Conecta con nosotros

Opinión

Agresor público número #1

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe LXXI

• Anuncia TUI Airways que retomará sus vuelos entre Dublín y Cancún
• Se desarrollan en México el avión más eficiente y versátil del mundo
• Tramo 5 y aeropuerto de Tulum, un semestre, al menos, retrasados
• Los Cabos: mitad de vuelos son privados y tarifa media de US 400
• Segundo aeropuerto militar, a casi 1,500 kilómetros, ahora en Tulum

El mensaje a quienes quieren silenciar periodistas es que pueden hacerlo, que lo tienen permitido, que es muy fácil y barato, que no habrá costo que pagar

Marcela Turati

Por: Carlos Águila Arreola


México es el país más peligroso del mundo para ser periodista, según el último ranking sobre la libertad de prensa publicado por Reporteros sin Fronteras (RSF). En lo que va del año, 11 periodistas han sido asesinados, nueve por una conexión directa con su actividad periodística. Los periodistas mexicanos hemos aprendido a sobrevivir mientras se reportea.

En ese contexto, qué se puede esperar si el agresor público número uno de la prensa en México es el propio Andrés Manuel López Obrador, quien por si eso no fuera poco, sugerir diariamente desde el púlpito que un periodista o medio está contra un movimiento o grupo amplio de la sociedad, coloca al periodista en un mayor grado de vulnerabilidad.

Las agresiones verbales —laborales y físicas, a partir de la complicidad y la omisión— también vienen del Poder Ejecutivo nacional, que un día y otro también tilda de “fifí” y “conservadora” a la prensa opositora; es decir, no zanja, sino que sigue abriendo el camino para las agresiones, recuerdan el “Muerden la mano de quien les quitó el bozal”, el 3 de julio de 2019.

Las ofensivas de López Obrador en su estrategia de confrontación y búsqueda de enemigos que, al tratarse de la prensa prende las alarmas por una derivada aún más sensible: la seguridad de los periodistas. Los defensores de derechos humanos alertan las consecuencias que esos “discursos estigmatizantes” puedan provocar en el país más peligroso para ejercer el periodismo.

Incluso el relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, pidió al gobierno reconsiderar el “Quién es quién en las mentiras” ante el riesgo de que esté “afectando las garantías para un debate informado y libre del señalamiento público (…) no puede trazarse bajo la culpabilidad de reprender y tiene que ser más abierto en términos de libertad de expresión y democracia”.

Ensoberbecido como sigue López Obrador, escuchó la petición pero, como se dice coloquialmente, “le valió”. No en pocas ocasiones sus ofensivas contra la prensa han encendido las alarmas de varios organismos internacionales.

Desde 2006, al menos 140 periodistas han sido asesinados y 30 desaparecido, según la organización mexicana Propuesta Cívica, que lanzó la campaña “Y a mí qué me toca hacer” para visibilizar la violencia en México, donde “los principales agresores son las autoridades públicas, lo que genera una dinámica muy perversa desde el propio Estado, obligado a proteger la vida”.

El país tiene el récord de periodistas asesinados en un contexto sin guerra, de acuerdo con el Comité contra la Desaparición Forzada en su visita a México. En 98 por ciento de casos, los reporteros investigaban temas relacionados con violaciones a derechos humanos, narcopolítica, crimen organizado y corrupción relacionada con funcionarios públicos.

Somos el país más peligroso del mundo para ejercer el oficio, según RSF, que asegura que en suelo azteca han muerto más periodistas por el ejercicio de su labor que en países en guerra como Ucrania, Siria, Yemen o Palestina.

Precariedad
Para defensores de derechos humanos y familiares de víctimas, en México hay una red de complicidad entre la política y el narcotráfico. En muchos casos, son las autoridades públicas quienes ordenan el crimen y los actores del crimen organizado quienes la ejecutan… hay un problema severo de “narcopolítica”, de vinculación entre actores políticos y del crimen organizado.

México es más grande que la perversidad de quien hoy gobierna. Habiendo tenido la posibilidad real y material de hacer un cambio con su arribo al poder, optó por la acumulación de poder, ideologizar la toma de decisiones, eliminar la capacidad de gestión gubernamental y en general dejar la huella de una bola de acero que sin razón destruye todo a su paso.

La presente administración no ha hecho nada por mejorar la vida de todo ciudadano en lo que cuenta (inseguridad, injusticia, impunidad, inmovilidad e inequidad), y sin embargo han sido unos magos para la mercadotecnia y la propaganda, de la mano de Epigmenio “Goebbels” Ibarra como director de orquesta, han acusado diversos medios.

El principal problema de la prensa en México no es la falta de capacitación de los periodistas, sino la precariedad de sus condiciones de trabajo. Podrán acusar carencias formativas, hasta cierto conformismo o desactualización, pero ninguno de esos déficits compite ni por asomo con las adversidades que definen su entorno profesional.

La agresión también se da en las condiciones laborales: “Quienes trabajamos en los medios sufrimos una violencia silenciosa que se expresa en la falta de seguridad social, bajos salarios que nos vulnera en todos los sentidos”, expresó Laura Quintero, reportera de El Heraldo de México. La violencia económica cada vez es más normal en medios de comunicación.

El simple hecho de no ganar lo suficiente para poder tener una vida digna, ya constituye una agresión… y es algo que se ha normalizado entre quienes nos dedicamos a los medios de comunicación. El salario mínimo en México es de 172.87 pesos (260.34 en la frontera norte). Para periodistas es de 387.70 pesos durante 2022, y aun así es insuficiente en muchos casos.

Se debería estar en huelga o reclamar que se pague bien, tener prestaciones, seguros de vida, todas las condiciones y se ayude a profesionalizar. Por desgracia, los medios están “aburguesados”, llenos de gente sin ambición, pero con muchas palancas. Tu color de piel, la escuela de la que provienes y tu apellido o vínculos te abren puertas; si no tienes eso, te atoras.

No me refiero a quienes ocupan puestos directivos, editoriales, de conducción o análisis, sino a los reporteros, a quienes el argot del propio gremio denomina “la tropa”; me refiero a cuán normalizada está la violación de derechos laborales; al alto riesgo en el que a veces se incurre y a los bajos salarios; a la hostilidad, las agresiones y violencia, muy normalizada, de las que somos víctimas.

México se sitúa en la posición 179 sobre 180 del indicador de seguridad para los periodistas; Costa Rica sigue siendo la excepción del continente, siendo el más seguro para ejercer la profesión, en el octavo lugar de peligrosidad, pero a nivel mundial; es decir, tiene una sociedad de primer mundo.

Singular Aircraft desarrolla el avión no tripulado más eficiente y versátil del mundo, el Flyox I, que tiene el objetivo de extinguir incendios, cuidar fronteras, misiones militares, agrícolas y de carga. Depende de las necesidades, tiene gran capacidad de adaptación: puede cargar 1.8 toneladas o realizar vuelos hasta por 24 horas continuas. El costo de operación es de 250 dólares por hora, sería el avión más eficiente del mundo; además, funciona con gasolina de 95 octanos, la convencional para automóviles. Ya interesa a las organizaciones del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de las Naciones Unidas (ONU) y gobiernos de distintos países- La aeronave se está cotizando en 1.5 millones de euros, lo que lo hace accesible para que cualquier gobierno tenga una flota que permita lograr acciones como la extinción de incendios sin arriesgar vidas humanas.

Menudencias
TUI Airways reanuda sus operaciones entre Dublín y Cancún a partir del 5 de junio de 2023 con una frecuencia semanal (lunes). El servicio estará disponible hasta el 17 de julio de 2023. Los paquetes vacacionales están ya disponibles desde mil 799 euros (37 mil 632 pesos) por semana para una estancia de 14 días. Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC) indican que en 2019 se movilizaron cuatro mil 177 pasajeros en 14 vuelos.

Los amparos interpuestos contra la devastación de selva y especies animales, ya provocaron que la construcción del Tren Maya se retrasará cuando menos seis meses, así como la del aeropuerto de Tulum, este por la demora de los estudios de preinversión. El tercer convenio modificado, que corresponde al Tramo Cinco Sur, especifica que su inauguración será un semestre después, proyectando finalizar la megaobra para mayo de 2024, y no en diciembre de 2023; empero, los caprichos de Tartufo son inconmensurables.

Aunque se podría decir que es un destino exitoso, la verdad es que está creciendo de manera desmedida, pues durante la pandemia se convirtió en el lugar favorito para el viajero de alto nivel económico de Estados Unidos y de México. Los Cabos es de los destinos más apetecidos, sobre todo del turista de gran poder adquisitivo: los vuelos privados representan la mitad de la operación de su aeropuerto, y la tarifa media hotelera ya supera los 400 dólares.

¡Aguas!: la nueva terminal aérea en Tulum comparte características con la edificada en Santa Lucía: poco tiempo de ejecución, instalaciones militares y participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Las obras comenzaron con los ingenieros militares que construyeron el aeropuerto Felipe Ángeles en el Estado de México, se trasladaron casi mil 500 kilómetros para que Andrés Manuel López Obrador diera el banderazo de salida el 3 de marzo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Seguridad, prioridad de gobiernos

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Con el cambio de las nuevas autoridades federales, la seguridad ciudadana es un tema que se convierte en prioridad, tanto para el poder Ejecutivo como para el Legislativo, pues en el Judicial, es una obviedad el objetivo de darle seguridad al ciudadano en la impartición de justicia.

Pero hay un tema que es relevante en los municipios, la prevención del delito, que es su esfera de competencia, así como para el Gobierno del Estado garantizar a los habitantes de Quintana Roo, el combate a los diferentes delitos, principalmente del fuero común.

Digo esto, porque a partir de octubre próximo, en los 11 municipios de Quintana Roo los ayuntamientos electos (y reelectos), tendrán que nombrar a quien estará al frente de la Secretaría o Dirección de Seguridad Pública (o Ciudadana), y a partir de entonces ser el responsable de la prevención del delito, así como trabajar de la mano como las fuerzas de orden estatal y federal.

Aunque para muchos parezca increíble en el primer trimestre de este año, los homicidios en Quintana Roo han venido a la baja, en términos reales en comparación con el 2023 hay descenso del 77%, de acuerdo con el Semáforo Delictivo de México, donde en comparación de los últimos cinco años el descenso de la media es de 75%.

Por ejemplo, en el 2020, en el gobierno de Carlos Joaquín González, Quintana Roo cerró con 581 homicidios; el incremento viene en 2021con 585 y 2022 con 562 que fue el cambio de gobierno; para el 2023 lo homicidios tuvieron un repunte hasta llegar a 629. Para el primer trimestre del 2024, el delito en cuestión aumentó 9% en enero en relación con el 2023, pero empezó a bajar 5% en febrero y 2% en marzo. Eso sí, en robo de vehículos el incremento es del 4% en enero, 15% en febrero y una disminución en marzo del 3%; pero en términos reales el robo de unidades incrementó 18%, 16% y 8%, en enero, febrero y marzo respectivamente.

Como puede observarse, es una delgada línea que en cualquier momento puede cruzarse, de ahí la responsabilidad y prioridad que los ayuntamientos electos puedan elegir bien a quien estará al frente de la Seguridad Ciudadana, porque de ello depende la paz y la tranquilidad de sus habitantes. El perfil debe ser de educación castrense (Ejército, Marina o Fuerza Aérea), que conozca de estrategia para inhibir la intención de los delincuentes (ahora llamados generadores de violencia). Ahí se las dejo…

SASCAB
Como dice la canción “no estaba muerto…”, Filiberto Martínez Méndez, ya es diputado electo (plurinominal) y reapareció en el evento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Solidaridad, donde por cierto tomó protesta como Delegado estatal de ese partido.
Por si no recuerda, aquí en este espacio dije que Filiberto Martínez, había negociado con la oposición para “entregar” Solidaridad (Playa del Carmen); de ahí que armaran toda una “caja china” con un expediente que ya había prescrito en el 2023, así como decir que el también operador político de Lilí Campos Miranda, se había ido a Israel, cuando en realidad seguía en Playa del Carmen.

Lo que sí podemos esperar, es que Filiberto Martínez, con su capacidad camaleónica, ahora opere en la próxima Legislatura (XVIII) de Quintana Roo, a favor de los partidos integrantes de la Cuarta Transformación. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Humberto Aldana, el Claudio x de la 4T en Quintana Roo

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • Colegio de Arquitectos se suma al rechazo a la modificación arquitectónica del edificio legislativo patrimonial y pide que la cafetería sea construida en otro lugar.

Humberto Aldana Navarro, al más burdo estilo de Claudio X. González, orquesta una guerra sucia desde su oficina de prensa que comparte con Mildred Ávila Vera, en contra de las organizaciones de la sociedad civil que han alzado la voz y piden ser escuchadas para detener la destrucción del patrimonio histórico del estado, con la creación de una cafetería comercial nada menos que en el edificio del Poder Legislativo.

La acusación artera contra las organizaciones civiles es que “hay intereses inmobiliarios”, así de pronto y sin especificar al respecto; sólo la afirmación sin soporte ni referencias, como las campañas sucias que le han endilgado al propio presidente Andrés Manuel López Obrador por parte de la organización “Mexicanos a favor de la corrupción”. Y sin ningún pudor, movida desde sus oficinas de prensa.

Aldana, es sin duda, un Claudio X. tropical; aprendiz de la “guerra sucia” contra una sociedad indignada ante la destrucción de su patrimonio histórico. Vaya forma de “manejo de crisis”; una mala copia de Claudio X. operada por la peculiar 4T quintanarroense, contra el pueblo que defiende su identidad cultural y su patrimonio histórico.

El motivo de la cafetería es más comercial que social; en un principio lo manejaron como un comedor para trabajadores, pero pronto se descubrió que se trata de un restaurant-café que será operado por el propio Congreso mediante una concesión ya entregada de antemano al empresario Carlos Marrufo, quien en nombre del Congreso está decidiendo la adquisición del equipo, mobiliario y enseres, así como el menú. ¿Y la licitación y la transparencia señor Aldana?

COLEGIO DE ARQUITECTOS
Ahora es el Colegio de Arquitectos que se suma al rechazo, aún con el riesgo de ser calumniado por Aldana Navarro como el “cártel inmobiliario”. En un escrito publicado este fin de semana, quienes integran el primer Colegio reconocido en el estado Libre y Soberano de Quintana Roo, expresan su posicionamiento:
Y Soberano

El proyecto y la obra afectan el elemento arquitectónico y el paisaje urbano (…) y atenta contra la conservación y preservación urbana e histórica de la ciudad de Chetumal y contra nuestra identidad.

La obra manifiesta el desconocimiento de la historia de Quintana Roo y el papel de Chetumal y su gente en la construcción de un estado Libre y Soberano. Ignora que en sus habitantes hay memoria histórica, que saben y reconocen los sitios trascendentes de la ciudad.

El Colegio de Arquitectos es el primer gremio reconocido en el estado, cuenta con profesionales calificados para dar su opinión y acompañar a la ciudadanía en su sentir con datos objetivos.

Conservar el patrimonio histórico de una ciudad es tarea de todos, ciudadanía y autoridades y es esencial para mantener viva la identidad cultural, proporcionar valiosas oportunidades educativas, impulsar la economía local, fomentar la cohesión social y el orgullo comunitario, promover la sostenibilidad y enriquecer el espacio urbano.

Se debe tomar en cuenta la opinión de la sociedad en toda acción que afecte o pueda afectar edificios y sitios, así como la imagen urbana que forman parte del patrimonio de los quintanarroenses y se debe considerar el diseño original del inmueble antes de hacer cualquier modificación.

Enfatizamos que las acciones que se están llevando a cabo en el entorno y en el edificio del Congreso del Estado deben ser consideradas y reubicadas a un predio aledaño que no afecte la imagen urbana del sitio y demerite la importancia del edificio.

Ignorar la conservación de nuestro patrimonio tangible es negar nuestra historia y legado, privando a futuras generaciones de la riqueza cultural y educativa que representa.

¿Así o más claro, señor Aldana? ¿Con qué calidad moral va a representar al pueblo de Quintana Roo en la Cámara de Diputados federal si usted es la personificación de la anti4T? Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.