cultural” en la Península de Yucatán, la intervención de la Unesco para “que se genere la debida protección legal que asegure su conservación, así como para fomentar su adecuada investigación”.
La carta está firmada por Octavio del Río y Paco de Anda, así como por los buzos especializados José Urbina y Luis Leal, además de los activistas Gemma Santana, Natalia Córdova, Guillermo D’Christy, Araceli Domínguez, Rubén D. Arvizu, Andrea Luengas y Laura Patiño.
Rechaza INAH colaboración con firmante
Aunque Del Río se identificó como buzo explorador y “colaborador externo” del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el área de comunicación de este organismo público negó a Efe que el experto colabore con ellos.
El INAH también desmintió que Guillermo de Anda, investigador del instituto, haya firmado la carta, como se reportó por primera vez.
Del Río explicó a Efe que esta es la segunda carta que entregan a organismos internacionales para alertar sobre los riesgos del Tren Maya, un proyecto prioritario de López Obrador para construir cerca de 1,554 kilómetros de vía férrea en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El colectivo ya había entregado en mayo pasado una carta a la ONU, dirigida a Kishore Rao, director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, y a Ulrike Guerin, quienes la recibieron y aceptaron una reunión en la que manifestaron el interés por el tema.
La intención, cuenta Del Río, es declarar patrimonio mixto de la humanidad al área que comprende desde Xpu Ha, en Playa del Carmen, hasta Muyil, Tulum, en el estado mexicano de Quintana Roo, por su importancia biológica, arqueológica y paleontológica.
Sélvame del Tren ha advertido que el tramo 5 sur, cuyo trazo fue cambiado en enero pasado hacia una zona selvática que corre sobre un sistema de cuevas, amenaza no solo la biodiversidad, sino los restos arqueológicos que miembros del colectivo han hallado, los de la superficie y los subacuáticos.
Entre los hallazgos que Octavio del Río, como encargado desde hace más de 20 años del proyecto “Catálogo arqueológico de cenotes y cuevas de Quintana Roo”, figuran esqueletos prehistóricos, restos de megafauna y objetos inauditos.
Fuente el Financiero

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
TULUM RECIBE IMPULSO TURÍSTICO CON GIRA DE TRABAJO DE MARA LEZAMA Y JOSEFINA RODRÍGUEZ
-
Isla Mujereshace 24 horas
SERVICIOS DENTALES GRATUITOS LLEGAN A FRANCISCO MAY: IMPULSO A LA SALUD Y JUSTICIA SOCIAL
-
Isla Mujereshace 24 horas
ISLA MUJERES IMPULSA GOBIERNO PARTICIPATIVO CON NUEVO COMITÉ VECINAL Y FORO “TU VOZ DECIDE”
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA ESTRATEGIAS DE SALUD PARA PROTEGER A SU POBLACIÓN
-
Chetumalhace 24 horas
BOMBEROS DE OTHÓN P. BLANCO SE FORTALECEN CON CAPACITACIÓN EN CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS DE EMERGENCIA
-
Cozumelhace 23 horas
RECONOCEN A LA EXCELENCIA ESTUDIANTIL CON EXCURSIÓN AMBIENTAL EN COZUMEL
-
Cancúnhace 23 horas
DIF BENITO JUÁREZ LLEVA SERVICIOS INTEGRALES A VILLAS OTOCH PARAÍSO
-
Cancúnhace 23 horas
STERILIZACIÓN GRATUITA PARA MASCOTAS: ANA PATY PERALTA REFUERZA EL BIENESTAR ANIMAL EN CANCÚN