Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

EN LA OPINION DE: Andrés Quintana / Al ladrón…

Publicado

el

Al ladrón…

 … es  la vieja monserga, las miradas y las voces se dirigen al ladrón señalado por alguien que desea desviar la atención pública de su propia felonía, desviando la atención hacia un tercero y capitalizar en su provecho el distractor.

Son tiempos electorales y la llegada de Roberto Borge Angulo en calidad de detenido a suelo mexicano, da la oportunidad a todo tipo de comentarios en las redes sociales, escritos por las más variopintas plumas.

Los comentarios se centran en el pésimo y abusivo desempeño del ex gobernante, y algunos reparten culpas con su mentor político el senador Félix González Canto; otros más “visionarios” responsabilizan a Joaquín Hendricks Díaz de la llegada del propio Félix González Canto a la titularidad del poder ejecutivo estatal, sosteniendo los mismos criterios de selección para elegir el candidato a modo y la presunta manipulación posterior, misma decisión que el ingeniero Villanueva Madrid adoptó para ungir a Hendricks Díaz de tristísima memoria también para los quintanarroenses.

Bien mirado en cada administración estatal siempre ha habido un alter ego, un operador financiero, otro más para los trabajos metaconstitucionales y la amante privilegiada sobre las demás.

Nadie debería llamarse a engaño de la reiteración de los ciclos perniciosos de la administración pública.

La diferencia que hay entre el pasado reciente y la actualidad, no es el escandaloso nivel de corrupción ni el derroche faraónico de Roberto Borge, porque de haberse salido con la suya, José Luis Toledo en 1er lugar o Mauricio Góngora, hubieran tenido que maniobrar para la protección de Borge y adláteres, que era en buena medida seguir protegiéndose ellos mismos.

Como lo hizo Hendricks Díaz con Mario Villanueva, recordemos que el ingeniero Villanueva está en reclusión por denuncias interpuestas por la PGR vía SIEDO de aquel entonces y no por denuncias del estado, misma política que siguió Félix González con Joaquín Hendricks y Roberto con el propio senador González Canto.

Los múltiples yerros de Roberto Borge propiciaron la alternancia en la cúpula del poder y con ello, las represalias y venganzas propias entre los hijos del PRI.

Seguro estoy que si vuelve haber alternancia al concluir el mandato del actual ejecutivo, muchos de sus actuales colaboradores tendrían que vérselas con denuncias y persecuciones, porque al final esto no es una decisión de justicia como todas las administraciones cacarean, sino de exterminio de los adversarios para poder proceder en beneficio de sus propios intereses y los de su grupo político y en menor medida de la comunidad que sigue siendo relegada.

Hasta la fecha siguen evadiendo a la justicia colaboradores de  Mario Villanueva y de Roberto Borge, en tanto ellos siguen en reclusión, en ambos casos también allegados a su círculo de poder han pisado las cárceles por diferentes motivos e imputaciones.

En ningún caso las autoridades capturaron y encarcelaron inocentes, en todo caso la perspectiva jurídica empleada permitió la evasión de la justicia por delitos específicos, pero no se imputaron los que si hubieran permitido la consignación por su desempeño corrupto de las arcas públicas, de esos pájaros de cuenta por varios años tras las rejas.

Hoy gozando de libertades inicuas levantan la voz para escribir públicamente y señalar… al ladrón.

Pero hay ex convictos más atrevidos, en la entelequia política que se vive varios de ellos buscan nuevamente el voto de los ciudadanos a quienes decepcionaron y robaron.

¿Dónde están los mejores hijos de Quintana Roo? 

Solidaridad/2018

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

EL ARTE DE COMUNICAR CORRECTAMENTE  

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

En esta era exponencial de medios de comunicación digitales, así como la decisión de la fuente política de anunciar sus propios proyectos y programas sin utilizar intermediarios, me hace pensar sobre la responsabilidad de comunicar correctamente los hechos que son de interés social, los de las figuras públicas y que, por ende, los que viven del presupuesto, presupuesto que es pagado con el dinero de los contribuyentes.
Quiero que el amable lector piense en dos hechos que sucedieron la semana pasada, el primero tiene que ver con la licencia que pidió el senador de Quintana Roo, Eugenio Segura Vázquez, por un solo día, el 28 de junio pasado, pero no fue comunicado a la población quintanarroense por su equipo de Comunicación Social, solo nos enteramos por un escueto comunicado del Senado donde el suplente, Francisco Carrillo Flores, el presidente del Senado le tomaba protesta.
El segundo caso, tiene que ver con la combi rotulada que tiene el diputado local Eric Arcila Arjona, con la que hace promoción de su imagen, además argumenta que la trae desde hace seis meses, porque se dedica a la gestoría, olvidando totalmente que su función es legislar, hacer leyes, reglamentos y decretos para el buen funcionamiento de los tres poderes del Estado.
Ambos hechos no eran relevantes, pues fueron guardados por sus respectivos equipos de comunicación social, o más grave, consideraron que no era importante informar a la ciudadanía sobre estos hechos, a pesar de que el cargo de Senador y de Diputado Local, fue otorgado por medio del voto de los electores y el sueldo que devengan, así como todas sus actividades inherentes al cargo, son pagadas con el dinero público, ese que se obtiene por el pago de impuestos de todos los quintanarroenses.
Les pongo un ejemplo de la responsabilidad de comunicar cuando eres una figura pública: Si un doctor se calla algo del diagnóstico de un paciente y luego al morir se descubre este hecho sin lugar a dudas que se le acusaría de mala praxis. Algo así ocurre cuando un comunicador decide “hacer invisible” un hecho que atañe y afecta al país, estado o municipio. Eso le hace daño a uno sociedad porque entonces empiezan las especulaciones y en lugar de ayudarse con una imagen pública correcta, provoca una desconfianza que luego es difícil de recuperar.
La obligación de brindar información legítima es una responsabilidad de cualquier persona dedicada a la vida pública, estando sujetos a una obligatoriedad moral de procurar y respetar la información que brindan, evitando la influencia de ideologías, creencias o interés particulares que pudieran acentuar o atenuar lo que comparten.
El derecho a la información no es propiedad ni del comunicador, ni de la empresa de medios, sino de los ciudadanos, por ello, la objetividad de la información que se brinda resulta ser una de las mayores responsabilidades que tienen los que dedican su actividad a la vida pública. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, este mes en Playa del Carmen, el 16 para ser específico, el gobierno Municipal celebra la Feria del Carmen, por eso su presidenta Estefanía Mercado dio un adelanto: el reconocido artista ‘El Malilla’ se presentará el próximo 11 de julio a las 21:00 horas en la emblemática Plaza 28 de Julio.
Este anuncio es respuesta directa a lo que la juventud de Playa del Carmen expresó en redes sociales y en la calle, pidiendo un espectáculo que conecte con su energía y sus gustos.
La Feria del Carmen 2025 será un espacio para la convivencia familiar, la cultura y la diversión, en un ambiente seguro y con actividades para todas y todos. El Gobierno Municipal refrenda así su compromiso de escuchar y responder a la voz de la ciudadanía. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

SALINAS PLIEGO, ANTI IMPUESTOS COMO SU PADRE

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• No pagar impuestos le viene en la sangre. Del ADN de su padre, Hugo Salinas Price, quien hizo quebrar en 1950 su empresa Radiotécnica, S. A., para evitar pagar adeudos fiscales y creó Elektra que le heredó a su hijo Ricardo.

El caso de Ricardo Salinas Pliego es interesante y está llegando a un punto de definición. Su adeudo al SAT ya suma 74 mil millones de pesos, equivalente a unos 3,700 millones de dólares, de una fortuna que asciende a unos 5,000 millones de dólares de acuerdo a las más recientes estimaciones, aunque llegó a acumular unos 11,000 millones de dólares.

Tanto empresarios como ciudadanía de a pie tenemos una tendencia a quejarnos de pagar impuestos, sobre todo porque terminan en las cuentas de políticos y empresarios corruptos que se coluden para saquear las arcas públicas. Enfermedad que padecen políticos de todos los colores partidistas.

A la ciudadanía de a pie, empresarios pequeños y medianos, somos contribuyentes cautivos y pagamos porque pagamos. No así los grandes empresarios, como Salinas, que tienen en sus empresas verdaderos despachos de abogados fiscales para desplegar estrategias de no pago y/o alargamientos eternos para terminar no pagando, mediante sobornos a funcionarios fiscales, jueces, magistrados y ministros.

Nada nuevo, pero con Salinas Pliego se llegó a un punto definitorio: a) lo obligarán a pagar, b) logrará seguir evadiendo al SAT, c) llegará a un acuerdo para pagar con descuento y cómodas mensualidades, en pagos chiquitos como los de Elektra.

No pagar impuestos le viene en la sangre y desde el mismo nacimiento de Elektra. Su padre, Hugo Salinas Price hizo quebrar en 1950 a su empresa Radiotécnica, S. A., para evitar pagar adeudos fiscales y creó Elektra que le heredó a su hijo Ricardo con todo y las mañas.

LA POLÍTICA COMO EMPRESA
Ricardo Salinas está en un punto de no retorno. Ya está en fuga hacia adelante. Hacia la política como empresa o la politización empresarial.

Le apuesta a su cercanía, real o ficticia, con Donald Trump a quien le ha financiado algunas comidas para recaudar fondos. Qué tan cercano es al presidente de Estados Unidos, no se sabe exactamente, pero lo que sí se puede constatar, es que utiliza el mismo tono de lenguaje extremo. Salinas ya está en el proyecto de convertirse en candidato a la Presidencia México y podría ser presidente en 2030 o en 2036.

MODELO ULTRA DERECHA
El modelo a seguir es el de Javier Milei en Argentina, el de Georgia Meloni de Italia, de Volodimir Zelenski de Ucrania y del propio Trump en Estados Unidos, bajo la sombrilla de un repunte de la ultra derecha en diversos países de América y de Europa. A ver si le alcanza en México, porque Milei hizo campaña en una sociedad harta de la corrupción del kirtcherismo-peronismo.

En México no hay ese hartazgo, al contrario, hay una presidenta con una aceptación tipo 80%, un Poder Legislativo con mayoría calificada y un nuevo Poder Judicial que ya no alargará más los 17 procesos fiscales que tiene pendientes.

Podría recibir el apoyo abierto de Trump y generar una campaña explosiva de guerra mediática y fake news, pero habría que ver su traducción en votos. Y saber si ese apoyo de Trump a Salinas lo catapulta o se revierte en su contra, sobre todo con las agresiones trumpistas a mexicanos migrantes, su prepotencia al romper reglas del TLCAN e imponer aranceles e impuestos a diestra y siniestra.

Salinas está en el terreno, incluso, de alguna intervención de sus empresas para garantizar el pago de sus adeudos fiscales o que llegue a un acuerdo con el SAT para alguna posible quita de intereses o recargos, lo cual sería un mal arreglo para ambas partes, pero evitaría un “buen” pleito. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.