Nacional
Sélvame del Tren denuncia ante la Unesco posibles daños arqueológicos por el Tren Maya

Ciudad de México.- Activistas mexicanos del colectivo Sélvame del Tren pidieron este miércoles la intervención de la Unesco para proteger el patrimonio arqueológico y paleontológico en riesgo por el tramo 5 del Tren Maya, obra emblemática del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el sureste del país.
Buzos exploradores y activistas del colectivo entregaron una carta al organismo para denunciar la amenaza del megaproyecto que pasará por encima de grutas y cavernas, donde han hallado evidencias inéditas de vida prehistórica y prehispánica.
“La construcción del tramo 5 pone en riesgo este notable patrimonio natural y cultural de México y de la humanidad al pretender construir las vías del tren que pasarán sobre las cuevas y vestigios que ahí yacen”, se lee en la misiva dirigida a Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México.
El colectivo solicitó, “ante el inminente riesgo que corre el patrimonio natural y cultural” en la Península de Yucatán, la intervención de la Unesco para “que se genere la debida protección legal que asegure su conservación, así como para fomentar su adecuada investigación”.
La carta está firmada por Octavio del Río y Paco de Anda, así como por los buzos especializados José Urbina y Luis Leal, además de los activistas Gemma Santana, Natalia Córdova, Guillermo D’Christy, Araceli Domínguez, Rubén D. Arvizu, Andrea Luengas y Laura Patiño.
Rechaza INAH colaboración con firmante
Aunque Del Río se identificó como buzo explorador y “colaborador externo” del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el área de comunicación de este organismo público negó a Efe que el experto colabore con ellos.
El INAH también desmintió que Guillermo de Anda, investigador del instituto, haya firmado la carta, como se reportó por primera vez.
Del Río explicó a Efe que esta es la segunda carta que entregan a organismos internacionales para alertar sobre los riesgos del Tren Maya, un proyecto prioritario de López Obrador para construir cerca de 1,554 kilómetros de vía férrea en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El colectivo ya había entregado en mayo pasado una carta a la ONU, dirigida a Kishore Rao, director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, y a Ulrike Guerin, quienes la recibieron y aceptaron una reunión en la que manifestaron el interés por el tema.
La intención, cuenta Del Río, es declarar patrimonio mixto de la humanidad al área que comprende desde Xpu Ha, en Playa del Carmen, hasta Muyil, Tulum, en el estado mexicano de Quintana Roo, por su importancia biológica, arqueológica y paleontológica.
Sélvame del Tren ha advertido que el tramo 5 sur, cuyo trazo fue cambiado en enero pasado hacia una zona selvática que corre sobre un sistema de cuevas, amenaza no solo la biodiversidad, sino los restos arqueológicos que miembros del colectivo han hallado, los de la superficie y los subacuáticos.
Entre los hallazgos que Octavio del Río, como encargado desde hace más de 20 años del proyecto “Catálogo arqueológico de cenotes y cuevas de Quintana Roo”, figuran esqueletos prehistóricos, restos de megafauna y objetos inauditos.
Fuente el Financiero

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg